Conecta con nosotros

Nota Principal

Partidos se aferran a la opacidad en campañas

La chequera única que puso el Instituto Nacional Electoral (INE) a disposición de los 10 partidos políticos para administrar parcial o totalmente los 5 mil 356 millones de pesos que recibirán este año en prerrogativas quedó en letra muerta, a pesar de que se creó como una opción para garantizar la transparencia en el uso de los recursos, la realización de pagos en forma oportuna, el cumplimiento de las disposiciones en materia fiscal y la conciliación de saldos.

Ningún partido político aceptó el derecho que tenían para que sus finanzas fueran ejercidas directamente con cargo a sus ministraciones por parte de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE.

Prefirieron no rendir cuentas al INE de los 5 mil 356 millones 771 mil 247 pesos que reciben este año de financiamiento público, que se desglosa en los rubros: actividades ordinarias permanentes, que asciende a tres mil 909 millones 545 mil 803 pesos; gastos de campaña, por mil 172 millones 863 mil 740; actividades específicas, referentes a asesorías y capacitación de mujeres, de 117 millones 286 mil 374 pesos; franquicias postales, de 156 millones 381 mil 832 y franquicias telegráficas, de 693 mil 497 pesos.

El Consejo General del INE dio tres opciones a los partidos políticos para que utilizaran la chequera única: solo para los gastos del periodo ordinario, para los gastos de campaña, o bien para el pago de la publicidad en espectaculares o medios impresos.

O bien podían optar por una sola opción, por las tres o una combinación, pero al final los 10 partidos decidieron no ejercer la chequera, instrumento novedoso que también busca la rendición de cuentas en el uso de los recursos.

Los lineamientos para la realización de pagos de los partidos políticos o coaliciones que aprobó el Consejo General del INE respondió a la reforma electoral del artículo 41 de la Constitución, a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y a la Ley General de Partidos Políticos.

El consejero electoral Marco Antonio Baños dijo que la chequera única corresponde a uno de los temas novedosos de la reforma, pero que tendrá que esperar para ponerse en práctica en otro proceso electoral.

En entrevista, mencionó que los partidos políticos tienen el derecho a meditar si quieren o no que sus finanzas sean ejercidas directamente con cargo a sus prerrogativas por parte del INE, que generó desde el pasado febrero las condiciones para que se aplicara en este proceso electoral.

Baños opinó que los partidos políticos «se perdieron de una experiencia para saber cómo funciona en la práctica una novedad que resulta importante en el manejo de los recursos públicos, pero también el INE perdió la oportunidad para saber cómo se organizaría para atender la solicitud de pago con cargo a una chequera única de un partido».

Para el consejero, el hecho de que los partidos políticos no hayan aceptado la opción de este esquema de revisión no afecta ninguna situación para que el INE revise el ejercicio del gasto tanto del dinero que reciben de donaciones, de aportaciones de la militancia y del financiamiento público.

Afirmó que tendrán los mismos controles y rigurosidad en términos de la fiscalización, al explicar que la chequera única significaba la posibilidad de que con cargo a las prerrogativas el INE pagara directamente, pero insistió en que los consejeros son respetuosos de la decisión de los partidos políticos.

Los partidos políticos contratarían de manera directa y validarían la entrega de los servicios y productos que adquirieran y el INE solo pagaría.

«Al final de cuentas los partidos políticos son los que tienen que ir autorizando las erogaciones que hace el Instituto Nacional Electoral, porque ellos (los partidos políticos) contratan de manera directa y ellos son los que validan la entrega de los servicios y de los productos que adquieren con los proveedores», explicó.

En los lineamientos se explica que la Unidad Técnica de Fiscalización tendrá la facultad de pagar las obligaciones que contraigan los partidos políticos, ya sea de la totalidad de gastos o bien únicamente por lo que hace a propaganda en la vía pública, a través de una de las chequeras que por cada tipo de campaña se instituya, pero acota que cada partido será responsable de su contabilidad y de la operación del sistema de contabilidad.

La propaganda en la vía pública hace referencia a toda la propaganda que se contrate o se difunda en espectaculares, buzones, cajas de luz, carteleras, marquesinas, muebles urbanos de publicidad con o sin movimiento, muros, panorámicos para buses, puentes, vallas, vehículos o cualquier otro medio similar.

El consejero admitió que con el mecanismo de chequera se pudo evitar que los partidos recurrieran a la práctica de comprobar sus gastos con facturas falsas; no obstante, refrendó que el INE tiene mecanismos para detectar los documentos que no cumplan con todas las disposiciones legales y corregir la fiscalización de los partidos.

Fuente: Milenio

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto