Conecta con nosotros

Opinión

Opinión: La tregua duró un grito, por Diana Avitia

Cada día caemos en absurdos más grandes, la pelea entre fifís y chairos cada vez es más bizarra y patética, defendiendo lo indefendible y acusando simple y sencillamente por hacerlo, viendo el error del otro y jamás aceptando el propio. Soy completamente de la idea que nuestro derecho de expresión es uno de los más bellos derechos fundamentales que poseemos, gracias a ello todos podemos opinar, gracias a ello escribo libremente.

Desde hace unos días la pelea en twitter entre aquellos que defienden y los que desaprueban la actuación de Ximena García, una co-piloto de Interjet de la cual se filtró un mensaje referente al día del grito de su cuenta personal de Facebook en el que textual decía; “Debería caer una bomba en el zócalo, nos haría un favor a todos #vivaMéxico”.  Corrió como reguero de pólvora la nota donde la exponían y no se hicieron esperar los comentarios en un país totalmente dividido en bandos y polarizado, muchos de inmediato tomaron un equipo; la oposición con su #TodosSomosXimena y aquellos que apoyan al régimen con su #YoNoSoyXimena. Así de absurdas las batallas de nuestros guerreros en redes sociales, empezaron las comparaciones y los ataques. 

Cientos de tweets referentes al tema, Interjet por su parte pidió una disculpa e inicio un procedimiento administrativo interno para investigar el hecho, la oposición defendía férreamente a la mujer argumentando que; si para gente de la cuarta transformación nunca hubo repercusión alguna por señalamientos misóginos, pasados corruptos, incluso mensajes similares al de Ximena, pero deseando la muerte de algunos expresidentes, ¿por qué tendría que haberla en contra de ella? 

El presidente con su manto celestial en su conferencia matutina dio la oportunidad de que se disculpara públicamente, como con Mireles, así idéntico. Por otra parte, los defensores del sistema se fueron en contra de la mujer exigiendo fuera despedida, sus argumentos; dichos genocidas hechos por un miembro de una aerolínea y sin bien es cierto que lo había hecho en su perfil personal su actuar dejaba mucho que desear, sabemos que la realidad es que si algún piloto americano en su país hubiera hecho alguna expresión similar al respecto ya tendría una investigación abierta por parte de la federación.

Es lamentable que la polarización nos haya orillado a tomar un bando forzosamente, aun y cuando sepamos que está mal, defendemos o alabamos cosas absurdas. La realidad es que los dichos misóginos de Mireles son reprobables y también la conducta de la co-piloto, ambos son expresiones de odio y deben de tener una repercusión, desde que estuve en la facultad de derecho aprendemos que la proporcionalidad de la pena es un punto toral, según tu actuar es tu castigo, también es verdad que el pensamiento no es punible, pero en esta ocasión al externar su sentir escribiéndolo se convirtió en algo de dominio público.

La realidad es una y quien abono enormemente a dividir el país en bandos; buenos y malos, ricos y pobres, fifís y chairos, pueblo bueno y neoliberales fue el presidente, desde campaña a la fecha sigue haciéndolo y como mandatario debe de entender que sus acciones permean a todos los niveles, es momento de realmente sacar su pañuelo blanco y cargar con esa responsabilidad. Siendo honesta para el día del grito esperaba lo peor, vítores al régimen y amenazas al pasado, pero fuera del presidencialismo exacerbado y la imposición enorme que tuvo el presidente al lado de los alfiles de las fuerzas armadas desde su casa, Palacio Nacional. A pesar de estos asegunes, fue un día de alegría, la gente estaba feliz y esa es la realidad, eso nos debe de complacer a todos, ver a los ciudadanos contentos fue una brisa de esperanza. 

Es totalmente valido disentir, refutar y opinar, exijamos válidamente y expresémonos por las vías adecuadas, con el nivel de respeto que queremos para nosotros, sí, muchos estamos hartos, desearíamos que los servidores públicos vividores y corruptos no existieran, por ello tenemos que ser una oposición responsable, si por otra parte apoyamos al sistema también hacerlo desde la coherencia y el respeto, los pensamientos diferentes alimentan a nuestra democracia, un verdadero demócrata defiende todas las maneras de pensar aun y cuando no concuerde con ellas, hagámoslo con argumentos, de manera responsable y con amor por nuestro país, definitivamente esta vez no quiero ser como Ximena.

 

Escribe tu comentario

Comentarios

Opinión

2024: ¿por qué la moneda está en el aire? Por Caleb Ordoñez T.

¿A quién le sorprendió los resultados del pasado domingo en las elecciones de Coahuila y el Estado de México? Quizá a muy pocos.

Caleb Ordóñez T.

Caleb Ordoñez Talavera

Aunque las encuestas no fueron exactas, era muy evidente que tanto Morena y el PRI se llevarían sus respectivos triunfos.

Ya se ha escrito y debatido mucho sobre las enseñanzas que dejan el par de eventos, que sin duda son la antesala de la elección presidencial del 2024.

Dejemos entonces en claro que Morena se sigue posicionando como el “partidazo” del siglo XXI. Ni el PRI en sus mejores tiempos gobernaba por estados a 92 millones de habitantes, como lo hará el partido creado por y para Andrés Manuel López Obrador.

La aplanadora de la alianza conformada por Morena, PT y el Verde en el Estado de México logró sacar a patadas al eterno priismo mexiquense, que reinaba tras 94 años de hegemonía.

La combinación de un agachado gobernador, Alfredo Del Mazo, entregado al presidente -quizá por temor-; las pésimas y fracasadas dirigencias de Alito Moreno (PRI) y Marko Cortés (PAN); la paupérrima realidad del PRD -que se quedó sin registro-; la efectiva -e hipócrita- operación de Movimiento Ciudadano; el apoyo desaforado desde la Ciudad de México y la intervención absoluta del gobierno federal, lograron el tan ansiado triunfo en el estado con mayor padrón electoral.

Los dirigentes de Va X México no saben cómo justificar la tremenda sacudida que les dieron, a pesar de tener una gran candidata como lo fue Alejandra del Moral.

Por otra parte, lo ocurrido en Coahuila desnudó el verdadero rostro de un Morena como partido político abandonado.

Pero antes de ahondar en el tema del estado norteño, es importante explicar que el partido morenista fue creado con la clara intención de llevar a AMLO a la silla presidencial. Un gran logro que quedará registrado en la historia moderna de nuestra flaca democracia. Sin embargo, se ha demostrado que sin la participación directa del tabasqueño, Morena es simple, y llanamente, un cascarón.

¿Empate técnico?

Ahora sí, adentrémonos en las profundas aguas de los datos que arroja la elección más inicua de los últimos tiempos. Cuando el priista Manolo Jiménez despedazó a su más “cercano” rival, el senador Armando Guadiana.

LEER EL TEXTO COMPLETO AQUÍ 

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Opinión

4 de Junio: Dos visiones de país. Por Caleb Ordoñez T.

A unos cuantos días de las elecciones en Estado de México y Coahuila, el panorama deslumbra el triunfo de Morena en el Estado más poblado del país con capacidad de votar. Mientras que el PRI mantendría el norteño estado fronterizo.

Caleb Ordóñez T.

Durante meses, ambas elecciones han acaparado la atención de la política mexicana. Todas las encuestas serias ponen muy encima a la maestra Delfina Gómez para alcanzar la tan ansiada gubernatura para el morenismo. Estamos hablando de casi 13 millones de electores en el Estado de México. Muy por encima de los escasos 2.3 millones de coahuilenses que integran el padrón electoral.

Los contrastes en México han quedado evidenciado en ambas elecciones. En el Edo. De México se mostró un poderoso músculo federal. El puño del presidente López Obrador se ha ejercido de forma aplastante. Primero, eligiendo a su candidata favorita sin importar los malos resultados que tuvo en su anterior aventura como candidata. Segundo, inmovilizando al gobernador priísta Alfredo del Mazo, quien aseguran, se ha pronunciado a favor de Morena en sus círculos más cercanos. Y como tercera manifestación, el presidente ha enviado a los operadores más efectivos del país para arropar la candidatura de su partido.

Esto, combinado con la inclinación del mini partido Movimiento Ciudadano en contra del PRI, ha ocasionado una “cargada” que tiene a Delfina, según algunos sondeos, hasta 25 puntos o más por encima de Alejandra del Moral.

Se ha repetido desde años atrás, el presidente debía ganar sí o sí el Estado de México a fin de perpetuar su régimen. Costara lo que costara, parece que el próximo 4 de Junio, podrá celebrar una victoria trascendental para su movimiento y legado electoral.

La rebeldía norteña…

LEER COMPLETO

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Opinión

El despertar de la derecha en México. Por Caleb Ordóñez T.

Hace apenas unos pocos años, la palabra “populismo” era utilizada diariamente para denostar a los politicos que tenían los más saltos índices de aprobación.

Caleb Ordóñez T.

No importaba si se tratara de izquierdas o conservadores. La tendencia populista fascinaba a los ciudadanos, ya fuera en Brasil, Venezuela o Estados Unidos.

Pero el término perdió fuerza cuando un contencioso López Obrador, identificado con el socialismo latinoamericano, se aliaba a un flagrante conservador republicano, Donald Trump. Ambos, con tintes ideológicos totalmente contrarios y pertenecientes a espectros contrarios en tableros políticos.

Sin embargo, a estos dos los unió aquella mitología de que “dos polos contrarios se atraen”.

La -sincera- amistad entre Andrés Manuel y Donald Trump, se convirtió en la más grande extrañeza que sufrieron aquellos que votaron por el morenista -quien en ocasiones decía ser admirador del ateo “Che” Guevara y al otro día, presumir ser cristiano y fiel seguidor de Jesucristo-.

No había manera de defender tan desconcertante alianza con el hombre que más ha buscado desprestigiar el honor de nuestra patria y la de nuestros paisanos en tierras norteamericanas.

LEER COMPLETO AQUÍ 

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Opinión

¿Por qué contra la Suprema Corte? | Caleb Ordoñez T.

Los desencuentros entre la Suprema Corte de Justicia de la Nación con el presidente López Obrador han sido constantes durante los últimos meses. Pero quizá la declaración de guerra total provino con la anulación de la primera parte del “Plan B”. Una disposición creada por la bancada morenista desde el Congreso de la Unión, pero que ni siquiera fue discutida en debates del pleno. Además de que la reunión extraordinaria no fue convocada con 24 horas de antelación. Y otras fallas legislativas.

Los ministros de la Suprema son los nuevos enemigos públicos del presidente, quien busca desprestigiarlos diariamente.

Este tipo de enfrentamientos políticos son una afrenta cotidiana en las ruedas de prensa mañaneras, cuando el tabasqueño tiene rivales de moda. Sin embargo, esta pelea se vislumbra larga y tediosa.

Es clara la intención de López Obrador por echarle montón con sus millones de fieles, a los ministros.

Les busca pegar donde más cala a los mexicanos: los excesivos sueldos. El pasado 11 de mayo el tabasqueño se lanzó de lleno con ese tema: “Sueldos muy superiores al del presidente de la República: casi 300,000 pesos mensuales cada ministro. Yo gano la mitad de eso”, exhibió López Obrador. Luego criticó que los funcionarios recibieron el año pasado 588,000 pesos, sólo por aguinaldos, así como otros 10 privilegios económicos.

LEER EL TEXTO COMPLETO 

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto