Conecta con nosotros

Política

Ordena IFAI a la SEP informar salario de Elba Esther

Ciudad de México  • El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) instruyó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a informar sobre historia laboral, último puesto al momento de su comisión sindical, cargo que ostentaba al 3 de febrero de 2012 y salario diario y mensual de la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo Morales.

«La SEP manifestó que en la base de datos del Sistema Integral de Administración de Personal del Sector Central, no se contaba con el porcentaje del sueldo del presidente vitalicio y secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, toda vez que esa información obra en dicha organización gremial».

En cuanto al sueldo, la dependencia señaló que en 1979, por disposición del Ejecutivo Federal, se desconcentraron a las diversas entidades federativas los expedientes del personal que se encontraba adscrito en la SEP a nivel nacional.

Sin embargo, la Secretaría de Educación Pública localizó la hoja número 335, en la cual figura el nombre de Elba Esther Gordillo Morales, con número de expediente 217639, y lugar de municipio 13, mismo que fue enviado al Estado de México el primero de agosto de 1979, y que los datos los tenía la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Estado de México, a través de los mecanismos locales de transparencia.

En un recurso de revisión turnado a la Comisionada María Elena Pérez-Jaén Zermeño, estableció que si bien la SEP transmitió a los gobiernos estatales la dirección de los establecimientos educativos de los servicios de educación preescolar, primaria y secundaria, ese traspaso no implicó que el Ejecutivo Federal se desprendiera de sus atribuciones directivas y de planeación.

«Que en el convenio de descentralización suscrito con el Estado de México, se estableció un mecanismo de rendición de cuentas para que el Ejecutivo Federal verificara del Gobierno Estatal la correcta aplicación de los recursos federales y estatales, que se destinaran a la educación básica en la entidad».

Asimismo el IFAI consideró que la SEP es la responsable de administrar el Registro Nacional de Alumnos, Maestros y Escuelas (RENAME), al que se puede tener acceso, toda vez que es público y se localiza en la página de internet oficial del sujeto obligado.

Durante la revisión del RENAME, la comisionada María Elena Pérez-Jaén Zermeño encontró que, durante el primer trimestre del año 2011, Elba Esther Gordillo Morales obtuvo ingresos brutos por mil quinientos pesos, por nómina extraordinaria, y setenta y un mil ochocientos ocho pesos, por nómina ordinaria. Además, en ese registro se advierte la comisión que tuvo ante el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en el mismo periodo.

Por lo que hace al segundo trimestre del mismo año, la maestra Gordillo Morales obtuvo ingresos brutos, por concepto de nómina extraordinaria, de once mil ciento sesenta y cinco pesos, en tanto que por lo que hace al registro de la nómina ordinaria, obtuvo setenta y nueve mil noventa y un mil pesos.

La última información registrada en el RENAME es la correspondiente al tercer trimestre de 2011, que indica que Gordillo obtuvo durante ese periodo, por nómina extraordinaria, diecisiete mil cuarenta y cuatro pesos y, por nómina ordinaria, sesenta y nueve mil sesenta pesos.

De la misma manera, de la búsqueda de información realizada, se advirtió que en el sitio electrónio de Servicios Educativos Integrados del Estado de México obra información adicional, que arroja discrepancias al ser contrastada con aquella proprocionada por la SEP a través del RENAME.

Por lo anterior, la comisionada María Elena Pérez-Jaén Zermeño propuso revocar la incompetencia invocada originalmente por la dependencia, e instruir a la SEP a hacer una nueva búsqueda de la información en todas sus unidades administrativas, sin omitir su Dirección General de Personal, quien administra las relaciones laborales de los servidores públicos y del sindicato.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Peña Nieto niega haber recibido pagos por contratos de Pegasus: «Es totalmente falso»

El expresidente Enrique Peña Nieto respondió este fin de semana a las acusaciones publicadas por el medio israelí The Marker, que lo señalan como presunto beneficiario de pagos millonarios por contratos del sistema espía Pegasus durante su sexenio (2012-2018).

Según el reportaje, los empresarios israelíes Avishai Neriah y Uri Ansbacher habrían transferido al menos 25 millones de dólares a Peña Nieto a cambio de facilitar contratos con el gobierno mexicano, incluyendo la adquisición del polémico software de espionaje Pegasus, desarrollado por NSO Group.

Desde su cuenta oficial en la red social X, Peña Nieto rechazó categóricamente los señalamientos:

“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones.”

Aseguró que la acusación es una «insinuación carente de sustento alguno» y cuestionó el interés detrás de su publicación.

Hasta ahora, ninguna autoridad mexicana ha emitido una postura oficial al respecto, ni se han reportado procesos legales en curso derivados de este nuevo señalamiento.

Pegasus en México: un escándalo persistente

Durante el mandato de Peña Nieto, México fue señalado como uno de los principales usuarios de Pegasus, herramienta que permite intervenir teléfonos móviles sin que la víctima lo sepa. Diversas investigaciones documentaron que periodistas, activistas y opositores políticos fueron objetivos de este espionaje, lo que generó una fuerte condena nacional e internacional.

La denuncia reciente revive el debate sobre el uso indebido del poder y recursos públicos durante gobiernos anteriores, así como la necesidad de esclarecer responsabilidades en torno al uso de tecnologías de vigilancia contra ciudadanos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto