Conecta con nosotros

Política

Peña Nieto y Trump se reúnen este miércoles en México

La Presidencia de la República confirmó que este miércoles el presidente Enrique Peña Nieto se reunirá en privado con el candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump.

A través de su cuenta de Twitter, indicó que en días pasados, Peña Nieto invitó al magnate y a la candidata demócrata, Hillary Clinton a un diálogo sobre la relación bilateral entre México y Estados Unidos.

“El señor @realDonaldTrump ha aceptado esta invitación y se reunirá mañana en privado con el Presidente @EPN”, señaló.

Por su parte, Trump dijo en la red social que ha “aceptado la invitación del presidente Enrique Peña Nieto, y espero con ansias reunirme con él mañana”.

En tanto, Peña Nieto externó su confianza en el diálogo para impulsar los intereses de México en el mundo y para defender a los connacionales.

En su cuenta de Twitter el jefe del Ejecutivo federal señaló que “creo en el diálogo para promover los intereses de México en el mundo y, principalmente, para proteger a los mexicanos donde quiera que estén”.

Previamente, The Washington Post reveló que el candidato republicano consideraba reunirse con Peña Nieto.

El diario estadounidense, indicó que el magnate viajará este miércoles a la Ciudad de México para sostener el encuentro con el mandatario mexicano, sólo unas horas antes de su discurso en Arizona, en donde hablará sobre su política de migración.

La reunión, la cual fue ideada en días recientes por Trump y sus asesores de campaña, llega luego de la ola de especulaciones de que el candidato republicano estaría flexibilizando su postura sobre la inmigración ilegal y su plan de deportar a 11 millones de indocumentados.

Fuentes de Estados Unidos y Mexico relacionadas con las discusiones del encuentro, indicaron que el mandatario mexicano extendió una invitación al empresario para visitar México y hablar sobre temas políticos y económicos.

De acuerdo a la publicación, Trump al detectar una oportunidad para acercarse a los votantes hispanos, decidió durante el fin de semana aceptar dicha invitación y presionas para que fuera esta semana.

 

 

Publimetro

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto