Conecta con nosotros

México

Pelea México por leche en el mundo

Álvaro González Muñoz presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, dijo que, en este sentido México dejó de ser el principal importador de lácteos en el mundo no por crecimiento en la producción sino porqué países como China, India, Pakistán, Indonesia, Irán, y Arabia Saudita aumentaron sus compras, por lo que ahora el gobierno tendrá que pelear por los desperdicios en el mundo para alimentar a los mexicanos.

Álvaro González Muñoz presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, dijo que, en este sentido México dejó de ser el principal importador de lácteos en el mundo no por crecimiento en la producción sino porqué países como China, India, Pakistán, Indonesia, Irán, y Arabia Saudita aumentaron sus compras, por lo que ahora el gobierno tendrá que pelear por los desperdicios en el mundo para alimentar a los mexicanos.

Lo anterior, dijo, es que México vive la amenaza de otra crisis alimentaria, ahora por la disputa del lácteo, ya que en el sector lechero mundial se comercializa menos del 7% de lo  que se produce y de ésta solo el 3.4% proviene de los países que lo hacen a bajo costo por sus condiciones naturales. Pero su crecimiento llegó al límite, exceptuando Argentina, el resto de la leche que se produce 93% es igual o más cara que la mexicana y se usa para el consumo interno.

Para el dirigente, las políticas erróneas a partir del TLCAN que privilegió a la industria con la condonación del impuesto arancelario por más de 4 mil millones de dólares durante los 14 años del periodo de desregulación y también con leche importada y subsidiada de origen, obligando a los productores mexicanos a competir con los precios internacionales del producto en polvo, condenó a más de 600 mil productores a abandonar la actividad, contraviniendo el espíritu del periodo de gracia establecido en dicho acuerdo.

Aunado a lo anterior, explicó, se han autorizado Normas Oficiales Mexicanas (NOM 155), que permiten vender productos lácteos con un contenido nutricional menor al que aporta naturalmente lo producido por una vaca.

Asimismo, la liberación del precio de la leche, fungió como un arma en contra de productores y consumidores de México, sin considerar que involuntariamente “contribuimos a la industria con más de 45 mil millones de pesos por el bajo precio que pagó a los productores tan solo en 2012, lo que a final de cuentas representa un subsidio.

Con esa cantidad, aseguró el dirigente, la autosuficiencia lechera en México sería una realidad y se produciría leche al mismo costo de los principales 20 países principales en este ramo a niel mundial, pues los productores mexicanos somos tan capaces como cualquiera.

“El problema radica en que la industria nos transa sin que el gobierno la limite en su ambición. Los industriales de la leche obedecen a la lógica de la rentabilidad además de arrebatar a los pequeños productores su vocación de bien social. Hoy le estamos pidiendo a las empresas asentadas en nuestro país que nos den nuestro lugar y que reconozcan que por producir tenemos que sobrevivir y recibir un peso más de lo que actualmente nos pagan”, afirmó Álvaro González Muñoz.

El aumento, aseguró, no es gravoso, ya que los industriales tienen en nombre de la leche otros productos que les representan mayores ingresos, por eso es en que los productores de  insistimos en nuestra petición de un peso más por litro y que el gobierno actué en consecuencia ya que lo único que se pide es equidad en la cadena.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Mayoría de desaparecidos por impacto de Otis están en el mar: AMLO

El Presidente refirió que poco a poco se está regresando a la normalidad en Guerrero.

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que actualmente hay 31 desaparecidos en Guerrero y se cree que la mayoría están en el mar.

Lo anterior lo dio a conocer en la conferencia matutina celebrada en Palacio Nacional esta mañana de jueves 30 de noviembre.

«Sigue la búsqueda de desaparecidos. La Marina tiene un operativo en toda la bahía, hubo embarcaciones que se hundieron, hay 31 personas, la mayoría se piensa están en el mar, y se sigue con buzos, con un operativo especial en la búsqueda.

 “Sobre todo esto vamos a estar informando, a los familiares de las víctimas, a los familiares de desaparecidos se les está atendiendo, ellos están participando junto con la Marina, la Armada, en la búsqueda de sus familiares, eso es importante que se conozca”, comentó.

AMLO comentó que poco a poco se está regresando a la normalidad tras el impacto de «Otis» en Guerrero y la ayuda no se ha detenido.

 “Hay alrededor de 40 mil servidores públicos, civiles y militares, y se está avanzando (…) Ayer comenzó a entregarse el apoyo a las familias para limpieza, y esto va a mantenerse hasta el día 7 (de diciembre), y a partir de ahí se empiezan a entregar los fondos para la construcción y reconstrucción de las viviendas.

“Ayer se entregaron apoyos a 32 mil, familias para limpieza, hoy se va a repetir la misma cantidad y así hasta el día 7 de diciembre, estamos hablando de 250 mil familia, que se les está atendiendo”.

Finalmente el Presidente refirió que ya se cuenta con más abasto de agua y el sistema eléctrico también ha tenido un gran progreso.

 «Ya hay más abasto de agua, estamos a punto de lograr que se tenga el abasto de agua de antes del huracán, lo que se tenía antes del huracán, que no significaba que hubiese agua en todo Acapulco, había tandeo, pero sí se está avanzando.

“En el caso del sistema eléctrico, se ha avanzando muchísimo. En el restablecimiento de la energía eléctrica está al 100 y muy cerca de lograrse que tengan conectividad todas las viviendas, y hay como un 68 por ciento de la energía que se consumía antes del huracán, porque obviamente hoteles y otros negocios todavía no han podido levantarse, rehabilitarse, y no tienen energía eléctrica”, sentenció.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto