Conecta con nosotros

Nota Principal

¿Por qué es importante el Día de Muertos para los mexicanos?

El Día de Muertos, que se festeja el 1 y 2 de noviembre, es una celebración para honrar a los “que ya se fueron», y tiene su origen en la era prehispánica, pero tras la conquista y la colonia española, se mezcló con la fiestas católicas de los fieles difuntos. Con el paso de los siglos, esta festividad ha salido de México al Mundo.

Como el mestizaje mismo, el Día de Muertos es la amalgama de olores, colores, sabores y música que armonizan de manera perfecta para recibir a los que ya no están, para que sepan que los extrañamos, los queremos y que sabemos que en algún momento nos volveremos a encontrar.

La celebración fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por tratarse de “una festividad sincrética entre la cultura prehispánica y la religión católica”.

Aunque en cada región, lugar o incluso en cada casa se puede conmemorar de manera distinta, representa una expresión tradicional, integradora, representativa y comunitaria que tiene el objetivo de acercar a las personas con sus seres queridos que ya se han ido.

Se trata de una tradición de México que nos reúne con los difuntos: las personas, en estos días, están a la espera de la vista de las ánimas en sus altares, ofrendas o cementerios para dar la bienvenida a los visitantes del más allá y sentarse a la mesa para compartir los alimentos y convivir todos juntos, vivos y muertos.
Así es como el Día de Muertos ha sido una tradición fastuosa que ha generado admiración internacional y ahora forma parte de la cultura popular no sólo de México sino de todo el mundo.

Fuente: UnoTV

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto