Conecta con nosotros

Acontecer

Preparan los 4 amparos faltantes por uso recreativo de la marihuana

Seis nuevas personalidades buscan obtener otros cuatro amparos para consumir marihuana de manera recreativa, con el objetivo de sentar jurisprudencia sobre el tema. Siguen el mismo camino de los cuatro integrantes del club canábico Sociedad Mexicana por el Consumo Autorresponsable y Tolerante (Smart) que concluyó con el histórico fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) del 4 de noviembre pasado.

 

A ellos también los representa el bufete Aguinaco Abogados, el mismo que consiguió que la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) les otorgara por escrito a cuatro personas el permiso para sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer, transportar y consumir marihuana con fines recreativos, en obediencia a la sentencia  del máximo tribunal del país.

 

Josefina Santacruz, catalogada por Larousse como una de las 20 mejores chefs de todo el país, encabeza la lista de los seis mexicanos que van por su amparo. También está la neurobióloga Herminia Pasantes, de 79 años, ganadora del Premio UNAM en Investigación en Ciencias Naturales. A ellos se añaden los consejeros de México Unido Contra la Delincuencia Francisco Javier Mancera, de la Universidad de Georgetown, y Fernando Ramos, así como Cecilia Autrique, doctora en historia por la UNAM, y Aram Barra, de la ONG Espoleo.

 

“La prohibición de las drogas ha mermado la estabilidad del Estado mexicano, la democracia y la gobernabilidad. Creo que es tiempo de que México regule el mercado de la mariguana. Ésta es la razón por la cual peticioné a la Cofepris con el motivo de iniciar una demanda de amparo cuestionando la constitucionalidad de la prohibición de las drogas”, aseguró Aram Barra a Excélsior.

 

Apenas una semana después de la histórica resolución de la Corte, los seis representados por Andrés Aguinaco Gómez Mont llevaron a la Cofepris su solicitud de permiso para el consumo lúdico de la cannabis.

 

Hasta el 7 de enero, esta dependencia de la Secretaría de Salud había recibido 183 solicitudes de varias entidades del país, pero su comisionado, Mikel Arriola, adelantaba que todas serían rechazadas, aunque los inconformes tendrían derecho a recurrir a un amparo federal.

 

“Cofepris tiene tres meses para contestar las solicitudes de autorización, una vez que recibamos su respuesta, tenemos 15 días hábiles para presentar las demandas de amparo. Una resolución definitiva por la Suprema Corte se debe conseguir en máximo dos años, sobre todo, tomando en cuenta que ya existe un precedente”, explicó Andrés Aguinaco.

 

Junto con sus dos compañeros de clase del ITAM, Andrés fabricó una estrategia legal para que desde la SCJN se discutiera el tema, no con fines personales, porque no es un consumidor de mariguana; su principal objetivo era poner en duda la política del Estado mexicano sobre drogas.

 

Después de la victoria de Andrés en la Primera Sala de la Suprema Corte, sus correos personal y el del bufete se saturaron de un centenar de peticiones de ciudadanos para que también los representara; él seleccionó con sigilo a cada uno de los protagonistas de sus cuatro nuevas demandas, con las que busca alcanzar jurisprudencia.

 

“Si consigo ganar estos nuevos casos significaría que todos los jueces del país tendrían que resolver en el mismo sentido de la Suprema Corte, y que todas las personas que quieran consumir mariguana puedan conseguir un amparo para hacerlo”, afirmó Aguinaco.

 

Los parámetros del bufete Aguinaco y MUCD para seleccionar a sus quejosos es que éstos fueran rostros amigables y representativos para la sociedad, que no pertenecieran a élites políticas y que no formarán parte de algún sector reaccionario o extremadamente liberal.

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto