Conecta con nosotros

México

Pese a pandemia de COVID-19, Arturo Herrera aseguró que México se encuentra en una buena posición fiscal

El pasado 9 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un nuevo cambio en su gabinete. Arturo Herrera, quien había encabezado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), fue propuesto como gobernador del Banco de México (Banxico). En su lugar, Rogelio Ramírez de la O se encargará de conducir las finanzas del país.

Así pues, a un mes de dejar su oficina en Palacio Nacional, el funcionario recibió al periodista Hernán Gómez para platicar sobre su gestión al frente de la dependencia. Detalló que su intervención en las finanzas públicas de México se vio interrumpida por la pandemia de COVID-19, una situación que aqueja a todo el mundo.

No obstante, Herrera Gutiérrez aseguró que la administración federal ha sabido librar las condiciones adversas generadas por la enfermedad, pues además de que la transmisión del virus SARS-CoV-2 ha disminuido, el secretario destacó que la posición fiscal del país es favorable.

“Lo que está pasando un momento difícil es el mundo, por la pandemia y por el impacto económico en la pandemia. Pero a mí me parece que en estas condiciones tan complejas, nosotros logramos librar razonablemente esto. La pandemia la tenemos hoy a niveles muy bajos, con niveles de contagio relativamente menores, y la posición fiscal estamos saliendo mucho mejor”
Arturo Herrera será sustituido por Rogelio Ramírez en la SHCP (Foto: Twitter@lopezobrador_)
Arturo Herrera será sustituido por Rogelio Ramírez en la SHCP (Foto: Twitter@lopezobrador_)

De acuerdo con su explicación, hay países que apostaron por el endeudamiento tratando de superar pronto la crisis, sin embargo, hoy se encuentran involucrados en serios problemas de carácter fiscal.

En cuanto a su postulación para encabezar Banxico, el funcionario dijo sentirse muy halagado, ya que para un economista, “estar en Hacienda o estar en el Banco Central es como para un futbolista jugar en el Barcelona o Real Madrid”.

A manera de balance, recordó que una de las principales retos que enfrentó al frente de la SHCP fue la encomienda de cerciorarse que había recursos suficientes para combatir la presencia del virus y, además, mantener finanzas públicas estables.

“Uno no escoge las circunstancias, pero lo que tiene que ser es saberlas enfrentar, entonces, lo más importante es asegurarnos que podíamos contribuir a mantener el país a flote en un proceso extraordinariamente doloroso. Había que asegurarse que había recursos para los hospitales, para las vacunas y que podíamos mantener las finanzas públicas estables”.

Arturo Herrera relató las dificultades derivadas de la pandemia de COVID-19 que enfrentó México (Foto: EFE / Sáshenka Gutiérrez)
Arturo Herrera relató las dificultades derivadas de la pandemia de COVID-19 que enfrentó México (Foto: EFE / Sáshenka Gutiérrez)

Por otro lado, dejó claro que su relación laboral con el presidente López Obrador ha funcionado en los mejores términos. “El presidente escucha, pero requiere y demanda argumentos, no es dar un cheque en blanco”, indicó. Aunado a esto, defendió que cuenta con la experiencia necesaria para asumir el cargo para el que el mandatario lo ha postulado.

Rodeada por edificios de valor histórico, político y cultural, la oficina del secretario de Hacienda se ubica de cara al Zócalo de la Ciudad de México. Antes de tomar el elevador del siglo XIX para llegar a su cubículo, Arturo Herrera relató como es una mañana para alguien que ocupa su cargo.

Lo primero que monitorea al despertar son las variables económicas que afectan al país. De acuerdo con el secretario, estas son el precio del petróleo y el tipo de cambio.

“El tipo de cambio en general ha estado bien excepto justo cuando inició la pandemia. La pandemia trajo una exacerbación al riesgo de los inversionistas porque nadie sabía qué iba a pasar, cuánto iba a durar y lo que hicieron es: sacaron sus inversiones de países emergentes, incluyendo México, a monedas duras, en particular al dólar. Entonces, en febrero del año pasado, el peso mexicano pasa de 18 pesos por dólar a 25.3 pesos por dólar tan solo en cinco semanas”, contó el egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto