Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

¿Por qué el bitcoin está subiendo nuevamente?

(CNN) — El bitcoin se dispara y superó los US$ 35.000 por primera vez desde mayo de 2022. Subió un 20% en los últimos cinco días.

La famosa criptomoneda volátil ha más que duplicado su valor este año a medida que los inversores se entusiasman con la perspectiva de poder comprar fondos de bitcoin que se negocian en las antiguas bolsas de valores en lugar de tener que lidiar con plataformas criptográficas menos reguladas y a veces incompletas (FTX, Binance, y demás).

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

La más reciente ronda de entusiasmo se produjo cuando el fondo para bitcoin que cotiza en bolsa BlackRock apareció en una lista controlada por Depository Trust and Clearing Corp. (DTCC, por sus siglas en inglés), una cámara de compensación para acciones y ETF (o fondo cotizado en bolsa) operada por Nasdaq, según Reuters.

La inversión de El Salvador en bitcoin ha caído en poco más de US$ 67 millones

BlackRock solicitó en junio registrar un ETF al contado de bitcoin, que está pendiente de aprobación. La empresa es el mayor proveedor de ETF del mundo y gestiona billones de dólares en activos. Un ETF de bitcoin de BlackRock le daría a la criptomoneda un nuevo sentido de legitimidad.

«Esta cotización en el DTCC no significa que el fondo haya sido realmente lanzado o que esto sucederá inevitablemente», dijo Samer Hasn, analista de mercado de la correduría en línea XS.com. «Sin embargo, pueden aparecer como parte de los preparativos de BlackRock para lanzar pronto el ETF».

Otras empresas también solicitaron aprobación para lanzar ETF de bitcoin similares, incluida Grayscale Investments.

Aunque la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC, en inglés) falló en contra del ETF de Grayscale, en agosto un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones de Washington anuló la decisión del regulador. El panel dijo que el regulador no había explicado adecuadamente por qué rechazó la solicitud de la empresa.

Eso contribuyó a impulsar las criptomonedas durante todo el verano.

Aun así, la SEC no dio la aprobación al fondo y es posible que los inversores estén tomando la iniciativa.

«Creo que estas rápidas subidas del bitcoin son algo exageradas», afirmó Hasn. «Las preocupaciones regulatorias y legislativas siguen nublando este mercado, y no veo oportunidades pronto para disipar estas preocupaciones mientras continúan las batallas legales».

Pero hay otra razón por la que el bitcoin puede estar subiendo: el miedo. Mientras los inversores buscan diversificar sus carteras en tiempos de incertidumbre, algunos recurren al bitcoin, irónicamente como una especie de refugio digital seguro. A veces denominado «oro digital», el bitcoin se ha convertido en una forma para que los inversores se expandan más allá de las acciones y bonos tradicionales.

#Bitcoin
#InstaNoticias

Ciencia y Tecnología

Marihuana duplica riesgo de muerte por infarto y derrame cerebral, revela estudio global con 200 millones de casos

Una nueva investigación publicada en la revista Heart advierte sobre un riesgo grave y hasta ahora subestimado: el consumo de marihuana puede duplicar las probabilidades de morir por enfermedades cardiovasculares, incluso en personas jóvenes y sin antecedentes médicos. El hallazgo surge de un metaanálisis de datos médicos que involucra a más de 200 millones de personas, la mayoría entre los 19 y 59 años, en países como Estados Unidos, Francia, Canadá, Australia, Egipto y Suecia.

Lo más preocupante es que quienes presentaron mayor riesgo eran adultos jóvenes sin factores de riesgo previos como hipertensión, tabaquismo o antecedentes familiares. “Lo que más nos llamó la atención fue que los pacientes hospitalizados por estos padecimientos eran jóvenes, sin historial de enfermedad cardiovascular ni factores de riesgo asociados”, señaló la investigadora Émilie Jouanjus, profesora asociada de farmacología en la Universidad de Toulouse, Francia.

Comparados con quienes no consumen cannabis, los usuarios tienen un 29% más de riesgo de sufrir un infarto y un 20% más de sufrir un derrame cerebral. La revisión sistemática no logró determinar el modo de consumo (fumado, vaporizado, comestible, etc.), pero con base en los patrones de uso en los países analizados, los autores concluyen que la mayoría probablemente lo consumía fumado.

Los especialistas advierten que esta forma de consumo conlleva riesgos similares al tabaco. “Cualquier método que implique inhalar cannabis implica riesgos, incluso para quienes están cerca y respiran el humo de segunda mano”, explicó la doctora Lynn Silver, profesora de epidemiología en la Universidad de California, San Francisco, y coautora de un editorial que acompaña el estudio.

Además, nuevas evidencias apuntan a que incluso los comestibles con THC pueden causar daño vascular. Una investigación publicada en mayo de 2025 reveló que los consumidores de comestibles mostraron una reducción del 56% en la función vascular, incluso más alta que en quienes fuman marihuana, con una reducción del 42%. “El THC, sin importar su forma de ingreso al organismo, tiene efectos preocupantes sobre el sistema cardiovascular”, advirtió la cardióloga investigadora Leila Mohammadi.

Uno de los elementos más inquietantes del estudio es el incremento en la potencia del cannabis disponible en el mercado legal. “Los productos actuales pueden contener hasta 99% de THC. No tienen nada que ver con la marihuana que se fumaba en los años setenta”, señaló Silver. Esta mayor potencia también está asociada con un aumento en los casos de adicción y trastornos mentales graves como psicosis o esquizofrenia. Se estima que en EE.UU., al menos 3 de cada 10 usuarios desarrollan trastorno por consumo de cannabis.

Aunque las políticas públicas han priorizado la regulación comercial y el otorgamiento de licencias a empresas, los expertos piden un viraje urgente hacia la educación sobre riesgos. “Necesitamos tratar el consumo de cannabis como tratamos el tabaco: con advertencias claras, educación médica y políticas que pongan la salud pública al centro”, afirmó Silver.

Los investigadores temen que la relación entre cannabis y enfermedad cardíaca esté subestimada. “Es probable que el vínculo sea incluso más fuerte de lo que reflejan los datos actuales”, reconoció Jouanjus.

En un contexto donde el uso de cannabis se normaliza cada vez más, especialmente en adultos mayores que lo utilizan para el dolor o el insomnio, la evidencia científica lanza una advertencia clara: el cannabis no es inocuo, y su consumo podría tener consecuencias fatales, incluso para quienes creen estar lejos de cualquier riesgo cardiovascular.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto