Conecta con nosotros

Acontecer

Preservan Águila Real en Puebla

Un parque de conservación y vida silvestre desplegó acciones de preservación del Águila Real, a fin de reintroducirla en su hábitat natural.

El director de Desarrollo Africam Safari, Gregory Camacho Wardle, en entrevista, resaltó que ya han tenido muchos polluelos de Águila Real, por lo que calificó al programa de muy exitoso.

«La idea es liberarlos cuando las condiciones se den; ahora estamos en el proceso de incubación de huevos», dijo.

Gregory Camacho comentó que este programa es el primero en México y pone énfasis en reintroducir dicha especie a su hábitad.

Agregó que otra especie que protegen es el lobo mexicano, que también se reproduce y se reintroduce en el norte del país. Hasta ahora se lograron cuatro camadas.

El directivo de Africam Safari añadió que ante esta situación llevan a cabo un proyecto binacional con Estados Unidos, para capacitar a la gente de la frontera, con el fin de que no maten a estos ejemplares.

El programa de colaboración incluye la consolidación de algunos territorios, donde puedan estar en libertad y proporcionarles la forma de subsistencia.

«Tenemos que trabajar no sólo en la reproducción de los animales, sino también en informar a la gente» , expuso.

Indicó que en el caso del jaguar, el parque poblano participa en su estudio y preservación y, con ello, se protege también a todas las especies que coexisten con él. «Por eso es importante la preservación del entorno natural» .

Africam Safari es un parque que puede visitarse todo el año, como ahora, en vacaciones de verano, cuando la familia puede admirar todas las especies existentes, en un entorno similar a su habitad natural.

Un ejemplo son las jirafas, que llegan a medir hasta 5.5 metros, y se tiene registro que la más alta del mundo llegó a seis metros, su corazón es del tamaño de un balón de basquetbol, 50 centímetros, y pesa unos cinco kilogramos.

En el recorrido también se podrán observar a los Antílopes Impalan, cola blanca, que dan pequeños saltos de cinco metros de longitud y tres metros de alto.

Asimismo, pueden visitar a los avestruces, que tienen el cerebro más pequeño que su ojo, ver los rinocerontes blancos y negros, los cuales son territoriales y llegan a pesar tres toneladas.

Después, abundó el directivo del parque, se encontrarán a los nueve elefantes africanos que Africam Safari salvó de ser sacrificados, y que tienen edades de ocho a 11 años aproximadamente. Estos animales pueden vivir hasta 80 años, tienen la piel arrugada que impide que los rayos del sol penetren.

Esta especie tiene un periodo de gestación de 22 meses y solamente va a nacer una cría, pesando entre 80 y 100 kilogramos; son herbívoros y llegan a pesar seis toneladas.

Una novedad es un dromedario bebé, con dos meses de vida y pocos días que puede visitarse. Estos llegan a vivir de 35 a 40 años.

Están los felinos conocidos como tigres blancos y naranja que consumen de cinco a 10 kilogramos de carne, y llegan a pesar de 100 hasta 250 kilogramos, y prefieren cazar por la noche.

También tiene el área de chimpancés, hipopótamos, aves, un área de campamento, área para tomarse fotos con cachorros felinos, y cuenta con un restaurante.

Son tres mil 500 animales, de estos sólo dos mil están al público en general y mil 500 en programas de conservación y reproducción, de 300 especies diferentes.

Fuente El Universal

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto