Conecta con nosotros

Nota Principal

Polícias de Sinaloa desmantelan la cocina de metanfetamina más grande de ese estado

Policías del estado de Sinaloa irrumpieron esta semana en el narcolaboratorio más grande de la región sorprendiendo a las personas que elaboraban cuidadosamente la metanfetamina, una de las sustancias que sostiene al crimen organizado en México.

El operativo de agentes de policías estatales, al que asistió un periodista de Efe, se hizo por la noche en el laboratorio ubicado en la ciudad de El Dorado, en el municipio de Culiacán, y provocó la huida de al menos 17 hombres que descalzos salieron corriendo en la oscuridad.

Para acceder al laboratorio clandestino, los agentes atravesaron en camioneta varios sembrados de frijol y maíz y algunas zonas ganaderas, además de sortear las aguas furiosas del río San Lorenzo.

Durante el trayecto, una de las patrullas quedó atrapada en el río y tuvo que ser rescatada con el apoyo de un tractor.

Una vez dentro del laboratorio, los agentes confirmaron la magnitud del hallazgo: una gigantesca cocina de metanfetamina.

Según precisó el director de la Policía Estatal Preventiva (PEP), Joel Ernesto Soto, en ella se encontraban estéticamente dispuestos “100 bidones de 50 litros de diversos químicos, 70 bidones metálicos de 50 litros con diversos químicos, 50 tanques de gas, 50 costales que contenían una sustancia granulosa blanca”.

Además, también había 14 tinacos de plástico, 19 ollas, 17 tiendas de campaña, bombas de agua, contenedores, cubetas, refrigeradores y hasta una lavadora.

Los químicos desprendían un olor penetrante, casi insoportable. Uno de los contenedores se encontraba destapado ya con la droga lista, que lucía escarchada como si fuera hielo.

Poco después, llegaron agentes de la Secretaría de Marina (Semar) enfundados en trajes verdes de camuflaje.

Resguardaron el área y, siguiendo el rastro de una manguera, accedieron a otro campamento, aún más imponente, con una sofisticada tecnología de refrigeración para congelar la droga.

Para pasar desapercibidos entre los árboles y la maleza, los dos laboratorios clandestinos estaban cubiertos con carpas de color café y hojas de palma secas.

El comandante de la base de operaciones de la Semar en Culiacán, José Barradas, precisó que la producción total de ambos era de una tonelada de anfetamina a la semana.

Durante la inspección en el segundo laboratorio, uno de los agentes detectó una anomalía en el suelo y, al excavar en la arena, se encontraron dos contenedores vacíos, presumiblemente para guardar la mercancía de urgencia cuando los delincuentes son alertados de una redada.

Este pequeño golpe al narcotráfico por parte de las autoridades pone de relevancia los muchos narcolaboratorios que existen en México, centros de un conflicto que amedrenta a la población por la violencia que desata.

Según datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Policía Federal (PF) y la Procuraduría General de la República (PGR), entre 2006 y 2015 fueron desarticulados mil 323 narcolaboratorios en Mexico, de los cuales 460 se encontraban en Michoacán.

A cierta distancia le siguen el noroccidental estado de Sinaloa, con 276, y el céntrico estado de Jalisco, con 181.

Los estados de Guerrero, Durango, Guanajuato y el Estado de México son los siguientes en número, con 28, 26, 23 y 22 respectivamente.

De acuerdo con la Sedena, en 2016 fueron desarticulados 122 laboratorios clandestinos en todo el país.

La mayor parte de los narcolaboratorios se encuentran en selvas o zonas montañosas, lo que, además de dificultar el acceso a las fuerzas de seguridad, también genera altos niveles de contaminación en zonas protegidas.

EFE

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto