Conecta con nosotros

Resto del mundo

Papa Francisco expulsa del sacerdocio al pederasta chileno Fernando Karadima

El Papa Francisco expulsó este viernes del sacerdocio al pederasta chileno Fernando Karadima, la mayor condena dentro de la Iglesia católica, confirmando su voluntad de querer acabar con los abusos sexuales dentro de la institución.

El anuncio fue hecho con una nota oficial por el Vaticano este viernes y responde a los pedidos de las víctimas de abusos para que el sacerdote recibiera un castigo ejemplar.

«El papa Francisco ha dimitido del estado clerical a Fernando Karadima Fariña, de la Arquidiócesis de Santiago de Chile. El Santo Padre ha tomado esta decisión excepcional en conciencia y por el bien de la Iglesia», indicó el comunicado de la Santa Sede.

Karadima, de 88 años, formador de varios obispos, había sido suspendido de por vida de sus funciones por el Vaticano en 2011 tras ser condenado por abuso sexual a menores cometidos en las décadas del 80 y 90.

El decreto, firmado por el papa el jueves 27 septiembre de 2018, entró en vigor automáticamente, y le retira también todas las obligaciones clericales, informó el Vaticano que precisó que Karadima fue notificado este viernes.

«La dimisión del estado clerical es un paso más en la línea férrea del Papa Francisco ante los abusos», explicó por su parte el portavoz el Vaticano, Greg Burke.

«Estábamos ante un caso muy serio de podredumbre y había que arrancarlo de raíz», agregó.

«Se trata de una medida excepcional, sin duda, pero los graves delitos de Karadima han hecho un daño excepcional en Chile», recalcó.

El caso de los abusos sexuales cometidos por el cura Fernando Karadima es uno de los más emblemáticos en Chile por la influencia del sacerdote dentro de la Iglesia.

Desde la parroquia santiaguina de El Bosque, situada en un barrio acomodado de la capital, que dirigió desde 1980 hasta 2006, Karadima forjó durante años sólidos nexos con sectores de la elite política y económica de Chile.
– «Nunca pensé que vería este día» –

«El pedófilo Karadima expulsado del sacerdocio. Nunca pensé que vería este día. Un hombre que le arruinó la vida a tantas personas. Agradezco que el Papa Francisco @Pontifex_es haya tomado esta determinación al fin. Espero que muchos sobrevivientes sientan un ligero alivio hoy», reaccionó inmediatamente en un tuit Juan Carlos Cruz, una de tres víctimas recibidas por el papa en abril pasado.

Francisco está empeñado en la limpieza de la Iglesia chilena, azotada por las denuncias de abusos sexuales a menores y ha cesado a siete obispos.

En mayo pasado los obispos chilenos, más de una treintena, presentaron su renuncia en bloque tras reunirse con Francisco, a quien víctimas y expertos piden que aplique con más firmeza la «tolerancia cero» contra la pedofilia.

Para muchos observadores la decisión de expulsar a Karadima del sacerdocio llegó tarde y tuvieron que pasar muchos años para que el Vaticano finalmente lo condenara en 2011 a «retirarse a una vida de oración y penitencia» por el delito de «abuso de menor».

Sin embargo, la decisión del papa argentino de expulsar a Karadima del sacerdocio es más severa que la tomada por el papa Benedicto XVI en 2006 contra el poderoso sacerdote mexicano Marcial Maciel, fundador de la influyente congregación Legionarios de Cristo, quien fue «apartado» de la vida pública por los graves abusos sexuales a menores cometidos por décadas.

«Más allá de lo simbólico, de lo reparador que puede ser para las personas que sufrieron los abusos, tiene un toque de esperanza muy fuerte de que se estén creando ambientes más seguros para los jóvenes y niños y que estas cosas no pasen a futuro», comentó en Chile Juan Carlos Hermosilla, abogado de las víctimas de Karadima.

Elegido hace cinco años para hacer cambios en una iglesia sacudida por los escándalos, el primer papa latinoamericano de la historia ha encarado en los últimos meses duras críticas tanto internas como externas para que tome medidas concretas contra la pedofilia y sus encubridores.

Por ello convocó para febrero del 2019 en el Vaticano a todos los presidentes de las 112 conferencias episcopales, una cita clave para recuperar su credibilidad ante ese fenómeno.

La Iglesia católica ha sido sacudida durante los últimos 25 años por numerosos escándalos de pedofilia en varios países, desde Estados Unidos pasando por Irlanda y Australia.

Esta semana la Iglesia católica alemana se disculpó oficialmente tras la publicación de un informe que revela agresiones sexuales a más de 3.600 menores, cometidas durante décadas por miembros del clero.

Deportes

¡Desaparece Julio César Chávez Jr! Abogado admite no saber dónde está previo a audiencia clave en EE.UU.

Los Ángeles, EE.UU. – Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, vuelve a estar en el ojo del huracán. Este lunes tenía una audiencia programada en el Tribunal Superior de Los Ángeles relacionada con su caso de posesión de arma de fuego, sin embargo, no se presentó. Lo más alarmante: su propio abogado aseguró desconocer su paradero.

Michael Goldstein, abogado del pugilista, fue consultado por el diario USA Today y confirmó que no tienen idea de dónde se encuentra su cliente. “No tenemos ni idea, no tenemos información desafortunadamente”, declaró, añadiendo que ni siquiera sabe si Chávez Jr. continúa en territorio estadounidense.

Julio César Chávez Jr. fue arrestado en enero del año pasado en Studio City por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Aunque recientemente se reportó que se encontraba bajo custodia policial en Hidalgo, Texas, ahora su ubicación es completamente desconocida.

La audiencia de este lunes era de vital importancia para el excampeón, ya que se esperaba que solicitara su libertad anticipada por el caso de posesión de arma de fuego. No obstante, su ausencia podría complicar aún más su situación legal en Estados Unidos.

El panorama para Chávez Jr. no ha sido nada favorable en los últimos meses. A pesar de su regreso al ring en un combate ante Jake Paul —que perdió por decisión unánime—, su vida personal y legal ha estado marcada por una serie de controversias.

Según información oficial, desde 2019 ha sido objeto de diversas investigaciones. Además, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, reveló que Julio César Chávez Jr. ha presentado hasta seis amparos para evitar ser deportado a México, en caso de ser liberado por las autoridades estadounidenses.

El caso ha tomado un giro aún más polémico luego de que en días recientes salieran a la luz los presuntos vínculos del boxeador con el narcotráfico. Se ha señalado su cercanía con Joaquín «El Chapo» Guzmán y su hijo, Ovidio «El Ratón» Guzmán. El propio Chávez Jr. ha declarado en el pasado que mantenía una relación estrecha con el hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa.

Ante el creciente escándalo, incluso la presidenta Claudia Sheinbaum se ha deslindado del caso, dejando claro que «no entablamos relaciones de contubernio con nadie», en referencia a los intentos del equipo legal del boxeador de obtener protección judicial en México.

El paradero del hijo del “César del Boxeo” sigue siendo un misterio. Mientras tanto, su futuro legal en Estados Unidos pende de un hilo y su imagen pública continúa deteriorándose en medio de rumores, ausencias y conexiones que lo alejan cada vez más del cuadrilátero.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto