Conecta con nosotros

Policiaca

Ponen en licencia a fiscal en caso de niño hispano baleado

Esta imagen captada por una cámara corporal el 29 de marzo de 2021 muestra a Adam Toledo, de 13 años, un momento antes de que el policía Eric Stillman lo baleara de muerte. La imagen fue proporcionada por la policía de Chicago. (Departamento de Policía de Chicago vía AP)

CHICAGO (AP) — Un fiscal que insinuó en la corte que el niño hispano Adam Toledo, de 13 años, sostenía una pistola en el instante en que fue baleado a muerte por un policía de Chicago fue puesto en licencia un día después de que un video que muestra que el menor no trae nada en sus manos fue revelado al público.

“La semana pasada en la corte, un fiscal de nuestra oficina no presentó en su totalidad los hechos en torno a la muerte de un niño de 13 años”, dijo Sarah Sinovic, la vocera de la fiscal estatal Kim Foxx del condado Cook, en un comunicado. “Hemos puesto a ese individuo en licencia y estamos llevando a cabo una investigación interna sobre el asunto”.

Durante una audiencia de fianza del 10 de abril para Ruben Roman, un joven de 21 año que se encontraba con Adam cuando éste fue baleado el 29 de marzo, el fiscal estatal asistente James Murphy pareció insinuar que el niño aún sostenía la pistola cuando el policía Eric Stillman jaló el gatillo.

“El agente le dijo a (Adam) que la soltara cuando (Adam) se gira hacia el agente. (Adam) tiene una pistola en su mano derecha”, dijo Murphy, de acuerdo con el periódico Chicago Sun-Times. “El agente dispara una vez contra (Adam), impactándolo en el pecho. La pistola que (Adam) sostenía cayó contra la valla a pocos pies de distancia”.

Sin embargo, Murphy no explicó que lo que el video y las imágenes fijas tomadas de él muestran: Que Adam no traía nada en sus manos al momento de ser baleado y había soltado o arrojado el arma menos de un segundo antes que el agente le disparara. La policía halló la pistola al lado de una valla a poca distancia del lugar después del incidente.

Según el periódico Chicago Tribune, Foxx dijo al personal en un email que el lenguaje en la declaración que Murphy leyó en la corte “no refleja por completo toda la evidencia que había sido entregada a nuestra oficina”.

Pero el viernes, Sinovic insinuó que Murphy quizá no tuvo acceso al video completo que fue difundido públicamente el jueves al momento de dar sus declaraciones, y dijo al Sun-Times: “Continúa bajo investigación qué videos estuvieron disponibles para (Murphy). Seguimos tratando de saber a qué tuvo acceso él cuando hizo esas declaraciones en la corte”.

El sábado, Sinovic señaló en un email que la fiscalía estatal no hará comentarios ante la pregunta de quién más en la fiscalía vio el video antes de la audiencia del 10 de abril ni responderá ninguna otra pregunta.

La decisión de presentar cargos contra Stillman recaerá en la fiscalía estatal del condado Cook, que recibirá el informe de la Oficina Civil de Responsabilidad Policial después que esa junta independiente complete su investigación.

Diversos juristas dijeron el viernes que no creen que Stillman pueda ser acusado conforme a los criterios establecidos en un fallo de la Corte Suprema en 1989 sobre el uso de la fuerza policial, aunque uno de ellos dijo que los fiscales podrían ver evidencia suficiente para justificar presentar un cargo por homicidio involuntario y permitir que un jurado decida la culpabilidad o inocencia.

La muerte del menor hispano a manos de Stillman se suma a las tensiones derivadas del proceder policial en Chicago y otras partes de Estados Unidos, en particular en las comunidades negras y latinas. Los videos y otros materiales de investigación tienen como telón de fondo el juicio en Minneapolis al exagente Derek Chauvin por la muerte de George Floyd y la muerte reciente de otro hombre de raza negra, Daunte Wright, a manos de la policía en uno de los suburbios de esa ciudad.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto