Conecta con nosotros

Dinero

Por mala campaña con transexual, cerveza modelo supera a bud light en ventas

La cerveza mexicana Modelo Especial fue la cerveza más vendida en Estados Unidos el pasado mayo, destronando por primera vez a la local Bud Light que llevaba más de dos décadas ostentando el título de la cerveza más consumida en el país.

En mayo, Modelo se hizo con el 8.4 por ciento de la cota de mercado, frente al 7.3 por ciento de Bud Light, de acuerdo con datos ofrecidos por la consultora Bumb Williams, citados por varios medios locales.

Campaña publicitaria pudo causar caída en ventas

La baja en las ventas posiblemente se da a raíz de la reacción de los conservadores por una promoción de la empresa en redes sociales con el influencer transexual Dylan Mulvaney.

En esta publicidad, la creadora de contenido promociona un concurso de la cervecerapara poder ganar 15 mil dólares.

Las ventas de Bud Light y Budweiser cayeron un 24.6 por ciento y un 9.2 por ciento, respectivamente, en las cuatro semanas que terminaron el 3 de junio respecto del año anterior.

En mayo, el presidente ejecutivo de AB InBev, Michel Doukeris, dijo que era demasiado pronto para tener una visión completa del impacto debido a la reacción.

«El tropiezo de Bud Light con Dylan Mulvaney perjudicará sin duda sus posibilidades de ganar cuota de mercado, pero Miller Lite, Coors Light y Modelo cosecharán la mayor parte de los frutos«, dijo Jon Reynolds, instructor certificado de negocio de cerveza artesanal en la Universidad de Vermont.

En los últimos años, el mercado estadounidense ha ido cambiando no solo sus preferencias cerveceras hacia marcas mexicanas, sino también a otros productos como el tequila y el mezcal.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto