Conecta con nosotros

Chihuahua

Presenta JCAS aplicación móvil para pago de servicios

El director ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), Mario Mata, presentó en rueda de prensa la nueva aplicación para pago de servicios: “JCAS Móvil”, que permitirá a los usuarios saldar sus adeudos de forma más cómoda desde sus teléfonos celulares.

Acompañado por el jefe del Departamento de Informática del organismo, Sergio Rodríguez Mireles, y por el director ejecutivo de la JMAS Chihuahua, Alan Falomir, Mata detalló que esta herramienta busca consolidarse como una aplicación multiorganismo.

En ese sentido, informó que permite a la ciudadanía pagar recibos de agua de diferentes ciudades, así como reportar fugas, visualizar recibos de manera digital y acceder al historial de pagos realizados en una misma plataforma, a fin de facilitar la gestión para los principales municipios de la entidad.

La aplicación está disponible para descarga por medio de Google Play y App Store, y ya se encuentra operando para JMAS de Chihuahua, Delicias, Cuauhtémoc, Meoqui y Ojinaga, para ofrecer a los usuarios de estas localidades la posibilidad de realizar pagos de manera rápida y segura.

En tanto, la JMAS de Juárez se encuentra en la fase de prueba, y se estima que estará disponible para la población en aproximadamente dos semanas.

Para el 2024, la JCAS tiene previsto expandir la aplicación a las Juntas Municipales de Agua y Saneamiento de Parral, Nuevo Casas Grandes, Camargo, Jiménez y Aldama, con el objetivo de proporcionar un acceso más amplio a los beneficios de la App JCAS Móvil.

Chihuahua

Dispuesto a llevar control de semáforos si están en condiciones óptimas: Bonilla

Chihuahua, Chih.- El alcalde Marco Bonilla señaló que el Ayuntamiento estaría dispuesto a asumir el control de los semáforos en la capital, siempre y cuando éstos se encuentren en condiciones óptimas de funcionamiento.

Explicó que actualmente no se cuenta con la solvencia económica para repararlos en su totalidad, pues se requerirían más de 400 millones de pesos para renovar toda la infraestructura, una cifra que, recordó, fue mencionada por el subsecretario de Movilidad, César Komaba.

“Si nosotros tuviéramos el ingreso de multas y recaudación, quizá podríamos contar con dicha solvencia, pero no la tenemos. No podemos hacernos cargo de repararlos; de momento podemos seguir haciendo equipo, como en la instalación de algunos semáforos con presupuesto participativo, como ya lo hemos hecho”, afirmó.

El subsecretario Komaba detalló en su momento que el monto estimado incluye la sustitución total de los aparatos, así como la modernización del sistema y sus conexiones. Por ello, la estrategia actual es realizar reparaciones parciales y mantenimiento preventivo, avanzando “de poquito en poquito”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto