Conecta con nosotros

México

Paquetería electoral es robada en Oaxaca

Individuos desconocidos asaltaron con violencia este viernes una camioneta que transportaba paquetería electoral sobre la carretera que conduce a la agencia La Reforma, en San Pedro Mixtepec. Los individuos interceptaron el vehículo sobre un camino de terracería a la altura de El Comuncito, robando la papelería del distrito local 23, que llegaría a las agencias El Salitre y La Reforma. De acuerdo con reportes de la Policía municipal de San Pedro Mixtepec, después de que los atacantes detuvieron la camioneta, de inmediato procedieron a despojar la paquetería electoral a los representantes del IEEPCO, después de golpear al conductor. La camioneta que transportaba la paquetería es de estaquitas con placas de tránsito MUB-4591, conducida por Guadalupe R. R., quien era acompañado por Elizabeth M.C. y Abitena P. L., personal del IEEPCO. Al lugar de los hechos acudieron elementos de la Policía municipal de San Pedro Mixtepec y personal de la Vicefiscalía regional de la Costa, quienes realizan las primeras investigaciones. El IEEPCO informó que el número total de boletas que transportaba el vehículo es de mil 770 boletas. Esto corresponde a 885 boletas para la elección de diputaciones locales y 885 para concejalías del ayuntamiento de San Pedro Mixtepec. Las personas afectadas interpusieron la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE); el vehículo fue recuperado tiempo después sin los paquetes electorales. El pasado martes, un ataque similar ocurrió también en la Costa de Oaxaca, cuando un aproximado de 8 mil 204 boletas boletas electorales fueron robadas y quemadas por personas no identificadas en el camino a San Juan Quiahije. Asimismo, individuos desconocidos interceptaron este miércoles una camioneta del Instituto Nacional Electoral (INE) y quemaron paquetería electoral cuando era trasladada a la agencia Pueblo Nuevo de San Francisco del Mar, en el Istmo de Tehuantepec, afectando un total de mil 334 boletas de la casilla 879 básica de la agencia Pueblo Viejo.

 

México

Gentrificación en CDMX: crecimiento urbano que desplaza a sus habitantes

Colonias como la Roma, Condesa, Juárez y San Rafael se han convertido en epicentro de protestas vecinales por el aumento desmedido en las rentas, el despojo inmobiliario y la pérdida de identidad barrial. El fenómeno detrás de estas inconformidades es la gentrificación, un proceso urbano que, aunque para algunos simboliza renovación, para otros representa expulsión, desigualdad y ruptura social.

La gentrificación ocurre cuando barrios de clase trabajadora reciben fuertes inversiones económicas y una oleada de nuevos habitantes con mayor poder adquisitivo. Este cambio trae consigo mejoras en infraestructura y servicios, pero también incrementos abruptos en el precio de rentas y propiedades, desplazamiento de residentes originales y una transformación profunda en la cultura e identidad del barrio.

En la Ciudad de México, el fenómeno se ha intensificado con la llegada de nómadas digitales y extranjeros atraídos por el bajo costo de vida, quienes elevan la demanda de vivienda en zonas céntricas. Esto ha generado una turistificación desmedida, en la que muchas viviendas se destinan a rentas de corta estancia (como Airbnb), reduciendo la oferta para los habitantes locales.

A ello se suma la presión de desarrolladores inmobiliarios para que inquilinos tradicionales abandonen sus viviendas, con el fin de remodelarlas o demolerlas y construir nuevos complejos de lujo. Tiendas de abarrotes y fondas han sido reemplazadas por cafeterías de cadena y boutiques, alterando la vida comunitaria.

Además, la desigualdad urbana se agudiza: quienes no pueden pagar los nuevos precios se ven obligados a mudarse a zonas más lejanas, con mayores tiempos de traslado y menor acceso a servicios básicos.

En respuesta, colectivos ciudadanos y legisladores han exigido medidas que regulen el mercado inmobiliario, protejan a los arrendatarios y prioricen un desarrollo urbano equitativo. La gentrificación, advierten, debe atenderse antes de que transforme por completo el rostro y el alma de la capital.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto