Conecta con nosotros

Política

Pide CNC juicio al gobierno de Calderón

Víctor Manuel Galicia Ávila, coordinador de los 84 diputados de la Confederación Nacional Campesina, se pronunció hoy porque México produzca por lo menos el 70 por ciento de los alimentos que requiere el país como lo recomienda  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), a fin de lograr la autosuficiencia y soberanía alimentaria.

A nombre de la CNC, el diputado de Baja California,  clausuró hoy la asamblea del Movimiento Nacional por la Soberanía Alimentaria y Energética, los Derechos de los Trabajadores y las Libertades Democráticas, la que resolvió enjuiciar al gobierno Felipe Calderón Hinojosa e impulsar la campaña “No a la Impunidad”.

En el Polyforum Siqueiros, más de 70 organizaciones sindicales, campesinas y ciudadanas calificaron de grave el daño que el actual gobierno le ha causado al país, cuya mayor expresión es el descenso “brutal” de los índices de bienestar de la mayor parte de la población, así como la espiral de violencia que sacude el territorio nacional y que ha destruido su tejido social.

En este escenario, el representante de la CNC manifestó su solidaridad con los despedidos del  Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), los mineros y miembros de la plantilla de Mexicana de Aviación, reprimidos durante la administración panista que está por concluir.

En la reunión que contó con la participación de Francisco Hernández Juárez, presidente colegiado de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y el líder de los telefonistas; Martín Esparza, del SME y el diputado Federico Ovalle, de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), se aprobó, junto con otras 70 organizaciones más, una serie de movilizaciones previas a los comicios del próximo primero de julio con el objeto de posicionar la campaña en contra del Partido Acción Nacional (PAN), por la falta de atención del actual gobierno  a las demandas de los sectores más pobres del país.

De esta manera, durante el mes de abril las organizaciones campesinas impulsarán marchas y otras acciones en las que se planteará la propuesta de rescate del agro mexicano, por medio de un nuevo Acuerdo Nacional para el Campo y de un programa permanente para la producción de alimentos básicos.

En este contexto, el diputado Víctor Manuel Galicia dijo que la CNC se ha comprometido con acciones que antes eran tabú y lamentó que en la actualidad México importe hasta el 55 por ciento de los alimentos que demanda la población y con ello no cumpla con la recomendación de la FAO en el sentido de lograr la autosuficiencia.

Otro acuerdo de la asamblea fue que el Primero de Mayo los sindicatos ratificarán la demanda de democratización del mundo del trabajo, y su rechazo a los intentos de imponer una contrarreforma laboral.

Asimismo, las organizaciones civiles anunciaron para el 19 de junio una movilización en la ciudad de México contra la Cumbre del G20 que tendrá lugar en el país, en la que se expondrá la crítica a las políticas neoliberales y las propuestas de una nueva arquitectura financiera.

Se resolvió también que tras los comicios federales se impulsará una amplia movilización nacional en el mes de julio, a fin de ratificar la exigencia de un cambio de fondo en la conducción del país por medio del diálogo entre el nuevo Presidente de la República, los legisladores y las organizaciones sociales.

Por último, se indicó que la etapa finalizará con la movilización del Primero de Septiembre con motivo del último informe de Gobierno.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Andy López es captado en hotel de lujo en Tokio mientras se ausenta del Consejo de Morena

Andrés López Beltrán, hijo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y actual secretario de Organización de Morena, fue visto en un exclusivo hotel cinco estrellas de Tokio, Japón, acompañado del diputado Daniel Asaf, ex coordinador de la Ayudantía presidencial.

La información fue difundida por el periodista Claudio Ochoa Huerta, quien publicó fotografías donde se aprecia a López Beltrán usando gorra y lentes oscuros en el hotel Okura, ubicado en el distrito financiero de Toranomon, en el barrio de Minato. Este hotel es considerado uno de los más lujosos de Japón, con tarifas que van desde los 92 mil yenes por noche (aproximadamente 11 mil 550 pesos mexicanos) hasta los 392 mil yenes (alrededor de 49 mil 200 pesos), según la Guía Michelin.

En las imágenes también se le observa en el restaurante Orchid del mismo hotel, conocido por su buffet con más de 80 platillos y estaciones de cocina en vivo. El costo del almuerzo en ese lugar es de aproximadamente mil 700 pesos y la cena asciende a más de 2 mil 200 pesos.

La presencia de López Beltrán en Tokio contrasta con su ausencia el pasado 20 de julio en el Consejo Nacional de Morena, evento considerado clave para la organización del partido rumbo al próximo periodo electoral. Su inasistencia generó diversas reacciones dentro del partido.

El senador Carlos Lomelí minimizó el hecho argumentando que “también se vale que esté de vacaciones”, mientras que el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, sugirió que podría haberse tratado de un problema de salud. Sin embargo, ningún dirigente ofreció una explicación oficial sobre su ausencia.

El Consejo contó con la participación de otros altos mandos de Morena, incluyendo gobernadores, legisladores y dirigentes partidistas. La aparición pública de López Beltrán en un contexto tan alejado de sus responsabilidades partidistas ha reavivado las críticas sobre el papel de los hijos del ex presidente y su influencia dentro de la estructura del partido oficialista

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto