Conecta con nosotros

Nota Principal

Píldora anti-COVID casi lista para salir al mercado

Una píldora genérica Anti-Covid estará disponible muy pronto para más de la mitad de la población mundial.

El Fondo de Patentes de Medicamentos respaldado por la ONU, confirmó que casi tres docenas de compañías en todo el mundo pronto comenzarán a fabricar versiones genéricas de la píldora contra el coronavirus de Pfizer.

Iniciarán fabricación de píldoras genéricas 35 empresas

En un comunicado informaron que los acuerdos firmados con 35 empresasdeberían ayudar a que el antiviral nirmatrelvir, o Paxlovoid, de Pfizer esté disponible para más de la mitad de la población mundial.

Y que los fabricantes de medicamentos genéricos en una docena de países de Asia, el Caribe, Medio Oriente y Europa del Este comenzarán a producir las materias primas para el medicamento de Pfizer o la misma píldora.

Entre las empresas a las que se les ofreció una licencia se encontraba una en Ucrania, que aún no ha podido confirmar que puede participar.

Esto marcará una enorme diferencia para los países”. dijo Charles Gore, director ejecutivo del Fondo de Patentes de Medicamentos.

Píldora fundamental para evitar muertes

“Han estado al final de la cola para las vacunas, por lo que tener un tratamiento como este en el arsenal será absolutamente fundamental para evitar muertes”, dijo.

Gore estimó que algunas de las compañías de genéricos podrían estar listas para presentar sus medicamentos para la aprobación regulatoria a finales de este año, con algunos suministros disponibles en 2023.

Dinero

Trump arrastra a México a la recesión: FMI alerta sobre impacto de guerra comercial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia contundente: México enfrentará una recesión del 0.3% en 2025, según su informe publicado el 22 de abril de 2025. Esta contracción económica se atribuye principalmente a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha impuesto aranceles del 25% a productos clave mexicanos.

México, al ser el principal proveedor de Estados Unidos, se ve gravemente afectado por estas medidas, dada su profunda integración en las cadenas de suministro norteamericanas. El FMI también prevé un aumento del desempleo del 2.8% al 3.8% y una inflación del 3.5% en 2025. Las tensiones comerciales y el endurecimiento de las condiciones financieras agravan aún más el panorama económico mexicano.

Mientras tanto, otras economías latinoamericanas también sufren revisiones a la baja, como Venezuela y Puerto Rico. En contraste, Argentina destaca positivamente con una previsión de crecimiento del 5.5%, respaldada por el FMI. El organismo internacional advierte que sus proyecciones se realizan en un contexto de alta incertidumbre y están sujetas a la evolución de la política económica de Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto