Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

Pfizer dice que su píldora experimental reduce el riesgo de hospitalización y muerte por Covid-19

La farmacéutica Pfizer dijo el viernes que su píldora experimental diseñada para combatir el coronavirus redujo el riesgo de hospitalización y muerte para los pacientes de alto riesgo que participan en un ensayo del medicamento. El CEO de la compañía, Albert Bourla, dijo que esperaba enviar la píldora a los reguladores antes del Día de Acción de Gracias.

La compañía espera poder ofrecer eventualmente la píldora, administrada en combinación con un medicamento antiviral más antiguo llamado ritonavir, para que las personas la tomen en casa antes de que se enfermen lo suficiente como para ir al hospital.

Un llamado análisis intermedio, realizado antes de que se programara la finalización del ensayo, mostró una reducción del 89% en el riesgo de hospitalización o muerte por covid-19 si los pacientes lo recibían lo suficientemente pronto, dijo la compañía.

Pfizer publicó los resultados en un comunicado de prensa y no proporcionó a los científicos para discutir los datos antes de su publicación. Los datos no han sido revisados por pares ni publicados. La compañía dice que compartirá más detalles en un documento revisado por pares y con su presentación a la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE. UU. (FDA).

El Reino Unido autoriza el molnupiravir antiviral de Merck/Ridgeback Biotherapeutics para tratar el covid-19 leve a moderado
La compañía ha estado probando el medicamento en adultos con covid-19 que se considera que tienen un alto riesgo de progresar a una enfermedad grave. A los voluntarios se les ha administrado aleatoriamente la combinación de píldoras o un placebo dentro de los tres o cinco días posteriores al inicio de los síntomas.

La píldora, aún conocida por su nombre experimental PF-07321332, es lo que se conoce como inhibidor de proteasa. Está diseñada para evitar que el virus se multiplique. Darla junto con ritonavir retarda su degradación en el cuerpo, dijo la compañía.

Pfizer dijo que el 0,8% de los pacientes que recibieron la combinación de medicamentos en tres días fueron hospitalizados en cuatro semanas (tres de 389 pacientes) en comparación con el 7% de los pacientes que recibieron placebos, 27 de 385. Y siete de los que recibieron placebos murieron, dijo Pfizer. Nadie que recibió el tratamiento murió en un mes.

«Se observaron reducciones similares en las hospitalizaciones o muertes relacionadas con covid-19 en pacientes tratados dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas; el 1% de los pacientes que recibieron PF-07321332 (con) ritonavir fueron hospitalizados hasta el día 28 después de la aleatorización (6/607 hospitalizados, sin muertes), en comparación con el 6,7% de los pacientes que recibieron un placebo», dijo la compañía.

Dijo que el 19% de los pacientes que recibieron el tratamiento sufrieron eventos adversos, en comparación con el 21% que recibió placebo, pero se negó a revelar cuáles fueron esos eventos adversos.

Incluso si se contagian posvacunación, las personas vacunadas no se enferman tan grave con el covid-19, muestran estudios
«Estos datos sugieren que nuestro candidato a antiviral oral, si es aprobado por las autoridades reguladoras, tiene el potencial de salvar la vida de los pacientes, reducir la gravedad de las infecciones por covid-19 y eliminar hasta nueve de cada diez hospitalizaciones», dijo en un comunicado Albert Bourla, CEO de Pfizer.

Bourla le dijo el viernes a John Berman de CNN que la compañía planea enviar su píldora de tratamiento de covid-19 experimental a los reguladores lo antes posible, posiblemente antes del Día de Acción de Gracias.

Los plazos de aprobación y las decisiones las toma la FDA o la Agencia Europea de Medicamentos, pero la empresa debe enviar primero sus datos a estas agencias reguladoras.

“Lo que puedo decir es que planeamos presentarnos lo antes posible”, triste Bourla. «Con suerte, nos presentaremos antes del Día de Acción de Gracias».

Bourla reconoció que solo faltan unas semanas para esto, pero señaló la velocidad a la que la compañía desarrolló y probó el medicamento.

“Sería vergonzoso si no podemos, si perdemos una semana solo porque estamos preparando el papeleo para la FDA”, dijo.

Salud y Bienestar

Cómo la tecnología está transformando la enfermería

 

La incorporación de la evolución tecnológica en el área sanitaria está redefiniendo el ejercicio de la enfermería. Desde el manejo de los historiales médicos digitales hasta la ejecución de la inteligencia artificial para la monitorización de pacientes, la digitalización ha optimizado la atención y los procedimientos clínicos.

La enfermería con tecnología no solo agiliza el acceso a información crítica, sino que también permite una atención más segura y personalizada, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes. Este avance no es una tendencia pasajera, sino una evolución que está marcando un antes y un después en la forma de prestar cuidados médicos.

Innovaciones tecnológicas que están revolucionando la enfermería

El desarrollo de nuevas herramientas ha permitido mejorar la eficiencia de los procesos hospitalarios y la calidad de los cuidados. Entre las tecnologías más destacadas se encuentran:

Registros electrónicos de salud (EHR)

Este sistema ha reemplazado las historias clínicas en papel, facilitando el acceso inmediato a la información del paciente y reduciendo el riesgo de errores. Gracias a estos registros, los profesionales de enfermería pueden documentar procedimientos, administrar tratamientos y coordinar con otros equipos médicos de manera más ágil.

Telemedicina y monitoreo remoto

La posibilidad de atender a los pacientes a distancia ha marcado un cambio significativo en la enfermería. La telemedicina permite realizar consultas virtuales, seguimiento de enfermedades crónicas y control de pacientes en zonas rurales sin necesidad de traslados innecesarios. Asimismo, el monitoreo remoto con dispositivos inteligentes ofrece datos en tiempo real sobre signos vitales, alertando a los profesionales en caso de emergencia.

Utilización de inteligencia artificial 

La IA está optimizando la manera en que se está tomando las decisiones clínicas. Algoritmos actuales pueden estudiar una cantidad enorme de datos y predecir posibles complicaciones en los pacientes. En la enfermería, esta tecnología permite identificar patrones en síntomas, priorizar urgencias y recomendar tratamientos personalizados con base en evidencia científica.

Automatización de tareas rutinarias

La incorporación de robots y sistemas automatizados en hospitales ha permitido reducir la carga de trabajo de los enfermeros en actividades repetitivas, como la administración de medicamentos o la gestión de suministros. Esto proporciona un mejor enfoque en el cuidado directo de cada persona.

Ventajas de la tecnología en el sector de la enfermería

La digitalización de los procesos sanitarios ha generado múltiples ventajas para el personal de enfermería, las personas bajo cuidado médico y el servicio de salud en general.

Mayor precisión y reducción de errores

El uso de herramientas digitales y dispositivos automatizados minimiza el margen de error en la administración de tratamientos, garantizando la seguridad del paciente. Además, los sistemas inteligentes pueden alertar sobre posibles reacciones medicamentosas o cantidad errónea.

Mejora del tiempo y la administración del trabajo

Las nuevas tecnologías permiten a los enfermeros reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y enfocarse en la atención directa al paciente. Lo que ayudará con una mejor organización y distribución del personal dentro de los centros hospitalarios.

Atención más personalizada con el foco en el paciente

Gracias a los sistemas de análisis de datos y monitoreo en tiempo real, los enfermeros pueden adecuar los cuidados a los requerimientos particulares de cada persona, dando un enfoque más personalizado y efectivo.

Desafíos y atenciones éticas en el uso tecnológico

A pesar de los avances, la digitalización en la enfermería plantea ciertos desafíos que deben ser abordados con responsabilidad.

Protección de datos y privacidad del paciente

El acceso y almacenamiento de información médica en sistemas digitales requiere estrictos protocolos de seguridad para evitar vulneraciones de datos. La confidencialidad sigue siendo una prioridad en el uso de tecnología en la salud.

Adaptación del personal y capacitación continua

La rápida evolución de las herramientas tecnológicas exige que los enfermeros reciban capacitación constante para utilizar los nuevos sistemas de manera eficiente y segura.

Ética en la implementación de la IA

Si bien la Inteligencia artificial facilita la toma de decisiones, siempre debe ser supervisada por profesionales de la salud para evitar depender exclusivamente de algoritmos en cuestiones críticas relacionadas con la vida de los pacientes.

Incluir herramientas tecnológicas en los procedimientos sanitarios además de mejorar la actividad laboral, también brinda la oportunidad de una atención más segura y humanizada. Sin embargo, es fundamental que estos avances se implementen de manera ética y responsable, asegurando siempre el bienestar de los pacientes y la protección de su información médica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto