Conecta con nosotros

Slider Principal

Policía dispara contra jóvenes que bebían alcohol en Iztapalapa

Un grupo de policías de la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México (SSC-CdMx) fue captado mientras golpeaban y le disparaban balas de goma a unos jóvenes que supuestamente consumían bebidas alcohólicas en calles de la Alcaldía Iztapalapa.

El hecho fue captado por uno de los jóvenes agredidos y posteriormente se difundió en redes sociales. En las imágenes se observa a seis policías encarando a un grupo de jóvenes, quienes supuestamente consumían alcohol en la calle,

Momentos después se aprecia cómo uno de los oficiales golpea, con un palo, a uno de los jóvenes.

Luego de esquivar las sillas, uno de los policías acciona una pistola con balas de goma.

Uno de los proyectiles golpea al hombre que grababa la confrontación. Los disparos duran alrededor de un minuto, mientras los jóvenes intentan ocultase del lugar.

Momentos después de que se diera a conocer el video, la SSC-CdMx informó que abrió una investigación sobre el hecho, y que los policías fueron suspendidos de sus funciones.

“Por los hechos ocurridos que se aprecian en los videos difundidos en redes sociales y para determinar la actuación de los policías y los objetos de los que hicieron uso, persona de la Dirección General de Asuntos Internos de la SSC inició una carpeta de investigación”, detalló la dependencia en un comunicado.

Añadió que los policías han sido citados a declarar y actualmente de encuentran suspendidos.

Por su parte, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, condenó el hecho y reiteró que en el capital del país no se permite el abuso policial.

“Están todos los policías en asuntos internos. Están suspendidos, por lo pronto. Y repito, y reitero lo que he dicho, no se permite el abuso policial en México”, declaró Sheinbaum.

La policía capitalina ha sido señalada de hacer un uso excesivo de la fuerza en contra de diversos ciudadanos. Por ejemplo, durante la marcha del Día Internacional de la Mujer, oficiales fueron señalados de agredir a las manifestantes.

“Es falso que se disparen balas de goma o algún proyectil contra manifestantes. Lo que hemos hecho es contener la embestida de violencia. Y por cierto también son hombres los que están golpeando a nuestras compañeras Ateneas”, detalló José Alfonso Suárez del Real, Secretario de Gobierno de la Ciudad de México.

Otro hecho de agresión policiaca ocurrió el pasado 5 de febrero, luego de que ciclistas se manifestaran en calles de la capital del país. Tras ello, policías capitalinos fueron separados de su cargo.

Fuente: SinEmbargo

Opinión

Emilia Pérez: Una Mirada Cuestionada sobre México Por: Sigrid Moctezuma

En un mundo donde el cine es tanto un arte como una poderosa herramienta de representación cultural, las películas que abordan la identidad de un país llevan consigo una gran responsabilidad. Tal es el caso de Emilia Pérez, una cinta que, aunque prometía ser un relato innovador, ha generado un torrente de críticas por su visión estereotipada y su superficialidad al retratar la cultura nacional.

Descrita por sus creadores como un “narco-musical”, Emilia Pérez sorprendió al ganar cuatro Globos de Oro, lo que dejó en evidencia una desconexión entre las audiencias internacionales y la percepción mexicana. Mientras en el extranjero se celebra como un experimento cinematográfico audaz, aquí ha sido criticada por perpetuar clichés culturales que parecen sacados de una postal turística, ignorando las complejidades del México actual. Aunque su mezcla de comedia, drama y música despertó curiosidad inicial, para muchos terminó siendo un recordatorio de cómo los estereotipos siguen dominando la narrativa global.

Uno de los puntos de mayor desagrado ha sido la manera en que la película aborda temas sensibles como la identidad de género y la narcocultura. Si bien es positivo que estas cuestiones tengan espacio en la narrativa cinematográfica, en Emilia Pérez se sienten tratadas con una ligereza que no honra su trascendencia. Los personajes, en lugar de reflejar matices reales, se convierten en caricaturas que difícilmente conectan con el público.

Las críticas no solo vienen de los espectadores, sino también de sectores especializados en cine y cultura. Se ha señalado que la película parece diseñada para un público extranjero que consume el «México pintoresco», mientras ignora las voces y experiencias auténticas que definen al país. Lo que representa una oportunidad desperdiciada para proyectar un discurso que sea fiel a nuestra riqueza cultural y social.

Este fenómeno no es nuevo en el cine. Muchas producciones internacionales han intentado capturar supuestamente nuestra esencia, pero terminan cayendo en la trampa: el mariachi omnipresente, las cantinas llenas de tequila y la violencia gratuita. Emilia Pérez, desafortunadamente, parece sumar su nombre a esta lista.

No obstante, este tipo de reacciones también abre un espacio importante para la reflexión. La discusión que surge de estas películas pone sobre la mesa la necesidad de que seamos nosotros quienes contemos nuestras propias historias, desde múltiples perspectivas. Es imperativo que el relato cinematográfico internacional comience a escuchar más atentamente las voces locales y trabajen en colaboración para evitar simplificaciones que diluyan nuestra esencia.

En un mundo donde las plataformas digitales hacen que el cine viaje más rápido que nunca, la responsabilidad de representar adecuadamente a un país se vuelve aún más crucial. La recepción de Emilia Pérez debería servir como un recordatorio de que no somos un concepto único y fácil de definir, sino una amalgama compleja de historias, tradiciones y modernidades.

Quizá, en el futuro, podamos ver más producciones que tomen este desafío en serio, dejando de lado las visiones simplistas. Porque México, con todas sus luces y sombras, merece ser contado con verdad y profundidad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto