Conecta con nosotros

Nota Principal

Pide Margarita Zavala renuncia de Ricardo Anaya

La aspirante presidencial por Acción Nacional (PAN), Margarita Zavala, exigió este domingo la renuncia del presidente de su partido, Ricardo Anaya,

En su cuenta oficial de Twitter, la ex primera dama y ex diputada por la vía plurinominal señaló que repudia el posible nombramiento de Raúl Cervantes, actual procurador general de la República, y la maniobra entre senadores panistas y priistas que puso a Ernesto Cordero como el nuevo el nuevo presidente de la Mesa Directiva en la cámara alta “por haberse llevado a cabo a espaldas del partido”.

Para Zavala Gómez del Campo, esta acción sólo demuestra “la falta de liderazgo” en su partido, pues a diez meses de la elección presidencial no cuentan “con método ni candidato”.

“Pero tampoco tenemos presidente de partido, al que Ricardo Anaya sólo ha utilizado para esconder su indefinición y defender sus asuntos personales. Hoy Ricardo es factor de división”, indicó, para luego sentenciar:

“Por tal motivo, Ricardo Anaya debe renunciar a la Presidencia del partido. Hago un llamado urgente a los órganos de gobierno del PAN a que definan ya un método para designar al candidato más competitivo de Acción Nacional a la Presidencia de la República”.

México vive hoy tiempos críticos. Todavía estamos a tiempo de actuar. Esta división no debe continuar”, remata Zavala.

Dinero

Trump arrastra a México a la recesión: FMI alerta sobre impacto de guerra comercial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia contundente: México enfrentará una recesión del 0.3% en 2025, según su informe publicado el 22 de abril de 2025. Esta contracción económica se atribuye principalmente a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha impuesto aranceles del 25% a productos clave mexicanos.

México, al ser el principal proveedor de Estados Unidos, se ve gravemente afectado por estas medidas, dada su profunda integración en las cadenas de suministro norteamericanas. El FMI también prevé un aumento del desempleo del 2.8% al 3.8% y una inflación del 3.5% en 2025. Las tensiones comerciales y el endurecimiento de las condiciones financieras agravan aún más el panorama económico mexicano.

Mientras tanto, otras economías latinoamericanas también sufren revisiones a la baja, como Venezuela y Puerto Rico. En contraste, Argentina destaca positivamente con una previsión de crecimiento del 5.5%, respaldada por el FMI. El organismo internacional advierte que sus proyecciones se realizan en un contexto de alta incertidumbre y están sujetas a la evolución de la política económica de Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto