Conecta con nosotros

Slider Principal

Policías de Edomex desalojaron a mujeres de Codhem

Durante la madrugada, elementos de la policía del Estado de México desalojaron a las mujeres que habían tomado las oficinas de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), ubicadas en el municipio de Ecatepec.

De acuerdo con un comunicado emitido por la red de colectivas feministas en el Estado de México, Manada Periferia, entre las 12:40 y la 01:30 horas, policías hombres entraron de manera violenta en las instalaciones de la Codhem.

En el acto, agredieron a las manifestantes, incluyendo una mujer con ocho meses de embarazo. Además, estimó, 11 detenidas mayores de edad y seis menores fueron trasladadas al Centro de Justicia Atizapán de Zaragoza, en el Estado de México.

Por agresiones, represión y daños a las manifestantes, Manada Periferia responsabilizó a Fernando Vilchis Contreras, Presidente municipal de Ecatepec, así como a Maribel Cervantes Guerrero y Sergio Hernando Chávez García, Secretaria y Subsecretario de Seguridad del Estado de México (SSEM).

También apuntó como responsable a Roberto Hernández Romero, director de Seguridad Pública y Tránsito municipal de Ecatepec.

Manada Periferia pidió publicar únicamente información compartida por la red, con el fin de evitar confusiones. También solicitó acompañamiento legal en el Centro de Justicia de Atizapán para las detenidas.

En un tuit anterior, denunció que las detenidas estaban siendo trasladadas en camionetas sin matrícula y sin sellos institucionales.

“Se esperaron hasta la noche cuando ya no hubiera medios de comunicación para venir a reprimirnos”, dijo una de las participantes ante el arribo de policías a las oficinas. Advirtió que había niños pequeños y una mujer embarazada dentro de las instalaciones.

A través de una transmisión en vivo, se observa que los policías sacan a las inconformes por la fuerza. Las participantes repiten varias veces que una de ellas está embarazada y que hay menores, pero los oficiales continúan tirando de ellas.

Momentos después, los oficiales discuten con las participantes y aseguran que se les está solicitando con respeto que desalojen, pero ellas reclaman que han sido golpeadas durante la intervención policial.

“La policía nos acaba de sacar a golpes, […] golpeando a la embarazada. La golpearon”, lamentó una de las manifestantes.

Por su parte, La Fiscalía General de Justicia (FGJ) del Estado de México, comunicó que, a petición de la Codhem, la dependencia llevará a cabo las diligencias correspondientes “con estricto apego a derecho”.

Este ingreso se dio ante delito flagrante y luego de agotar diversas negociaciones. pic.twitter.com/Otqdk3nXu3

— Fiscalía Edoméx (@FiscaliaEdomex) September 11, 2020

La Fiscalía subrayó que el ingreso de los elementos se dio luego de agotar las negociaciones para el retiro de las participantes de la protesta.

“Este ingreso se dio ante delito flagrante y luego de agotar diversas negociaciones”, afirmó.

Dinero

Peso mexicano mantiene terreno firme ante retroceso del dólar y expectativas de recorte de la Fed

El peso mexicano abrió la sesión del 13 de agosto luchando por mantenerse por debajo de las 18.60 unidades por dólar estadounidense, en medio de cierta estabilidad frente al retroceso del billete verde en los mercados internacionales. Este comportamiento se da tras el reporte de inflación en Estados Unidos, publicado ayer, que mostró una desaceleración mayor a la esperada y alimentó las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) retome los recortes a las tasas de interés en septiembre.

A las 7:40 horas, tiempo de la Ciudad de México, el tipo de cambio se ubicaba en 18.59 pesos por dólar, lo que representa una apreciación marginal de 0.03%, según datos en tiempo real de Investing.com.

“Hoy, el peso se ve favorecido por el retroceso del dólar, ya que después de evaluar el reporte de inflación al consumidor se mantiene el optimismo de los inversores sobre los próximos recortes de la Fed”, explicó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.

Desde una perspectiva técnica, los analistas de Grupo Financiero Banorte señalaron que el peso mexicano acumula dos días consecutivos con tendencia positiva. No obstante, el nivel de los 18.50 pesos por dólar no ha sido perforado, por lo que anticipan un rebote técnico con un próximo nivel de observación en las 18.65 unidades.

El debilitamiento del dólar se refleja también en el índice dólar, que mide la evolución de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas principales, y que descendió 0.27% para ubicarse en 97.83 unidades. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base, apuntó que la expectativa de que la Fed retomará su ciclo de recortes el próximo 17 de septiembre ha permitido la apreciación de diversas divisas, al tiempo que los aranceles no han generado presiones significativas sobre los precios al consumidor en Estados Unidos.

El retroceso del dólar se profundizó tras las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien afirmó que existe una buena posibilidad de que la Fed recorte 50 puntos base en su próxima reunión, ante señales de debilidad en el mercado laboral.

En este contexto, el peso mexicano muestra fortaleza frente a un dólar debilitado, mientras inversionistas y analistas monitorean de cerca las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y su impacto en la paridad cambiaria.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto