Conecta con nosotros

México

Practican primer aborto legal a niña de 11 años en Nuevo Laredo

Jocelyne «N», de 11 años de edad, fue la primera víctima de violación a la que se le practicó un aborto asistido en Nuevo Laredo bajo la NOM 046, luego de haber sido atacada sexualmente por el hijo de su padrastro.

De acuerdo con medios de comunicación locales, a pesar de tener varios años y estar vigente dicha ley, es la primera vez que se aplica en esta ciudad a petición de la víctima.

El aborto no es legal en Nuevo Laredo, pero cuando la víctima ha sido violada y queda embarazada sí es permitido.

La pequeña fue víctima de su hermanastro, de 26 años, y del padre de éste, el cual realizaba tocamientos pese a que su madre tenía conocimiento de ello.

El padre biológico de la víctima, tras darse cuenta de los ataques, presentó la denuncia al Ministerio Público, por lo que su madre y sus victimarios huyeron al darse cuenta.

Cuando fue al Ministerio Público, la menor tenía cuatro semanas de embarazo, por lo que en este tipo de casos decidió ampararse con la NOM 046 y recibir aborto asistido.

La psicóloga del Hospital General Solidaridad, responsable del módulo de atención a víctimas de violencia intrafamiliar y sexual, Paula Pérez, señaló que este el primer caso que se presenta en este año o que al menos ha sido reportado.

Mencionó que este año han atendido a 29 menores de edad víctimas de violación por parte de padrastros, abuelos, primos, tíos e incluso padres biológicos y el Secretariado Ejecutivo reportó de enero a julio 47 casos, siendo mayo el mes con más casos, que sumaron 12.

Excelsior

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto