Conecta con nosotros

Política

Pide AN no usar recursos con fines electoreros

Luego de que el pasado 16 de enero el Gobierno Federal, a través del Director General del Fondo de Desastres Naturales, Rubem Hofliger, hiciera la entrega al gobierno de Chihuahua de al menos 42 millones de pesos para combatir los estragos de la sequía y heladas pasadas, a penas hace unos días la administración estatal decidió mandar el apoyo.
El presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Mario Vázquez Robles informó lo anterior tras resaltar la denuncia que recientemente hicieran habitantes de la Sierra Tarahumara, quienes precisaron que a tres meses de la llegada de los recursos la Junta Central de Aguas enviaron cincuenta pipas cisterna para dotar del vital líquido a varias comunidades afectadas por la sequía.
“Vemos con preocupación la actuación de las autoridades estatales, quienes curiosamente a unos días del inicio de las campañas sacaron los recursos guardados como los procedentes del Fondo Nacional de Desastres Naturales para atender esta necesidad que es considerada como urgente. Pero también hemos visto como el mandatario estatal se ha dedicado a realizar una intensa campaña asistencialista en todo el estado que se antoja preelectoral”, señaló el líder panista.
Mario Vázquez exhortó a las autoridades estatales para que una vez entrada la veda electoral evite la publicación de obras de la administración estatal puesto  que se ha empeñado en figurar en beneficio de sus intereses políticos, tan es así que las mismas pipas enviadas a la Sierra recientemente fueron rotuladas con el logo del Gobierno del Estado cuando sabemos que los recursos procedieron de la Federación.
Finalmente, el presidente del PAN en Chihuahua reiteró su petición al mandatario estatal de permanecer ajeno al proceso electoral una vez iniciado, para que no se enturbie el ambiente electoral y haya después plena certidumbre en los resultados.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto