Conecta con nosotros

Revista

¿Por qué Peña Nieto no felicitó a Guillermo Del Toro?

El cineasta mexicano Guillermo del Toro no titubeó al señalar que no le gusta cuando lo felicita el presidente Enrique Peña Nieto. Esto luego de que ganara el «León de Oro» del festival de Venecia con su nueva película «La forma del agua». Esto fue lo que dijo ante la pregunta de El Universal: «no, no me gusta cuando me felicita. No me gusta porque México es un país que ha tenido grandes personas de todo: atletas, artistas, científicos, filántropos pero no hay grandes políticos, a veces me lo pregunto, ¿cómo es posible que no nazcan 10 políticos que hagan lo que se tiene que hacer, que tengan esa vocación?´

La clase política está pervertida, hay todo un rollo para hacer justamente lo contrario de lo que se debería de hacer». «Cuando me preguntas de Peña Nieto, lo cierto es que me parece absolutamente aterrador que en su función haga lo opuesto a lo que se supone que tiene que hacer», lanzó.

Destacó que es complicado cambiar la tendencia que lleva el país, pues «hay una descomposición social, los eslabones están rotos a muchísimos niveles. Lo único que se puede hacer es regresarle, en la medida que cada quien pueda, algo a la sociedad». Respecto a lo anterior, Del Toro comentó que por ahora él tiene «un plan pequeñito que espero que conecte bonito con la gente joven y que lo voy a anunciar en el Festival de Morelia, es una sorpresa, una cosa específica que quiero hacer, un proyecto artístico, que espero que pueda incrementar las conexiones para mejorar el país». «Y son las cosas que no comento normalmente pero cuando pienso en la clase política me pregunto: ¿qué clase de sociopatía puede existir de manera ya institucional para tener la imposibilidad de conectar con la necesidad urgente que está al lado de tu pinche Mercedes en Insurgentes? Porque cuando te paras en cada cuadra de nuestro país podrías conectar con el mundo. Es incomprensible», destacó.

«Antes había momentos en los que por ejemplo podías darle un golpe de efecto al gobierno en México a través de un órgano como el New York Times o Time Magazine, etcétera. Pero ahora vivimos en un mundo post verdad. Teníamos un pacto que nos permitía vivir en sociedad que se rompió», añadió.

Deportes

‘F1’ de Apple rompe récords y se convierte en su película más taquillera en cines

Apple ha hecho historia en la industria del entretenimiento. Su más reciente producción cinematográfica, F1, se ha convertido oficialmente en la película más taquillera de Apple en cines, superando a cualquier otro título previamente lanzado por la compañía.

La cinta, protagonizada por Brad Pitt y ambientada en el electrizante mundo de la Fórmula 1, ha recaudado cifras sin precedentes para un estreno de Apple Original Films, consolidando su apuesta por el cine de alto calibre, con proyecciones internacionales y despliegues publicitarios de primer nivel.

Aunque Apple ha sido reconocida principalmente por sus plataformas de streaming como Apple TV+, el éxito de F1 en las salas de cine marca un punto de inflexión estratégico para la compañía, que ha comenzado a incursionar con mayor fuerza en la distribución teatral. Esto demuestra no solo la viabilidad de su modelo híbrido —cines primero, streaming después—, sino también su creciente ambición en Hollywood.

El filme se benefició de una campaña global que incluyó apariciones en grandes premios reales de la Fórmula 1, material promocional exclusivo y una sólida colaboración con distribuidores tradicionales como Warner Bros., encargados de llevar la película a más de 3,500 pantallas en todo el mundo.

F1 narra la historia de un expiloto de élite que regresa al automovilismo como mentor de una joven estrella. Combinando drama, adrenalina y efectos visuales de última generación, la producción ha sido aclamada tanto por la crítica especializada como por los fanáticos del automovilismo.

Apple ha dejado claro que este éxito no será aislado. Fuentes cercanas a la compañía confirmaron que continuará invirtiendo en proyectos cinematográficos con estrenos en cines, buscando competir directamente con gigantes como Netflix, Amazon y estudios tradicionales. Con F1, Apple no solo aceleró a fondo: cruzó la meta rompiendo sus propios límites.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto