Conecta con nosotros

Slider Principal

Precaución: Seguirán los fuertes vientos; rebasarán los 75 km/h

Este miércoles 3 de marzo se prevén rachas de viento que podrían rebasar los 75 kilómetros por hora debido a que mañana entrará el Frente Frío número 40, por lo que la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) emitió una serie de recomendaciones para la población.

Las temperaturas más bajas registradas este día son (°C): Majalca -4.6, Temósachic -2.9, Basaseachi -2.7, Creel -2.5, Guachochi -1.9, Madera -1.6, Janos -0.9, Nuevo Casas Grandes 0.6, Ahumada 1, El Vergel 1.8, Chinatú 2.6, Cuauhtémoc 3.2, Juárez 3.2, Chihuahua 3.5, Ojinaga 3.9, Jiménez 4.2, Delicias 5.8, Parral 6.8, Chínipas 7.9, Maguarichi 9.3 y Urique 15.4.

La dependencia estatal señaló que con la aproximación del nuevo Frente Frío por el extremo noroeste del país, en interacción con la corriente en chorro y con un vórtice de núcleo frío ubicado sobre el suroeste de Estados Unidos, favorecerá un ambiente de muy frío a frío por la mañana y de cálido a caluroso por la tarde.

El cielo estará mayormente nublado con viento de 5 a 20 km/h y rachas que pudieran superar los 75 km/h en partes del noroeste, principalmente en Galeana, y los 65 km/h en Janos, Madera, Buenaventura y Namiquipa.

Se prevé que sean mayores a 55 km/h en el occidente y centro, como Ascensión, Guerrero, Cuauhtémoc y Bocoyna, así como en la región de Sueco, los 45 km/h en Ciudad Juárez, Ahumada, Guachochi, Parral y Chihuahua.

La velocidad del viento pudiera ocasionar tolvaneras en los tramos carreteros de Ascensión a Juárez y de Sueco a Ahumada.

Se espera que las temperaturas máximas para esta tarde sean (°C): Chihuahua 26, Juárez 22, Janos 24, Madera 17, Temósachic 19, Cuauhtémoc 22, Ojinaga 27, Delicias 28, Camargo 27, Jiménez 26, Parral 26, y El Vergel, Balleza, 18.

La Coordinación Estatal de Protección Civil exhorta a la ciudadanía a permanecer alerta ante las fuertes rachas de viento que se pronostican para la entidad, por lo que pide seguir las siguientes recomendaciones:

Poner especial atención a construcciones de material endeble, así como posibles afectaciones en espectaculares y tendido eléctrico.

Extremar precauciones al manejar en carreteras, caminos rurales, vados y puentes serranos y zonas urbanas, ya que las ráfagas pudieran desestabilizar el vehículo, además hay que encender las luces intermitentes y de ser necesario buscar rutas alternas.

Al caminar por la calle hay riesgo de que las fuertes rachas arrastren o conviertan objetos en proyectiles, de manera que es mejor buscar refugio en casas y edificios de construcción sólida.

Asegurar puertas y ventanas durante las rachas de viento.
Retirar de ventanas, cornisas, techos y balcones, ya que podrían caer al suelo.

En caso de emergencia llamar al 9-1-1.

Para mañana jueves 4, la entrada del Frente Frío número 40 traerá bajas temperaturas por la mañana y de cálido a caluroso por la tarde, con cielo mayormente nublado y viento de 20 a 35 km/h.

La CEPC alertó a la población debido a que se mantendrán los fuertes vientos, con rachas que superarán los 75 km/h en Janos, Madera y Guerrero, así como los 65 km/h en zonas del noroeste, occidente, suroeste y centro, como Nuevo Casas Grandes, Namiquipa, Ocampo. Bocoyna, Guachochi y Cuauhtémoc.

De igual manera, serán mayores a 55 km/h en Ciudad Juárez, Ahumada, Chihuahua, Satevó, Jiménez y Ojinaga, y los 45 km/h en Parral y Delicias.

Además, la Coordinación Estatal de Protección Civil advirtió que las ráfagas de viento pueden ocasionar tolvaneras en los tramos carreteros Sueco-Ahumada y Jiménez-Parral.

Las temperaturas esperadas para ese jueves son (°C máx./min): Chihuahua 26/12, Juárez 19/8, Janos 20/5, Madera 16/3, Temósachic 18/1, Cuauhtémoc 21/8, Ojinaga 30/12, Delicias 29/12, Camargo 29/11, Jiménez 28/9, Parral 27/10, y El Vergel, Balleza, 17/-2.

De la misma manera, ante las bajas temperaturas se recomienda abrigarse bien, si usan calentones y calefacciones de gas o leña, mantener abierta un

Opinión

Emilia Pérez: Una Mirada Cuestionada sobre México Por: Sigrid Moctezuma

En un mundo donde el cine es tanto un arte como una poderosa herramienta de representación cultural, las películas que abordan la identidad de un país llevan consigo una gran responsabilidad. Tal es el caso de Emilia Pérez, una cinta que, aunque prometía ser un relato innovador, ha generado un torrente de críticas por su visión estereotipada y su superficialidad al retratar la cultura nacional.

Descrita por sus creadores como un “narco-musical”, Emilia Pérez sorprendió al ganar cuatro Globos de Oro, lo que dejó en evidencia una desconexión entre las audiencias internacionales y la percepción mexicana. Mientras en el extranjero se celebra como un experimento cinematográfico audaz, aquí ha sido criticada por perpetuar clichés culturales que parecen sacados de una postal turística, ignorando las complejidades del México actual. Aunque su mezcla de comedia, drama y música despertó curiosidad inicial, para muchos terminó siendo un recordatorio de cómo los estereotipos siguen dominando la narrativa global.

Uno de los puntos de mayor desagrado ha sido la manera en que la película aborda temas sensibles como la identidad de género y la narcocultura. Si bien es positivo que estas cuestiones tengan espacio en la narrativa cinematográfica, en Emilia Pérez se sienten tratadas con una ligereza que no honra su trascendencia. Los personajes, en lugar de reflejar matices reales, se convierten en caricaturas que difícilmente conectan con el público.

Las críticas no solo vienen de los espectadores, sino también de sectores especializados en cine y cultura. Se ha señalado que la película parece diseñada para un público extranjero que consume el «México pintoresco», mientras ignora las voces y experiencias auténticas que definen al país. Lo que representa una oportunidad desperdiciada para proyectar un discurso que sea fiel a nuestra riqueza cultural y social.

Este fenómeno no es nuevo en el cine. Muchas producciones internacionales han intentado capturar supuestamente nuestra esencia, pero terminan cayendo en la trampa: el mariachi omnipresente, las cantinas llenas de tequila y la violencia gratuita. Emilia Pérez, desafortunadamente, parece sumar su nombre a esta lista.

No obstante, este tipo de reacciones también abre un espacio importante para la reflexión. La discusión que surge de estas películas pone sobre la mesa la necesidad de que seamos nosotros quienes contemos nuestras propias historias, desde múltiples perspectivas. Es imperativo que el relato cinematográfico internacional comience a escuchar más atentamente las voces locales y trabajen en colaboración para evitar simplificaciones que diluyan nuestra esencia.

En un mundo donde las plataformas digitales hacen que el cine viaje más rápido que nunca, la responsabilidad de representar adecuadamente a un país se vuelve aún más crucial. La recepción de Emilia Pérez debería servir como un recordatorio de que no somos un concepto único y fácil de definir, sino una amalgama compleja de historias, tradiciones y modernidades.

Quizá, en el futuro, podamos ver más producciones que tomen este desafío en serio, dejando de lado las visiones simplistas. Porque México, con todas sus luces y sombras, merece ser contado con verdad y profundidad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto