Conecta con nosotros

Revista

¿Por qué no recordamos nada cuando bebemos alcohol?

Probablemente nos ha pasado a todos alguna vez: fiesta, música, una, dos o tres copas de más… A la mañana siguiente llega lo peor. Resaca, dolor de cabeza y una preocupante laguna de memoria. Lo último que recuerdas es ese gin-tonic de más que nunca debiste tomar. Lo sabías, pero ya es demasiado tarde. No te acuerdas de casi nada, tu cerebro ha sufrido un apagón. ¿Por qué? ¿Qué le ocurre exactamente al cerebro cuando bebemos demasiado y luego no nos acordamos de nada? ¿Debemos preocuparnos?

Lo primero que hay que tener en cuenta es que no todas las amnesias temporales provocadas por el alcohol son iguales. Existen dos tipos, amnesias “en bloque”, en la que no recordamos largos periodos de tiempo, y “fragmentarias”, que afectan a periodos concretos y cortos de tiempo.

La gente que experimenta amnesias fragmentarias generalmente puede recordar lo sucedido una vez lo intenta. No ocurre lo mismo en el otro caso. Ambas ocurren por la misma causa: una interrupción neuropsicológica y química del hipocampo, una de las regiones del cerebro responsables de la memoria.

La ingesta excesiva de alcohol interfiere con los receptores del hipocampo que transmiten glutamato, una componente que envía señales entre las neuronas. Durante estas interferencias, el alcohol impide que algunos receptores funcionen correctamente. Este proceso hace que las neuronas creen esteroides que a su vez dificultan la comunicación neuronal. Esto afecta a la conocida como potenciación a largo plazo, un proceso que se cree necesario para el aprendizaje y la memoria.

En otras palabras, el efecto es similar a una amnesia convencional en el sentido en que el cerebro pierde su habilidad temporal de crear nuevas memorias. La gente que sufre de estos apagones puede realizar tareas básicas durante esos momentos (enviar SMS, desvestirse o incluso hablar – con poco sentido), pero no serán capaces de generar memorias sobre ello.

¿Se pueden evitar estos apagones cerebrales?

Obviamente sí: no bebiendo. Pero hay gente que incluso si ingiere pequeñas cantidades de alcohol sufre el mismo problema.

Para evitarlo, ayuda tener el estómago lleno. Los estudios demuestran que la causa principal de estas amnesias temporales es el aumento repentino del nivel de alcohol en la sangre. Generalmente, a partir del 0,15% de alcohol en la sangre se entra en zona de riesgo. Ese nivel es más o menos el doble de lo permitido para conducir, dependiendo de las leyes de cada país. Y el problema es alcanzar ese nivel de forma muy rápida.

Las mujeres son más propensas a sufrir este problema porque su nivel de alcohol en la sangre aumenta más rápido que en los hombres. No solo suelen tener comparativamente menos agua en el cuerpo para dispersar el alcohol, también tienen menos deshidrogenasa gástrica, una enzima que disuelve el alcohol.

Otro punto a tener en cuenta: se ha demostrado una tendencia a experimentar con más facilidad estas lagunas de memoria una vez se producen por primera vez. Es decir, si te ha ocurrido últimamente, lo mejor es no beber durante una buena temporada o, al menos, hacerlo más despacio.

Hace unas décadas se creía que las amnesias temporales producidas por el alcohol eran un indicativo de adicción al mismo. Estudios posteriores han demostrado que no hay correlación: los bebedores sociales tienen tantas probabilidades de experimentarlas como los adictos al alcohol. Básicamente, todo depende de lo rápido que aumente el nivel del alcohol en la sangre, aunque también se ha demostrado que hay gente con predisposición genética a sufrirlas. Si las puedes evitar, evítalas.

Escribe tu comentario

Comentarios

Revista

Muere la actriz mexicana Rebecca Jones a los 65 años de edad

La actriz mexicana de cine, teatro y televisión Rebecca Jones Fuentes murió esta madrugada a los 65 años de edad, informaron sus representantes.

Rebecca estuvo acompañada en todo momento por sus seres queridos, se fue en paz y con profundo agradecimiento a su público para el que trabajó toda su vida”, agregaron en un comunicado.

“Gracias a todos los que estuvieron pendientes de la salud de Rebecca en todo momento”.

De acuerdo con sus representantes, en los próximos días será despedida la actriz.

A través de redes sociales, varias personalidades han expresado su pésame, tal es el caso del actor Eduardo España, quien escribió que estaba en “shock” y mandó sus condolencias a los familiares.

“Con gran tristeza me entero que falleció una gran actriz, compañera y amiga. Descanse en paz, Rebeca Jones. Mis condolencias para sus familiares”, escribió el actor y exdiputado Sergio Mayer. 

El actor y conductor Mauricio Castilloexpresó que el legado de Jones quedará para la posteridad y lamentó su fallecimiento.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Revista

Alfredo Adame no se arrepiente de haber asesinado

Hace unos días Alfredo Adame confesó que en su juventud mató a una persona y que su padre le ayudó a esconderse de la ley enviándolo a Michoacán, hecho del que no se arrepiente, pues asegura que fue en defensa propia.

«Si a mí me preguntas ¿te arrepientes?… No, no me arrepiento, pues fue en defensa propia. Yo era menor de edad y eran seis cuates contra nosotros», dijo en un programa de televisión.

Adame comentó que sintió que la víctima le iba a pegar y tomó ventaja golpeándolo en la garganta, por lo que cayó de espaldas.

«El cuate hizo como que me iba a pegar y en ese momento le metí un golpe en el cuello. El cuate se fue de espaldas, los demás se hicieron para atrás y mi cuate me dijo: ‘vámonos’. Entonces nos subimos al coche», relató a Hoy Día.

Alfredo Adame comentó que esta discusión inició porque él estaba besando a la novia del agredido.

«Fuimos a una fiesta de una colonia de gente de mucho dinero. Éramos muy bien parecidos y jalábamos con las chavas. La chava terminó bailando conmigo, hubo besos, arrumacos. El novio se enojó, se deja venir, me tira una patada y no me hizo nada», agregó.

En los últimos meses, el conductor ha estado involucrado en peleas callejeras donde lo han golpeado, al grado que ha requerido intervenciones quirúrgicas.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Revista

De galán de telenovelas a pastor evangélico: ¿qué fue de José Ángel Llamas?

Luego dejó su carrera como actor de telenovelas ahora se dedica a servir como pastor para sobrevivir.

José Ángel Llamas, conocido actor mexicano, ha sorprendido a sus seguidores al anunciar su nueva vocación como pastor evangélico.

Llamas, quien ha aparecido en varias telenovelas y películas en México, ha declarado que su fe en Dios ha sido una parte importante de su vida desde hace mucho tiempo, por lo que decidió seguir su llamado y servir a su comunidad como líder religioso.

«Siempre he sentido la presencia de Dios en mi vida y he sido muy agradecido por su amor y su guía. Ahora, quiero devolver ese amor y esa guía a otros a través de mi trabajo como pastor», dijo Llamas en una entrevista.

El actor ha dejado su carrera en el mundo del espectáculo para dedicarse por completo a su nueva vocación, y ha dicho que espera poder ayudar a las personas a encontrar paz y esperanza en un mundo cada vez más caótico.

Aunque algunos de sus seguidores han mostrado sorpresa y tristeza por su decisión, Llamas ha recibido el apoyo de muchos otros, quienes han elogiado su valentía al seguir su corazón y su fe.

José Ángel Llamas, y su esposa, la exactriz Mara Croatto, han sido parte de la familia de Calvary Chapel Fort Lauderdale desde el 2009, una iglesia que ofrece servicios a la comunidad latina en esa ciudad de Florida. Están casados desde agosto del 2004 y tienen 3 hijos, Juan, Rafael y Michael, aunque ninguno fue procreado en común por la pareja.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Especiales

Breve diccionario de la borrachera mexicana

Pretextos para irse de fiesta en México hay muchos. Si un icono Polo Polo se muere se vale, si Guillermo del Toro gana un Oscar también. Si te rompen el corazón por enésima ocasión es obligado y, claro, la pelea entre Shakira y Piqué, una buena borrachera está más que justificada. En nuestro país, lo difícil no es encontrar una excusa para salir, lo complicado (más para los extranjeros) es entender a un mexicano que anda de parranda. Para que no haya pretextos, hicimos un breve diccionario que te ayudará a entender algunas de las expresiones más utilizadas cuando una buena cerveza es justa y necesaria.

Bajón:

1. Alimento para aminorar los efectos del alcohol.

Ejemplo: Vamos por un bajón a los Taquitos de Tony.

2. La etapa posterior a la euforia que producen grandes cantidades de alcohol

Ejemplo: Llegamos a casa de Javier y no dio el bajón como a la media hora. Todos nos fuimos a casa.

Breve diccionario de la borrachera mexicana

Banquetera:

Bebida alcohólica que se ingiere en la calle. No necesariamente tienes que estar sentado en una banqueta, pero la palabra viene de ahí.

Ejemplo: En realidad no hicimos mucho. Llegué de chambear, me eché unas banqueteras con Lalo y nos fuimos a dormir.

Bajar la peda (Ver definición de peda más abajo):

Método para disminuir los efectos del alcohol

Ejemplo: Se tomó dos mezcales y 6 cervezas. Ahora cómo le bajamos la peda.

Caminera:

Bebida alcohólica que se ingiere camino a la fiesta o de regreso de esta. (En México esta actividad es ilegal)

Ejemplo: Ya vámonos a la fiesta. No olvides las camineras.

Breve diccionario de la borrachera mexicana

Chela/Cheva/Cheve:

Sinónimo de cerveza.

Ejemplo: Pásame una cheve/chela/cheve que me muero de sed

Chelear:

Tomar varias cervezas.

Ejemplo: Vamos a chelear un rato y después decidimos qué hacer

Chupe:

Bebida alcohólica de cualquier tipo

Ejemplo: En la fiesta de fin de año había muchísimo chupe. No sé cómo se acabó.

Conectar o conectarla:

Volver a adquirir un estado de ebriedad pocas horas después de haber estado alcoholizado. Se recomienda si lo que se desea es no alcanzar el estado de cruda

Ejemplo: Lo mejor que podemos hacer ahora es conectarla, al fin y al cabo es sábado

Cruda:

También se le conoce como cruz. Es la resaca o el cuadro de malestar general que se produce después de consumir una cantidad de bebidas alcohólicas excesiva.

Ejemplo: Esta cruda no se la deseo a nadie

Cruzadito:

También es conocido como pulpo. Es cuando un grupo de personas alcoholizadas consideran que es buena idea entrelazar sus brazos y beber de sus vasos en una posición incómoda.

Ejemplo: ¿Qué, nos echamos un cruzadito?

Fuertecito:

Cualquier bebida alcohólica que no sea cerveza o rompope

Ejemplo: Ya me hartó la cerveza, creo que ya es hora de un fuertecito

Hidalgo, de:

Tomarse una bebida alcohólica de golpe

Ejemplo: Todo iba bien hasta que decidí echarme ese tequila de Hidalgo.

Helodia:

Adjetivo para describir una cerveza muy fría.

Ejemplo: No hay nada más delicioso que una chela bien helodia

Malacopa:

Persona que se comporta de manera agresiva o malhumorada cuando ingiere bebidas alcohólicas. No importa la cantidad de alcohol que se ingiera.

Ejemplo: No inviten a esa morra, es bien malacopa.

Peda:

1. Fiesta, festejo o tertulia. No importa si es solo de dos personas, es válido llamarlo así. Ejemplo: Me urge una buena peda. Tuve una semana fatal.

2. Adjetivo femenino para describir a una mujer alcoholizada.

Ejemplo: Estefanía ya andaba bien peda. Nos tuvimos que regresar a casa temprano.

Pedo:

1. Alto nivel de alcohol en la sangre.

Ejemplo: Traigo un pedo que apenas puedo caminar.

2. Adjetivo masculino para describir a un hombre alcoholizado.

Ejemplo: Carlitos está pedo desde las tres de la tarde. Ahora ya solo está diciendo tonterías.

Pisto:

Se le llama así a cualquier bebida alcohólica en el norte del país.

Ejemplo: Están todos invitados a mi fiesta. Yo pongo la comida, ustedes el pisto.

Precopeo:

Una reunión previa a la fiesta principal entre un grupo limitado de personas.

Ejemplo: Si quieren hacemos el precopeo en mi casa.

Teporocho:

1. Persona que aparenta estar alcoholizada todo el tiempo.

Ejemplo: Pepito siempre termina siendo el teporocho de las fiestas

2. Estado físico decadente durante o después de una borrachera

Ejemplo: Ya como a la 1 de la mañana te veías bien teporochito.

Vaquita o vaquera:

Cooperación para comprar las bebidas alcohólicas de la fiesta.

Ejemplo: Ya se acabó la chela, vamos a hacer la vaquera para ir al Oxxo.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto