Conecta con nosotros

México

PEN México condena amenazas a periodistas de Sonora

PEN México exige protección inmediata a los cinco reporteros, «cuya identidad no revelamos por obvias razones», aclara PEN Mexico, que destaca que en febrero pasado se registraron 23 agresiones contra la prensa en la entidad.

Los reporteros independientes realizaban una investigación in situ sobre la industria minera, en especial, sobre tres ejidatarios desaparecidos tras ganar una disputa legal contra Minera Penmont S. de RL., una minera estadounidense asociada con la minera La Herradura.

De acuerdo con los testimonios de las víctimas, la tarde de ese lunes entrevistaban a ejidatarios de la zona que fueron amenazados tras ganarle un pleito legal a la minera estadunidense Penmont S de RL de CV, socia de la minera La Herradura, propiedad de Alberto Bailléres, cuando un grupo de encapuchados llegó a bordo de una camioneta Suburban negra y les apuntó con armas largas.

Según el PEN México, los reporteros señalaron que el comando armado supuestamente estaba al servicio de Rafael Pavlovich Durazo, tío de la actual gobernadora Claudia Pavlovich; días después, el señor Rafael se deslindó de los hechos y negó «protección a favor de mi persona» por el gobierno sonorense.

Los periodistas pudieron abandonar ilesos la zona de peligro. La denuncia correspondiente ante el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas se hizo el mismo lunes 12. Sin embargo, se emitió declaración sobre los hechos hasta este viernes 16 de marzo, critica PEN México.

México

‘México no es democrático ahora’: Ernesto Zedillo crítica el gobierno de Sheinbaum

Ernesto Zedillo cuestionó las políticas de Claudia Sheinbaum y afirmó que México no es actualmente el país más democrático del mundo.

Ciudad de México.- En el marco del Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el expresidente Ernesto Zedillo reflexionó sobre el panorama político y democrático que atraviesa la República Mexicana.

En el evento, afirmó que, aunque el país está enfrentando desafíos importantes, estos momentos también deben verse como una oportunidad para lograr avances hacia una democracia más sólida y funcional.

Zedillo contrastó sus ideas con una declaración reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la cual aseguraba que “quizá México sea el país más democrático del mundo”.

El expresidente señaló al respecto: “No es el país más democrático del mundo ahora”, pero si esa es su aspiración, y es una en la que estoy seguro, todos los mexicanos la respaldaríamos con gran entusiasmo.

Nuestra presidenta, que haga lo necesario para que, efectivamente, cumpla con lo dicho en su declaración y sea incluso una mejor democracia que hoy, y mucho mejor de lo que ha sido en estos últimos meses”.

Durante su intervención, el exmandatario lanzó fuertes críticas al actual gobierno morenista, calificando como preocupante el proceso de debilitamiento de las instituciones democráticas.

Aseguró que el país no debe transformarse en una “autocracia de partido hegemónico” ni depender de un “caudillo” con poder absoluto desde la presidencia.

Entre sus propuestas, Zedillo sugirió que se incluyan artículos transitorios en la Constitución para pausar las recientes reformas que, en su opinión, amenazan la democracia y el Estado de derecho.

Propuso, además, eliminar la figura de revocación de mandato, calificándola como una “barbaridad” que carece de sentido en un sistema presidencialista.

Finalmente, instó a Sheinbaum a gobernar con autoridad y bajo las reglas democráticas para fomentar la unidad nacional y reconstruir las instituciones que, aunque imperfectas, sostuvieron la democracia en México en las últimas décadas

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto