Conecta con nosotros

Resto del mundo

Pena de muerte, castigo que enfrentaría Soldado por matanza en Afganistán

Kabul • El sargento del ejército estadounidense Robert Bales fue acusado el viernes de 17 cargos de homicidio premeditado, castigados con la pena capital, por la matanza de civiles afganos, dijo el mando militar estadounidense.

El sargento de 38 años es acusado de abandonar sin permiso una base militar estadounidense armado con pistola reglamentaria, calibre 9 milímetros y un fusil automático M-4, que tenía además un dispositivo lanzagranadas, antes del amanecer del 11 de marzo, y de matar a nueve niños afganos y a ocho adultos, así como de quemar algunos de sus cadáveres.

Fue el peor caso de una matanza de civiles cometido presuntamente por un militar estadounidense y perjudicó de forma notable las relaciones entre Estados Unidos y Afganistán, que atraviesan un momento crítico en 10 años de guerra.

No está claro el motivo de la matanza, pero el caso ha devuelto a la actualidad nacional el debate sobre la salud mental de los combatientes y los cuidados que reciben, ya que han sufrido índices récord de suicidios y una elevada incidencia de estrés post traumático y lesiones cerebrales durante sus repetidos destinos de combate en Irak y Afganistán.

Otros seis afganos — un hombre, una mujer y cuatro niños — fueron heridos en el distrito de Panjuai de la provincia de Kandahar, la cuna del Talibán. Bales fue acusado además de seis cargos de homicidio frustrado y otros seis de agresión física en esos casos, según el coronel Gary Kolb, vocero de las fuerzas estadounidenses en Afganistán.

Bales, padre de dos menores, fue oficialmente informado el viernes de las 29 acusaciones en el reclusorio militar de Fort Leavenworth, en Kansas, donde se encuentra confinado.
Su abogado civil, John Henry Browne, dijo el viernes que en su opinión al gobierno le será difícil demostrar su caso y que el estado mental de su cliente será un tema importante.

Bales realizaba su cuarto turno expedicionario, tres de ellos en Irak, donde fue herido en la cabeza y un pie.

La decisión de acusarle de homicidio premeditado sugiere que la fiscalía sostendrá que cometió a sabiendas el delito.

De ser convicto, el sargento podría ser condenado a muerte, dijo Kolb. La pena más leve sería cadena perpetua con posibilidad de libertad condicional.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto