Conecta con nosotros

Deportes

Presentan uniformes que usará México en Olimpiadas

Elementos de la cultura maya, difuminados sobre los colores de la bandera mexicana, además del azul y el jade, son la esencia de los uniformes que llevarán los deportistas mexicanos a Londres.

La marca oficial, Atlética, presentó ayer 25 modelos diversos de los uniformes mexicanos, utilizando a varios deportistas como modelos; aunque de los calificados a los Juegos Olímpicos sólo estuvo la pentatleta Tamara Vega.

“Buscamos una conexión entre México y Gran Bretaña. Encontramos estos crop circles que se han encontrado en Salisbury, Inglaterra, que tienen una influencia maya y es la inspiración del diseño”, explicó Mario Martínez, director de la marca.

La presentación se hizo ante las autoridades del Comité Olímpico Mexicano (COM), la embajada británica en México, la jefatura de misión y medallistas olímpicos de ediciones pasadas.

De atletas calificados a Londres, apenas se notó la presencia de los clavadistas Julián Sánchez, Daniel Islas y Carolina Mendoza.

Los uniformes portan, en una de las mangas, el número 2012 en maya. “El azul turquesa tiene que ver con el océano maya y el jade de la región”, justificó Martínez, quien afirmó que se entregará a cada atleta un kit básico de 38 prendas, más las de competencia.

Sobre la solicitud, ya aprobada por Carlos Padilla Becerra (delegado del COM para Londres 2012), de los clavadistas para competir con otra marca, Martínez Barone aludió a la falta de compromiso.

“Ojalá todos los atletas se sintieran comprometidos y entendieran que por tercer ciclo olímpico hemos pagado, nos ha costado y gracias a eso ellos han tenido beneficio”, afirmó.

“El tema de si aprieta o no es medio subjetivo. En la pista de velocidad es distinto, pero tirarse un clavado lo pueden hacer con nuestros productos”, remató tras la presentación de las prendas, en  cuya elaboración participaron dos mil personas, afirmó.

Sin embargo, el representante de Atlética aseguró que no se interpondrán en la decisión que acordaron Padilla Becerra y la Federación Mexicana de Natación (FMN), porque la prioridad es el resultado deportivo.

“No queremos causar un problema que perjudique al atleta”, dijo Martínez. “Si eso representa no tener la marca que pagamos en el traje de baño, lo asumimos; pero queremos esa medalla”, afirmó.

También defendió el concepto Mayan energy de los uniformes. “Creemos que tiene una mayor fortaleza en inglés”, concluyó.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Deportes

Señalan a Checo Pérez como factor clave de la salida de Horner de Red Bull

Milton Keynes, Inglaterra.— La Fórmula 1 vuelve a sacudirse con fuerza tras la sorpresiva destitución de Christian Horner como director del equipo Red Bull Racing, una noticia que ha generado repercusiones inmediatas en el paddock, especialmente por la presunta implicación de Sergio «Checo» Pérez en la cadena de decisiones que habrían llevado a su salida.

Según información difundida por el medio alemán Auto Motor und Sport, la renovación de contrato del piloto mexicano en 2024 fue una de las decisiones que más tensaron la relación entre Horner y la cúpula directiva del equipo de bebidas energéticas.
¿La renovación de Checo fue el error clave?

El reporte apunta que Horner, en un intento por apaciguar las tensiones internas del equipo durante una etapa de resultados aceptables, apostó por renovar el contrato de Checo Pérez hasta 2026. No obstante, la decisión fue duramente cuestionada cuando el rendimiento del piloto tapatío se desplomó en la segunda mitad de la temporada.

El bajo desempeño de Pérez, sumado a los problemas técnicos del monoplaza RB20, provocó la pérdida del campeonato de constructores y terminó por romper la relación. A pesar de su salida, Red Bull tuvo que indemnizarlo por el resto del contrato, algo que molestó profundamente a la cúpula directiva.

El propio Checo lo dejó entrever hace unos días en tono bromista:

«Estuve cuatro años, pero les cobré seis», declaró entre risas en el pódcast Desde el Paddock.

Fracaso en el segundo asiento

Tras la salida de Pérez, Horner intentó apostar por pilotos de casa, primero con Liam Lawson, quien sólo duró dos carreras sin convencer, y luego con Yuki Tsunoda, quien no ha logrado sumar puntos en las últimas cinco fechas del campeonato, convirtiéndose en el peor piloto de los cuatro que tiene Red Bull en la parrilla.
Concentración de poder: la gota que derramó el vaso

El informe alemán también señala que Horner habría centralizado demasiadas decisiones, evitando delegar funciones clave a otros integrantes del equipo. Esta dinámica generó tensiones internas, especialmente con el entorno de Max Verstappen y con el asesor deportivo Helmut Marko.

La prensa europea no descarta que esta decisión esté dirigida a evitar una posible salida de Verstappen a Mercedes, un rumor que ha ido cobrando fuerza en las últimas semanas.

Con la salida de Horner, Red Bull espera estabilizar su estructura interna y recuperar el control de un equipo que, pese a contar con el mejor piloto de la parrilla, vive momentos de tensión e incertidumbre.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto