Conecta con nosotros

Revista

Opaca polémica cinta basada en novela de García Márquez

Que una película tenga la leyenda: «basada en la novela de Gabriel García Márquez», podría garantizar público en las salas, pero no necesariamente si el libro se trata de Memoria de mis Putas Tristes, y la historia de un anciano que, en su cumpleaños, busca una noche de sexo con una prostituta adolescente.

Sin el consentimiento del director danés Henning Carlsen, Memoria de mis Putas Tristes se intentó filmar en 2009 en Puebla, gracias a que el Gobierno de Mario Marín, involucrado en un caso de pederastia, aportaría 20 millones de pesos de los 70 considerados.

La situación provocó que ONG’s y figuras como la escritora Lydia Cacho y la productora Bertha Navarro (El Laberinto del Fauno) acusaran a los responsables del filme, y hasta al Premio Nobel colombiano, por promover la trata de niñas.

«En aquel entonces, fue una tormenta de protestas la que se nos vino encima. Hasta García Márquez, incluso, se fue de México un tiempo», recordó en entrevista la productora Raquel Guajardo. «Creía, por lo que leía en los periódicos, que lo iban a meter a la cárcel».

Ahora, la coproducción México-España-Dinamarca, rodada en secreto en Campeche en 2010 bajo el título de El Sueño del Caribe, debutará en México en una gala a beneficio en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara sin hacer mayor ruido mediático.

Luego, en abril, tendrá un discreto estreno en salas nacionales, informan sus creadores.

«No hemos querido hacer sensacionalista la película con el marketing, anunciarla mucho, queremos cuidarla, más bien. Ya el título es un ‘shock’. Pero sí saldrá en pocas salas», confirmó Guajardo.

Carlsen, de 84 años, director de la adaptación protagonizada por Emilio Echevarría, Geraldine Chaplin y Ángela Molina, quien por razones que no entiende no fue invitado a presentar la película en Guadalajara, prometió desde Copenhague que la cinta no provocará escándalos.

«En la película no hay nada que puedas llamar promoción a la pedofilia, y eso está claro», precisó al teléfono. «Hay una gran diferencia de edad entre el personaje de anciano y la chica, él tiene 90 y de ella nunca se sabe, pero se ve como de 22 años».

«Memoria de mis Putas Tristes es una gran historia de amor de un hombre anciano que quiere sentirse menos viejo amando a alguien», consideró Echeverría.

El calvario de problemas, sin embargo, podría no acabar con la exhibición: el francés Jean-Claude Carriere, escritor de cabecera de Luis Buñuel, y a quien se le atribuye formalmente la autoría del guión de Memoria de mis Putas Tristes, declaró a Gente escuetamente vía correo electrónico no estar involucrado con la película.

«No tengo nada que ver», escribió luego de que se le solicitara una entrevista.

La cinta, que tuvo su primera exhibición en el mercado de cine de Cannes el año pasado, mantuvo su título sin censuras, por decisión de RTC, pero la clasificación, que los productores esperan sea B-15 (para mayores de 15 años), aún es una interrogante.

La Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe, encabezada por Teresa Ulloa, que participó activamente con denuncias contra la realización del filme en 2009, podría tener algo que decir de nuevo, reconoció Echeverría.

«Todo lo que se dijo cuando se iba a hacer en Puebla podría salir a colación. No sé si cuando estrenemos, los protestantes aprovechen y aparezcan de nuevo».

Memoria de mis Putas Tristes se estrenará en marzo en Dinamarca, Noruega y Rusia.

Gusta al Nobel adaptación

El escritor colombiano Gabriel García Márquez y su mujer, Mercedes Barcha, ya vieron la adaptación fílmica de Memoria de mis Putas Tristes, y están complacidos.

«A los dos les gustó mucho la película», comentó la productora Raquel Guajardo. «Se les hizo bastante fina, elegante. Estaban sorprendidos, sobre todo, por la actuación de Emilio Echevarría».

El propio Echeverría, notificado de la reacción del escritor colombiano, se manifestó sumamente emocionado.

«Hombre, me siento muy contento. He visto al maestro García Márquez una o dos veces, en algún restaurante, nos hemos saludado, pero eso me llena de honor».

Durante el desarrollo del proyecto, dijo Henning Carlsen, el director, García Márquez no estuvo de ninguna manera involucrado y todos los trámites y consultas se veían con su agente, Carmen Balcells.

«Yo ni siquiera conozco a García Márquez, su agente era la persona con quien tratábamos».

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Ciencia y Tecnología

Marihuana duplica riesgo de muerte por infarto y derrame cerebral, revela estudio global con 200 millones de casos

Una nueva investigación publicada en la revista Heart advierte sobre un riesgo grave y hasta ahora subestimado: el consumo de marihuana puede duplicar las probabilidades de morir por enfermedades cardiovasculares, incluso en personas jóvenes y sin antecedentes médicos. El hallazgo surge de un metaanálisis de datos médicos que involucra a más de 200 millones de personas, la mayoría entre los 19 y 59 años, en países como Estados Unidos, Francia, Canadá, Australia, Egipto y Suecia.

Lo más preocupante es que quienes presentaron mayor riesgo eran adultos jóvenes sin factores de riesgo previos como hipertensión, tabaquismo o antecedentes familiares. “Lo que más nos llamó la atención fue que los pacientes hospitalizados por estos padecimientos eran jóvenes, sin historial de enfermedad cardiovascular ni factores de riesgo asociados”, señaló la investigadora Émilie Jouanjus, profesora asociada de farmacología en la Universidad de Toulouse, Francia.

Comparados con quienes no consumen cannabis, los usuarios tienen un 29% más de riesgo de sufrir un infarto y un 20% más de sufrir un derrame cerebral. La revisión sistemática no logró determinar el modo de consumo (fumado, vaporizado, comestible, etc.), pero con base en los patrones de uso en los países analizados, los autores concluyen que la mayoría probablemente lo consumía fumado.

Los especialistas advierten que esta forma de consumo conlleva riesgos similares al tabaco. “Cualquier método que implique inhalar cannabis implica riesgos, incluso para quienes están cerca y respiran el humo de segunda mano”, explicó la doctora Lynn Silver, profesora de epidemiología en la Universidad de California, San Francisco, y coautora de un editorial que acompaña el estudio.

Además, nuevas evidencias apuntan a que incluso los comestibles con THC pueden causar daño vascular. Una investigación publicada en mayo de 2025 reveló que los consumidores de comestibles mostraron una reducción del 56% en la función vascular, incluso más alta que en quienes fuman marihuana, con una reducción del 42%. “El THC, sin importar su forma de ingreso al organismo, tiene efectos preocupantes sobre el sistema cardiovascular”, advirtió la cardióloga investigadora Leila Mohammadi.

Uno de los elementos más inquietantes del estudio es el incremento en la potencia del cannabis disponible en el mercado legal. “Los productos actuales pueden contener hasta 99% de THC. No tienen nada que ver con la marihuana que se fumaba en los años setenta”, señaló Silver. Esta mayor potencia también está asociada con un aumento en los casos de adicción y trastornos mentales graves como psicosis o esquizofrenia. Se estima que en EE.UU., al menos 3 de cada 10 usuarios desarrollan trastorno por consumo de cannabis.

Aunque las políticas públicas han priorizado la regulación comercial y el otorgamiento de licencias a empresas, los expertos piden un viraje urgente hacia la educación sobre riesgos. “Necesitamos tratar el consumo de cannabis como tratamos el tabaco: con advertencias claras, educación médica y políticas que pongan la salud pública al centro”, afirmó Silver.

Los investigadores temen que la relación entre cannabis y enfermedad cardíaca esté subestimada. “Es probable que el vínculo sea incluso más fuerte de lo que reflejan los datos actuales”, reconoció Jouanjus.

En un contexto donde el uso de cannabis se normaliza cada vez más, especialmente en adultos mayores que lo utilizan para el dolor o el insomnio, la evidencia científica lanza una advertencia clara: el cannabis no es inocuo, y su consumo podría tener consecuencias fatales, incluso para quienes creen estar lejos de cualquier riesgo cardiovascular.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto