Conecta con nosotros

Nota Principal

Prevé Carstens un aumento inevitable de bancarrotas por la crisis

Agustín Carstens, actual gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), reapareció para advertir sobre lo inevitable: las bancarrotas, pese al impulso fiscal de los gobiernos para enfrentar los efectos de salud y económicos del covid-19.

Al participar en la 13 edición de la Conferencia Internacional de Banca, organizada por Santander, el exgobernador del Banco de México (Banxico) señaló que “llegará el momento en que la acción gubernamental sencillamente no pueda prevenir el incremento de bancarrotas. El cambio en el entorno económico dará lugar a una reasignación ineludible de recursos”.

El también extitular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el sexenio de Felipe Calderón agregó:

“Al principio se pensaba que la crisis iba a ser transitoria, pero ha durado más y va a durar aún más. Por tanto, la mayoría de los gobiernos intentan evitan efectos excesivos. Muchos paquetes se iban a ver interrumpidos en este momento, pero la mayoría de los países han tenido el buen sentido de extender”.

Agustín Carstens de plano adelantó que la pandemia cambiará la cara de la economía.

“Tenemos que reconocer que el covid-19 va a cambiar la cara de la economía. Muchos sectores que sufren ahora no van a recuperarse, sencillamente porque va a haber otra forma distinta de viajar, de trabajar, de hacer la compra y de ir de compras y todo ello complicado aún más por la revolución digital”, aseguró.

Por otra parte, aplaudió el actuar de los bancos centrales en el mundo.

“Lo que fue esencial en este caso fue evitar un enorme shock en la economía real para evitar una crisis financiera. En este sentido, la política monetaria fue muy eficiente, la respuesta rápida fue esencial y creo que los bancos centrales utilizaron los conocimientos acumulados en crisis anteriores para responder rápida y masivamente”, recalcó.

Y remató que “en este sentido, la intervención de los bancos centrales fue muy efectiva, y creo que en el futuro hay algunas cosas que tenemos que pensar cuidadosamente y es cómo podemos evitar, sobre todo, aspectos macroprudenciales y regulación microprudencial”.

Fuente: Proceso

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto