Conecta con nosotros

Resto del mundo

Pakistán a un año de la muerte de Bin Laden

Pakistán se encuentra hoy en máxima alerta ante el temor de que grupos armados lleven a cabo ataques de represalia en el primer aniversario de la muerte del líder de Al Qeada, Osama Bin Laden.

Las fuerzas de seguridad redoblaron su vigilancia en torno a edificios públicos, embajadas, mercados y sitios concurridos, ante el riesgo real de que el Talibán paquistaní repita sus acciones de hace un año, revelaron funcionarios paquistaníes.

El año pasado, luego de que el presidente estadunidense confirmó la muerte de Bin Laden en Pakistán, el Talibán llevó a cabo una cadena de ataques suicidas, entre ellos a un centro de capacitación de la Policía, que cobró la vida de casi un centenar de personas.

El fundador y líder la organización terrorista Al Qeada fue abatido la madrugada del 2 de mayo de 2011 en su casa de la localidad paquistaní Abbottabad por fuerzas especiales de Estados Unidos, en una misión especial, que no fue anunciada a Pakistán.

De acuerdo con las fuentes, la máxima alerta se ha manejado con mucho cuidado y discreción para evitar un pánico masivo entre la población, aunque se observa una presencia mayor de las fuerzas de seguridad en Islamabad y otras ciudades paquistaníes.

El temor de un posible atentado llevó a las embajadas occidentales en Islamabad ha emitir advertencias y pedir a su personal y sus ciudadanos que visitan o radican en Pakistán evitar cualquier lugar público, según un reporte de la televisión Al Yazira.

La representación diplomática de Estados Unidos, incluso, ordenó a su personal ir a restaurantes y mercados hasta después del fin de semana para evitar ser víctimas de un atentado suicida y mantenerse alerta en todo momento.

Pese al refuerzo de la seguridad en Islamabad, en Abbottabad, el lugar donde estaba la casa en la que fue abatido Bin Laden y donde se presume vivió recluidos seis años, la cual fue destruida en febrero pasado, no hay ninguna presencia militar adicional.

Tal parece, destacó el reporte de la televisora qatarí, que las autoridades pakistaníes intentado ignorar el aniversario y borrar todo rastro de Bin Laden, quien vivió en el país desde diciembre de 2001 hasta su muerte en mayo pasado, según su viuda Abdulfattah Amal.

La muerte del líder de Al Qeada también representa para Pakistán uno de los episodios más humillantes, ya que se puso en duda su reputación, al dejarse entrever que existió cierta complicidad con la red terrorista o graves fallas de la Inteligencia paquistaní.

Además de que las relaciones diplomáticas de Pakistán con Estados Unidos se deterioraron, debido a que el gobierno estadunidense nunca informó a Pakistán del operativo llevado acabo en su territorio , ni le ha dado hasta ahora explicaciones al respecto.

A un año de que Bin Laden fue encontrado viviendo con sus tres esposas en Abbottabad, Pakistán aún no sabe cómo es que Estados Unidos dio con su paradero, además de que es acusado de albergar a otros supuestos terroristas.

Según la Inteligencia estadunidense, en Paskistán están escondidos Ayman al Zawahiri, sucesor de Bin Laden; el líder del Talibán, el mulá Omar, Sirajuddin Haqqani, líder de la red Haqqani de Afganistán y líder talibán paquistaní, Hakimullah Mehsud.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Ovidio Guzmán se declara culpable en EE.UU. para evitar cadena perpetua

Ovidio “El Ratón” Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes 11 de julio de 2025 ante una corte federal en Chicago como parte de un acuerdo con la fiscalía estadounidense. La declaración fue presentada ante la jueza Sharon Johnson y representa un movimiento clave para reducir su posible sentencia, que en principio incluía penas de cadena perpetua.

El acuerdo contempla que Guzmán López acepte su responsabilidad por cuatro cargos relacionados con narcotráfico y delincuencia organizada, incluidos dos de empresa criminal continuada y dos más por conspiración para traficar fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos. Estos cargos son los más graves de los doce que enfrentaba originalmente, y abarcan delitos cometidos tanto en el distrito norte de Illinois como en el distrito sur de Nueva York.

Gracias a este acuerdo, el resto de los cargos en la corte de Nueva York serán retirados. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

Aún no se ha emitido una sentencia, pero se espera que en las próximas semanas se revele si la fiscalía recomendará una condena menor, dependiendo del nivel de cooperación que Guzmán brinde a las autoridades estadounidenses.

El caso se enmarca en una estrategia judicial más amplia, ya que desde el año pasado se especulaba que Ovidio y su hermano Joaquín “El Güero” Guzmán estaban negociando acuerdos con la fiscalía. Este último enfrenta un juicio por ocho cargos federales, programado ahora para el 15 de septiembre en Chicago, tras ser aplazado dos meses.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto