Conecta con nosotros

México

Partidos políticos deben contestar preguntas de los ciudadanos: INAI

Los derechos tutelados por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), se encuentran en etapa de consolidación normativa, no está exenta de nuevos desafíos y el número de personas que ejerce el derecho de acceso a la información continúa en ascenso.

El comisionado presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, añadió que el interés de la sociedad en saber sobre la cuestión pública, inherente al Estado y sus instituciones sigue en aumento.

En su informe de labores 2017, ante el Senado de la República, destacó que en 2018 será la primera contienda electoral presidencial donde los partidos políticos ante el INAI deben contestar las preguntas de los ciudadanos para que tomen decisiones mejor informadas.

Asimismo, es la primera con la figura de candidatos independientes e implica mayor vigilancia del tratamiento de los datos personales.

Comentó que el INAI forma parte del Sistema Nacional Anticorrupción, por lo que es importante la conclusión de los trabajos parlamentarios para los nombramientos pendientes.

Acuña Llamas añadió que en materia de acceso a la información, el número de personas que ejerce el derecho de acceso a la información continúa creciendo y en el periodo del 1 de octubre de 2016 al 30 septiembre de 2017 se presentaron más de 244 mil solicitudes, lo que representa 20 por ciento de incremento en comparación con el periodo anterior.

Los sujetos obligados con más solicitudes fueron la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, y los institutos Mexicano del Seguro Social y Politécnico Nacional, y se registró incremento de 9.5 por ciento en los medios de impugnación que recibió el INAI.

Señaló que los sujetos obligados han mejorado la forma de responder y en materia de protección de datos personales, la población ha ido tomando mayor conciencia del derecho a la protección de datos personales.

Para el sector público se presentaron más de 43 mil solicitudes de acceso y corrección de datos, el mayor registrado en cuatro trimestres y el INAI resolvió mil 124 impugnaciones, casi 6 por ciento más que el periodo anterior.

En el sector privado, dijo que, en el periodo reportado, se realizaron 85 procedimientos de imposición de sanciones, casi 30 por ciento más que el periodo anterior, lo que se tradujo en multas que ascendieron a 81 millones de pesos.

México

‘México no es democrático ahora’: Ernesto Zedillo crítica el gobierno de Sheinbaum

Ernesto Zedillo cuestionó las políticas de Claudia Sheinbaum y afirmó que México no es actualmente el país más democrático del mundo.

Ciudad de México.- En el marco del Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el expresidente Ernesto Zedillo reflexionó sobre el panorama político y democrático que atraviesa la República Mexicana.

En el evento, afirmó que, aunque el país está enfrentando desafíos importantes, estos momentos también deben verse como una oportunidad para lograr avances hacia una democracia más sólida y funcional.

Zedillo contrastó sus ideas con una declaración reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la cual aseguraba que “quizá México sea el país más democrático del mundo”.

El expresidente señaló al respecto: “No es el país más democrático del mundo ahora”, pero si esa es su aspiración, y es una en la que estoy seguro, todos los mexicanos la respaldaríamos con gran entusiasmo.

Nuestra presidenta, que haga lo necesario para que, efectivamente, cumpla con lo dicho en su declaración y sea incluso una mejor democracia que hoy, y mucho mejor de lo que ha sido en estos últimos meses”.

Durante su intervención, el exmandatario lanzó fuertes críticas al actual gobierno morenista, calificando como preocupante el proceso de debilitamiento de las instituciones democráticas.

Aseguró que el país no debe transformarse en una “autocracia de partido hegemónico” ni depender de un “caudillo” con poder absoluto desde la presidencia.

Entre sus propuestas, Zedillo sugirió que se incluyan artículos transitorios en la Constitución para pausar las recientes reformas que, en su opinión, amenazan la democracia y el Estado de derecho.

Propuso, además, eliminar la figura de revocación de mandato, calificándola como una “barbaridad” que carece de sentido en un sistema presidencialista.

Finalmente, instó a Sheinbaum a gobernar con autoridad y bajo las reglas democráticas para fomentar la unidad nacional y reconstruir las instituciones que, aunque imperfectas, sostuvieron la democracia en México en las últimas décadas

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto