Conecta con nosotros

Acontecer

Por qué la tecnología es un arma de doble filo para los derechos humanos

La tecnología se ha vuelto en contra de los derechos humanos, o eso parecía a partir de las revelaciones de Edward Snowden el año pasado. Los avances tecnológicos que permitieron la Primavera Árabe y fortalecieron a los periodistas ciudadanos se revelaron también como facilitadores de una vigilancia internacional sin restricciones y desbordando las protecciones legales.
Aprendimos que el Gran Hermano de los regímenes totalitarios también opera en Washington. La Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) observaba y recopilaba datos de millones de personas, con lo que muchos han visto como un descuido incompetente del Congreso, bajo un exceso de autoridad aprobado por cortes secretas. Resultó que la agencia se saltó incluso esos débiles controles, tal y como mostraron auditorías internas.
Está claro que las leyes sobre privacidad aprobadas antes de que existieran Internet y los teléfonos móviles dieron una protección discutible en 2013. Los gobiernos tienen el deber de proteger la seguridad nacional y prevenir el crimen, pero eso no les autoriza a controlar las comunicaciones de millones de personas que no están bajo sospecha. ¿Cuál es el precio de la libertad de expresión cuando el gobierno de Obama intenta extraditar a Snowden por una presunta violación de la seguridad que muchos ven como una denuncia legal?
El gobierno británico ha dicho que no ha hecho nada malo e incluso que se sincerará en cuanto a sus prácticas de vigilancia y su impacto en la vida privada. En Estados Unidos, las revelaciones de Snowden, con su efecto de bola de nieve, provocaron finalmente una protesta reformista. Hay muchas soluciones legislativas propuestas. Un equipo de asesores de Obama ha recomendado nuevos límites a la vigilancia para satisfacer mejor el equilibrio entre la necesidad de privacidad y la seguridad nacional. Un juez federal dictaminó que el espionaje colectivo probablemente se consideraría inconstitucional.
Y en Naciones Unidas, una resolución de la Asamblea General ha calificado la vigilancia global indiscriminada de profundamente perjudicial para los derechos humanos.
Nosotros documentamos la muerte de muchos civiles por aviones no tripulados, utilizados para el asesinato selectivo por las fuerzas estadounidenses de presuntos milicianos. El gobierno de Obama prometió más limitaciones en el programa, aunque el efecto es desconocido. Y se hizo una campaña para convencer a estados en todo el mundo de que consideren una prohibición preventiva de los «robots asesinos» para detener el desarrollo de «armas totalmente autónomas», que serían capaces de decidir autónomamente y abrir fuego sobre objetivos sin intervención humana.
Por supuesto que hubo muchos otros, posiblemente los más evidentes han sido los abusos de los derechos humanos en todo el mundo durante el año pasado. En muchos casos, la tecnología desempeñó un papel fundamental en la denuncia de estas atrocidades, especialmente en zonas remotas o peligrosas para llegar en persona. En Siria, activistas de ambos bandos en el atroz conflicto confían en Skype, el correo electrónico y YouTube para difundir información, ya sea por medio de vídeos de los ataques con armas químicas o de entrevistas que dan testimonio de otros delitos.
Las imágenes de satélite expusieron la magnitud de la destrucción en Nigeria cuando los soldados quemaron barrios enteros en una gran ciudad, pero declararon que solamente 30 casas habían sido dañadas, y también en Myanmar, cuando los musulmanes fueron atacados repetidamente y sus barrios fueron arrasados en varias áreas. Amnistía Internacional publicó imágenes de los campos de prisioneros de Corea del Norte. Y Human Rights Watch, junto con varios blogueros expertos, utilizó imágenes de satélite, medios sociales y otras herramientas tecnológicas para verificar información de Siria.
Twitter y Facebook han permitido a los activistas y disidentes movilizarse en Arabia Saudita, uno de los países más represivos del mundo. El vídeo de Manal al-Sharif en #Women2Drive y en YouTube en donde desobedece abiertamente la prohibición de que las mujeres conduzcan provocó el apoyo mundial a la reforma en el reino. Una campaña en línea de 2010 a favor de la liberación de Samar Badawi, encarcelada por un juez saudita por «desobediencia de los padres», obtuvo la atención de los medios internacionales, lo que llevó a las autoridades a liberarla.
De hecho, las historias de los derechos de las mujeres resonaron fuertemente entre los seguidores en línea de Human Rights Watch el año pasado. La mayoría de respuestas en Twitter fueron para comentar a nuestro director en Egipto, Heba Morayef, sobre un juicio a una joven manifestante en Alejandría: «La locura es cuando los fiscales procesan a quinceañeras por haber participado en una manifestación pacífica el 31 de octubre». Los vídeos sobre el abuso sexual en la India y sobre la violencia sexual contra las mujeres manifestantes en Egipto encabezaron nuestra lista de videos con más visitas en YouTube, mientras que el encarcelamiento de la banda punk feminista rusa Pussy Riot fue lo más compartido en Facebook.
Sin embargo, hay muchas violaciones de derechos humanos que, porque ocurrir en sitios tan remotos corren el riesgo de ser ignoradas.
Un ejemplo es la República Centroafricana, que no tiene conexiones fiables de electricidad, telefonía móvil e Internet, y mucho menos usuarios de Twitter o Facebook. Allí el sonido de un vehículo, como informó un investigador de Human Rights Watch, puede aterrorizar a un pueblo entero.
Rebeldes de mayoría musulmana en la República Centroafricana tomaron el poder en un golpe de estado en primavera y lanzaron brutales ataques contra los opositores, en especial los presuntos partidarios del presidente depuesto. En represalia, los pobladores cristianos se unieron en milicias para vengar sus bajas. La situación de los derechos humanos sigue siendo grave, con ataques sectarios en las comunidades. Pero en las últimas semanas, tanto a través de los medios tradicionales como los electrónicos, los activistas de derechos humanos y los periodistas han dado la voz de alarma sobre los peligros que afrontan los civiles desesperados y, al hacerlo, han dado lugar a la acción internacional por medio de más tropas, ayuda y protección.
Y, por supuesto, algunos abusos están ocultos a la vista. Incluso mientras Rusia tomaba medidas enérgicas contra la disidencia y legalizaba la discriminación en contra de las personas LGBT, promovía los próximos Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi como un evento de clase mundial; luego surgieron las historias de los residentes de los pueblos locales que presuntamente eran acosados y desplazados para la construcción de las sedes olímpicas y de los trabajadores de la construcción abusados a los que se negaban los salarios.
En Estados Unidos ha habido miles de voces, por medio de los medios sociales así como por las vigilias, ayunos y actos de desobediencia civil, para poner la reforma inmigratoria en la agenda del Congreso. Los republicanos de la Cámara de Representantes dicen que en enero será una prioridad y los defensores esperan que el Congreso actúe finalmente para arreglar el sistema y abra un camino justo hacia la legalización.
Posiblemente 2014 será también el año que (con retraso) el Senado ratifique la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, restableciendo el liderazgo de los EE.UU. en el esfuerzo mundial para mejorar los estándares de derechos humanos de este grupo marginado.
La tecnología también puede contribuir en esta labor. Un gran reto en 2014 será el uso de nuevas herramientas y técnicas para lograr un cambio positivo y al mismo tiempo poner freno a los intentos de quien dedican todo su esfuerzo en utilizar la tecnología para robar, espiar o reprimir a la disidencia.t1larg.internet

Escribe tu comentario

Comentarios

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Fan golpea a Eduin Caz durante concierto; lo critican en redes por su reacción

Durante una de sus presentaciones en Estados Unidos, un fan aventó un teléfono celular que golpeó al vocalista de Grupo Firme

Rápidamente el clip comenzó a viralizarse en redes socialesal mexicano más populares de los últimos años y su vocalista Eduin Oswaldo Parra Cazares mejor conocido como Eduin Caz, ha alcanzado una popularidad inimaginable lo que ha derivado en que el público lo ame o lo odie.

Fan golpea a Eduin Caz durante concierto y así fue su reacción. / Foto: Getty Images (Kevin Winter/Getty Images for Coachella)

Tal fue el caso el pasado lunes 21 de noviembre cuando Grupo Firme se convirtió en el show de medio tiempo para el Monday Night Football llevado a cabo en la CDMX entre los Cardinals de Arizona y los 49ers de San Francisco donde la agrupación de regional mexicana recibió miles de abucheos por parte de los asistentes durante su presentación.

Fan golpea a Eduin Caz durante concierto y así fue su reacción

Tras esto, varios videos donde Eduin Caz fue golpeado por un fan comenzaron a surgir, y es que, varias días antes, el 19 de noviembre, Grupo Firme se presentó en San Antonio, Texas y mientras entonaban la canción “Tú”, el vocalista fue golpeado por uno de los asistentes.

 

Eduin Caz se encontraba cantando cuando un fan le aventó su celular y le cayó en el pecho por lo que el vocalista se molestó, tomó el dispositivo y lo arrojó a la parte trasera del escenario, dejando al asistente sin su teléfono.

Rápidamente el clip comenzó a viralizarse en redes sociales e internautas señalaron que el vocalista de Grupo Firme se había comportado como un patán y la fama ya se le subió a la cabeza, “Ya perdió la humildad”, “Yo creo que más bien quería que cayera cerca de Eduin para que levantará el celular y grabar desde su cel” y “Anda enojado porque va ser papá y no quería más bebes”, se puede leer entre los comentarios.

Fuente: publimetro.com

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Acontecer

Turquía tiene más de 80 heridos tras terremoto de magnitud de 5.9

Por el movimiento telúrico se han registrado al menos 130 réplicas, aunque no ha habido víctimas mortales

Al menos 80 personas han resultado heridas a causa de un terremoto de magnitud 5.9 en escala Richter registrado la madrugada de este miércoles en la provincia turca de Duzce, que se encuentra a unos 200 kilómetros de la ciudad de Estambul, en el noroeste del país.

La Autoridad para la Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) ha indicado en su cuenta de Twitter que el epicentro del sismo se ha situado en el distrito de Golyaka, en Duzce. El primer terremoto se ha visto seguido por más de 130 réplicas, en las primeras horas, según la cadena TRT.

Las autoridades, que han confirmado que el temblor ha resultado perceptible en varios puntos del país, han señalado que muchos de los heridos se han registrado a consecuencia de saltos realizados desde pisos y ventanas a causa del miedo a ser sepultados por un posible derrumbe provocado por el seísmo. Al menos uno de los heridos se encuentra en estado grave.

El alcalde de Duzce, Faruk Ozlu, ha confirmado que por el momento no se han registrado víctimas mortales en la zona, si bien el terremoto ha provocado cortes en el suministro eléctrico.

Fuente: publimetro.com

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Acontecer

Masacre en bar en deja 9 muertos y 2 heridos en Apaseo el Alto, Guanajuato (VIDEO)

Sujetos armados ingresaron a un bar donde atacaron a los presentes asesinando a nueve personas e hiriendo a dos más.

GUANAJUATO.- Masacre en bar deja nueve muertos y dos heridos en Apaseo el Alto, Guanajuato.

De acuerdo con los primeros reportes, la agresión se registró en el Bar Lexus, ubicado en la colonia Manuel Ávila Camacho, sobre la carretera Panamericana Celaya-Querétaro, en el Municipio de Apaseo el Alto.

Todo ocurrió el miércoles alrededor de las 21:00 horas, cuando sujetos armados ingresaron al local y comenzaron a disparar contra los presentes.

     

Por fuera del local quedó una persona muerta; otros más quedaron al interior.

Una de las personas fallecidas era el dueño del bar, según versiones preliminares.

Autoridades acudieron al lugar para iniciar con las diligencias propias de la investigación.

Personal del Servicio Médico Forense realizó los levantamientos de los cuerpos, para que se les practique la necropsia de ley y sean identificados.

Fuente: elimparcial.com

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Acontecer

“Chuponcito” vinculado a proceso por presunto acoso sexual

El payaso “Chuponcito” será vinculado a proceso; su exmanager, Carla Oaxaca, lo demandó por acoso sexual que sufrió desde 2017

José Alberto Flores, popularmente conocido como el payaso “Chuponcito”,será vinculado a proceso tras las acusaciones de acoso sexual por parte de su expareja, así como de algunas de las mujeres que han colaborado con él.

Así lo informó Carla Oaxaca, exmanager del comediante, durante el programa Ventaneando.

“Tuve que recurrir a la tercera instancia, que es el amparo, a cada de salir la resolución (…). A partir de este momento el señor se vinculará a proceso, será notificado para poder iniciar un juicio y que se decida la sentencia a la que se tenga que parar. Les estaré informando del proceso, pero reitero que estoy satisfecha, ahora sé que la justicia sí existe”, dijo la expareja del artista.

Durante la videollamada transmitida, Carla Oaxaca incluso mencionó que ya se realizó la primera audiencia. Esto debido a que el proceso inició el pasado 26 de octubre.

La demanda por parte de Carla Oaxaca no es la única. Otra expareja del famoso, Bárbara Estrada, así como otras mujeres que habrían sido vulneradas por Flores, también lo señalaron por abuso sexual.

Al momento, José Alberto Flores “Chuponcito” no se ha pronunciado al respecto. Sin embargo, en repetidas ocasiones el famoso ha negado los señalamientos en su contra.

Chuponcito será vinculado a proceso por caso Carla Oaxaca

A finales de 2020 se dio a conocer que el famoso comediante enfrentaba una demanda por acoso sexual. Esta fue interpuesta por su exasistente Carla Oaxaca. Los hechos, según la versión de la mujer, ocurrieron desde 2017 hasta 2020. Ella aseguró que fue víctima de violencia sexual.

 

De acuerdo con su testimonio, “Chuponcito” le mandaba mensajes de acoso, la tocaba de manera morbosa e incluso en intentó besarla en alguna ocasión. A eso se le suma, según agregó, que fue despedida de forma injustificada.

“Hay más mujeres involucradas. No me gustaría entrar en esos detalles, sin embargo hay los rumores. El señor sabe lo que ha hecho (…)”, destacó Oaxaca en una entrevista para el programa Hoy.

Fuente: reporteindigo.com

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto