Conecta con nosotros

Política

ONG’s advierten que no permitirán otro ‘fraude electoral’ como en 1988

Luego de reunirse a puerta cerrada con el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, a nombre de cerca de 600 organizaciones civiles y personalidades de la sociedad en distintos estados del país, Miguel Concha Malo, advirtió que no permitirán un “fraude electoral” como el acontecido en 1988, incluso se advirtió de acciones de “resistencia civil pacífica”.

“Que consideramos que el proceso electoral ha estado viciado y no se han garantizado del todo esos principios constitucionales y esos ordenamientos legales. Sabemos incluso que consejeras y consejeros electorales del propio IFE en varias localidades han expresado su temor de que se haya configurado de nuevo en esta elección federal un fraude, más que nada mediante la compra y coacción del voto, tipificadas como delitos, la inacción de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de la Procuraduría General de la República (FEPADE), el rebasamiento de los gastos de campaña de los candidatos a la presidencia de la República, y la ilegalidad de su financiamiento”.

En torno al financiamiento de las campañas y sin mencionar las quejas que han presentado por separado el PAN y el PRD en contra de los monederos electrónicos que ha presuntamente ha repartido el PRI, como parte de la compra y coacción del voto, Miguel Concha Malo, de la “Coordinación del Colectivo de Organizaciones Civiles y Sociales”, criticó la actuación del IFE, ello, luego de que la Comisión de Quejas y Denuncias, determinó no girar medidas cautelares en contra del Revolucionario Institucional.

“Por lo que el IFE está obovado a iniciar inmediatamente el procedimiento sancionatorio correspondiente, en cuanto tenga conocimiento de este tipo de actos. Y por ello nos extraña que no haya surtido las medidas cautelares que algunos partidos les solicitaron en días pasados para prevenir que otro de los partidos este usando tarjetas de débito de una empresa particular, para presuntamente financiar acciones de compra y coacción del voto”.

Advirtió que si las y los consejeros no aplican las normas constitucionales y electorales, harán “uso del derecho a la resistencia civil pacífica”.

“Que dadas las desagradables experiencias que hemos tenido en otros comicios federales desde el año 1988, junto con otras ciudadanas, ciudadanos y organizaciones no estamos dispuestos a aceptar otra imposición de autoridades que violenten la voluntad popular, comprometiendo así su legitimidad y violentando aún más las condiciones de paz en nuestro país. Y que en caso de que lamentablemente esta se diera, además de recurrir junto con muchas mexicanas y mexicanos con todo derecho a todas las instancias legales para exigir el respeto irrestricto al voto libre de la ciudadanía, haríamos uso del derecho a la resistencia civil pacífica que nos otorga la Constitución”.

Cabe señalar que el documento intitulado “Proclama por el Rescate de la Nación”, entregado al consejero presidente y el cual se proporcionó una copia a los medios de comunicación, aparecen los nombres de monseñor Raúl Vera, Pablo González Casanova, Javier Sicilia, Rosario Ibarra de Piedra, Sergio Aguayo Quesada, entre otras personalidades.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Peña Nieto niega haber recibido pagos por contratos de Pegasus: «Es totalmente falso»

El expresidente Enrique Peña Nieto respondió este fin de semana a las acusaciones publicadas por el medio israelí The Marker, que lo señalan como presunto beneficiario de pagos millonarios por contratos del sistema espía Pegasus durante su sexenio (2012-2018).

Según el reportaje, los empresarios israelíes Avishai Neriah y Uri Ansbacher habrían transferido al menos 25 millones de dólares a Peña Nieto a cambio de facilitar contratos con el gobierno mexicano, incluyendo la adquisición del polémico software de espionaje Pegasus, desarrollado por NSO Group.

Desde su cuenta oficial en la red social X, Peña Nieto rechazó categóricamente los señalamientos:

“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones.”

Aseguró que la acusación es una «insinuación carente de sustento alguno» y cuestionó el interés detrás de su publicación.

Hasta ahora, ninguna autoridad mexicana ha emitido una postura oficial al respecto, ni se han reportado procesos legales en curso derivados de este nuevo señalamiento.

Pegasus en México: un escándalo persistente

Durante el mandato de Peña Nieto, México fue señalado como uno de los principales usuarios de Pegasus, herramienta que permite intervenir teléfonos móviles sin que la víctima lo sepa. Diversas investigaciones documentaron que periodistas, activistas y opositores políticos fueron objetivos de este espionaje, lo que generó una fuerte condena nacional e internacional.

La denuncia reciente revive el debate sobre el uso indebido del poder y recursos públicos durante gobiernos anteriores, así como la necesidad de esclarecer responsabilidades en torno al uso de tecnologías de vigilancia contra ciudadanos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto