Conecta con nosotros

Nota Principal

Pico de la contingencia será entre el 8 y 10 de mayo: López-Gatell

Durante las conferencias de COVID-19 de este jueves, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que las “estimaciones científicas” establecen que el pico máximo de contagios de coronavirus en el México será entre el 8 y 10 de mayo.

La predicción en este primer ciclo de la epidemia, que se extenderá hasta el 25 de junio, es que se registrarán el 95% de los casos esperados. “Como suele pasar en todas las epidemias”, dijo el subsecretario, habrá una continuidad de ésta con una transmisión “muy baja” que se extenderá por “varias” semanas más.

López-Gatell informó que hay un intervalo de fechas posibles para el pico máximo de la intensidad “de transmisión, de la curva epidémica”, que oscilan entre el 8 y el 10 de mayo.

“Hay otras predicciones un poco más optimistas de que fuera antes, un poco menos de que fuera después, pero hay un punto medio entre el 8 y el 10 de mayo, y eso nos lleva además a la duración de la epidemia”, dijo el subsecretario.

También se informó que el regreso escalonado y organizado de las actividades económicas, sociales, y de la vida pública será el 1 de junio. La Jornada Nacional de Sana Distancia permanecerá vigente hasta el 30 de mayo, pero en los municipios de baja o nula transmisión, las medidas de seguridad sanitaria permanecerán hasta el 17 de mayo, y posteriormente se recuperarán las actividades “normales”.

Científicos y matemáticos estimaron las fechas del pico máximo de casos en México, y afirmaron que se mantendría hasta el 25 de mayo y de ahí iniciaría el descenso en la curva epidemiológica. Después de mantenerse constante podría comenzar a disminuir a finales de mayo, por lo que consideran que este primer periodo de la enfermedad acabe a finales de junio.

López-Gatell también informó que desde el 23 de marzo hubo una reducción de 73% de la movilidad en el país, aunque esta cifra varía por cada zona metropolitana.

Sin embargo, también advirtió a la población que las fechas publicadas son tentativas y solamente ocurrirán si se siguen la Jornada Nacional de Sana Distancia, el aislamiento social, y las medidas de mitigación para evitar la propagación y el contagio de coronavirus.

“Insisto, quiero dejarlo extremadamente claro, si y sólo si se mantienen las medidas de acuerdo a lo programado, las medidas de mitigación comunitaria que implican quédate en casa”, declaró.

López-Gatell enfatizó que el diagnóstico y las proyecciones acerca de la pandemia del coronavirus en México lo han hecho especialistas: la aportación de un grupo de varias disciplinas, de universidades, académicos y también de médicos y científicos del sector salud.

En México, el número de casos de personas infectadas por COVID-19 aumentó a 6,297 pacientes confirmados, reportó la Secretaría de Salud (SSa) este jueves. La cifra de víctimas fatales aumentó a 486.

Fuente: Infobae

Chihuahua

EU lanza fuerte advertencia: prohíbe a sus ciudadanos viajar a seis estados de México por violencia y riesgo de atentados

El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una nueva alerta de seguridad en la que advierte a sus ciudadanos sobre los riesgos de viajar a México, señalando que en algunas regiones se han registrado altos índices de homicidios, secuestros, robos y actos de violencia vinculados incluso con terrorismo y atentados.

El comunicado, difundido el 12 de agosto, advierte que en zonas remotas los servicios de emergencia pueden ser muy limitados o inexistentes. Además, recomienda que, en caso de encontrar un punto de control, se sigan las instrucciones, pues intentar evadirlo podría derivar en lesiones graves o la muerte.

Entre las medidas de prevención, el gobierno estadounidense pide:

Evitar traslados entre ciudades durante la noche.

Utilizar solo taxis de sitios regulados o servicios por aplicación como Uber o Cabify, nunca tomar taxis en la calle.

No viajar solo, especialmente en áreas aisladas.

No conducir entre ciudades fronterizas o hacia el interior del país, salvo contadas excepciones.

La alerta clasifica a las 32 entidades mexicanas en cuatro niveles de riesgo:

Nivel 4 – No viajar: Sinaloa, Zacatecas, Colima, Guerrero y Tamaulipas.
Nivel 3 – Reconsiderar el viaje: Baja California, Sonora, Chihuahua, Jalisco, Guanajuato y Chiapas.
Nivel 2 – Precaución reforzada: Baja California Sur, Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Veracruz, Querétaro, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Tabasco y Quintana Roo.
Nivel 1 – Precauciones normales: Yucatán y Campeche.

Con este anuncio, Yucatán y Campeche se mantienen como las únicas entidades que el gobierno de Estados Unidos considera seguras para visitar sin restricciones especiales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto