Conecta con nosotros

Resto del mundo

París rinde tributo a Manuel Álvarez Bravo

La muestra sobre la obra fotográfica y material cinematográfico casi desconocida del mexicanoManuel Álvarez Bravo expuesta en el museo parisino del Jeu de Paume ha tenido un gran éxito mediático y del público en Francia.

En sus dos primeras semanas de apertura, la exposición, titulada “Álvarez Bravo, un fotógrafo al acecho” es la cita fotográfica del momento para amantes de la fotografía y críticos en París, que se dispone a celebrar en los próximos días “El mes de la Foto”.

La muestra, que presenta 152 instantáneas del célebre fotógrafo mexicano a diez años de su fallecimiento y 110 de su nacimiento, así como materiales cinematográficos inéditos de películas que rodó en ocho milímetros, ha despertado también el interés de los medios galos.

“Álvarez Bravo dejó una herencia fabulosa en su larga vida” destacó el diario Liberation, que consagró una elogiosa crítica al fotógrafo mexicano cuya obra se expone en uno de los principales centros de arte contemporáneo de París, ubicado en la Plaza de la Concordia.

La muestra llamó también la atención de la televisora del país, la privada TF1, del diario Le Figaro, de la revista de la aerolínea Air France, así como de la cadena de consumo cultural del país, la Fnac, que puso a la venta dos catálogos de la obra del mexicano.

La exposición propone un análisis del trabajo de Álvarez Bravo alejado de la visión“folclórica, de mexicanidad y surrealismo” con el que se ha catalogado a menudo su trabajo de 80 años, destacó la directora del Centro Jeu de Paume, la española Marta Gili.

Inaugurada el 16 de octubre, está dividida en ocho temas, y presenta una selección de las imágenes más conocidas del maestro mexicano “pionero y maestro de la fotografía moderna” según Gili, así como extractos muy poco conocidos de imágenescinematográficas que rodó durante su larga carrera.

Se trata de filmes prácticamente inéditos realizados por Álvarez Bravo (1902-2002) en parte con la cámara con la que el ruso Serguei Eisenstein filmó Viva México, procedentes de los archivos familiares y escasamente mostrados al público, destacaron fuentes delJeu de Paume.

Las fotografías, las películas y los documentos fueron obtenidos por los curadores de la muestra, Laura González Flores y Gerardo Mosquera, en el taller del barrio de Coyoacán en el que trabajaba el fotógrafo, así como de fondos del Getty Museum de Los Angeles y del Art Institute de Chicago.

La muestra permanecerá abierta en París hasta el próximo 20 de enero y luego viajará a Madrid, España, en donde se exhibirá en la Fundación Mapfre.

El Museo Jeu de Paume es junto uno de los principales centros dedicados al arte moderno y contemporáneo de París y está especializado en la fotografía, el videoarte, elcine experimental y el documental de ensayo.

(Con información de Notimex)

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto