Conecta con nosotros

Chihuahua

Presenta Corral libro «4T: Claves para descifrar el rompecabezas»

En la ceremonia estuvieron, además del autor, los catedráticos Luis Antonio Payán Alvarado y Víctor Orozco, quienes dieron a conocer sus particulares visiones respecto de la obra, el rector de la UACJ Juan Ignacio Camargo y la representante del gobernador en Ciudad Juárez, Alejandra de la Vega.

Corral, dijo que se trata de un texto necesario, porque siendo los autores un grupo de intelectuales identificados con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) los que generan esta crítica, hacen imprescindible su lectura, incluso por el propio mandatario.

“Es un texto necesario, oportuno, que asume el reto y lo logra, de apartarse de los extremos que hay actualmente en el análisis político, no filosófico, porque no es un tratado de la filosofía de la 4T. Es de análisis político sobre el desempeño de la 4T en el gobierno de la república, pero se aparta de los extremos de los que dicen que todo está bien y de los que dicen que todo está mal”.

Añadió que en un ambiente de tanta polarización, hace falta recuperar los referentes históricos de la lucha democrática del país, pues incluso, los que antes fueron los principales partidos en el país terminaron por aliarse, lo cual ha hecho perder referentes básicos de la ética política.

También ha pasado a segundo plano el hecho de que alguien sea honesto o no y la referencia fundamental que significa, los claroscuros, los equilibrios, los bajos relieves en un gobierno, agregó.

Destacó los ensayos presentados por las escritoras Blanca Heredia y Viridiana Ríos.

En el caso de Heredia, expresó, la rectifica como una mente privilegiada, intelectual, sólida, como cualquiera de los intelectuales más sonoros, por lo que el suyo, es de los ensayos más brillantes de la obra, con el cual se dijo identificado, al hablar sobre el régimen oligárquico mexicano, al cual el presidente ha buscado domesticar y acotar, pero no eliminar.

De Ríos, enfatizó, la confirma como una intelectual que sabe mantener los equilibrios, al explicar las claves del triunfo de AMLO, en la que considera, hay una pésima lectura del por qué llegó al poder, y que fue gracias a un electorado cansado de un modelo que no daba resultados para las mayorías, por una élite socioeconómica y política, que históricamente se ha servido de un marco institucional para su beneficio económico.

 

 

Chihuahua

Dispuesto a llevar control de semáforos si están en condiciones óptimas: Bonilla

Chihuahua, Chih.- El alcalde Marco Bonilla señaló que el Ayuntamiento estaría dispuesto a asumir el control de los semáforos en la capital, siempre y cuando éstos se encuentren en condiciones óptimas de funcionamiento.

Explicó que actualmente no se cuenta con la solvencia económica para repararlos en su totalidad, pues se requerirían más de 400 millones de pesos para renovar toda la infraestructura, una cifra que, recordó, fue mencionada por el subsecretario de Movilidad, César Komaba.

“Si nosotros tuviéramos el ingreso de multas y recaudación, quizá podríamos contar con dicha solvencia, pero no la tenemos. No podemos hacernos cargo de repararlos; de momento podemos seguir haciendo equipo, como en la instalación de algunos semáforos con presupuesto participativo, como ya lo hemos hecho”, afirmó.

El subsecretario Komaba detalló en su momento que el monto estimado incluye la sustitución total de los aparatos, así como la modernización del sistema y sus conexiones. Por ello, la estrategia actual es realizar reparaciones parciales y mantenimiento preventivo, avanzando “de poquito en poquito”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto