Conecta con nosotros

México

PRD: Defiende derecho a rechazar el pacto

El Pacto no tienen base social y responde a los intereses de un grupo reducido de dirigentes políticos: Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

  • La vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Aleida Alavez, advirtió que basta analizar los resultados emanados del Pacto, para darse cuenta de que no tienen base social y responde a los intereses de un grupo reducido de dirigentes políticos, incluyendo a representantes de su propio partido

La vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Aleida Alavez, dejó en claro que no todos los legisladores de todos los partidos, en especial de la fracción del Sol Azteca, están a favor del Pacto por México, mecanismo al que calificó como instrumento de imposición de las decisiones tomadas por un grupo de políticos a los que se refirió como “iluminados”.

La legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), advirtió que basta analizar los resultados emanados del Pacto, para darse cuenta de que no tienen base social y responde a los intereses de un grupo reducido de dirigentes políticos, incluyendo a representantes de su propio partido

Por tanto, aseguró, los parlamentarios que no estén de acuerdo con ese poder “meta constitucional”, tienen el derecho de combatirlo y a impugnar su viabilidad  jurídica.

“Este grupo de iluminados del Consejo Rector, pretende imponer una agenda legislativa a ambas Cámaras del Congreso de la Unión, atendiendo agendas individuales y de grupos específicos”, afirmó.

En el marco de las conmemoraciones del Día del Abogado, la diputada Alavez Ruiz lamentó que el Pacto esté conformado por un grupo de poder “enquistado” que no toma en cuenta las necesidades ciudadanas.

Lo grave, alertó la diputada integrante de la corriente perredista Izquierda Democrática Nacional (IDN), es que a través de esa herramienta de consensos políticos, se pretenda imponer la agenda del Congreso y aún más, que las bancadas de izquierda y de oposición lo convaliden, como hace una parte del PRD en la Cámara de Diputados.

Calificó como absurdo y contrario a la ley que líderes y legisladores de distintos partidos, acepten la imposición de las decisiones del grupo al que insistió en llamar “de iluminados”, cuando el Congreso es un poder constituido formalmente y con plena autonomía.

Al lamentar que las propuestas, planteamientos y determinaciones del Legislativo estén supeditadas al Pacto, la diputada Alavez aseguró que la parte “responsable” de la izquierda, siempre defenderá su derecho a oponerse a un pacto que hasta el momento, no ha tenido efectos positivos en la vida de los mexicanos, sino que ha respondido a los intereses de algunos de sus suscriptores.

Al reunirse con miembros de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), la legisladora subrayó que desde su surgimiento, ha sido una opositora a las imposiciones del Pacto, y para reforzar la postura de una fracción de los diputados perredistas, llamó a las organizaciones sociales, civiles y políticas que concuerden con esa postura, a sumarse al rechazo.

“El que ha resultado enormemente beneficiado con este pacto es el Gobierno Federal, encabezado por Enrique Peña Nieto y el grupo Atlacomulco, quienes literalmente han reproducido la leyenda de la invasión española a nuestras tierras y han ofrecido espejitos a algunos líderes políticos a cambio de las riquezas nacionales. Este abusivo trueque se traducirá en el corto y mediano plazo en contra de los intereses populares y en contra de las aspiraciones del pueblo de México”, reclamó.

Apuntó que otra debilidad del Pacto, radica en que las fuerzas políticas firmantes, tampoco tomaron en cuenta las posturas de sus propias corrientes ideológicas internas, lo que ha provocado desencuentros dentro del PRD y hasta del Partido Acción Nacional (PAN).

Ello, apuntó, se ha visto reflejado en el diferendo entre diputados y senadores de ambas bancadas, e incluso, en la dificultad para tomar decisiones y concretar acuerdos reales entre las fuerzas políticas representadas en el Congreso.

“Más de una vez hemos visto cómo los acuerdos cupulares son desconocidos por los coordinadores de los grupos parlamentarios del Congreso de la Unión”, recalcó, al aseverar que esto muestra la falta de legitimidad de los acuerdos emanados del Pacto.

Fuente: Noticias MVS

d899a8fd0b786646799027f0f0c424cc

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto