Conecta con nosotros

Dinero

Prevén 40% más demanda de dólares por ‘Black Friday’

De frente al Día de Acción de Gracias y el Viernes Negro en los Estados Unidos, los centros cambiarios de Ciudad Juárez esperan un alza de afluencia de hasta un 40 por ciento, expuso Ricardo García Aguilar, titular de la sección especializada en tal ramo por la Cámara Nacional de Comercio (Canaco). Ante el escenario, refirió que la citada divisa puede estar próxima a alcanzar los 21 pesos en los múltiples puntos de canje.

Menos que antes

Pese a lo dicho, afirmó que el aumento de personas se espera más bajo al que había anteriormente, puesto que se han sumado factores como el de la pandemia y el empleo de compras a través de Internet. Recordó que continúan atravesando por la falta de circulante, factor que, enfatizó, también coadyuvará a que se dé el posible aumento en la comercialización de los billetes norteamericanos en este municipio.

“Se espera mayor afluencia de usuarios en los próximos días cercanos al Viernes Negro. Podría ser del 30 al 40 por ciento. Ha disminuido, pues han afectado factores como la pandemia y ahora la utilización de compras en línea, práctica que hoy en día se utiliza mucho (…) La situación que se está dando es la escasez de dólares, una condición atípica, pues ya tenemos dos meses con esta escasez”, puntualizó García Aguilar.

Economía transfronteriza

Manifestó que muchos de los clientes o usuarios acuden regularmente porque tienen múltiples compromisos donde utilizan la divisa: servicios, entretenimiento y más gastos en los Estados Unidos. Resaltó que ante el contexto actual se encuentran monitoreando diariamente la actividad de los billetes, cuyo precio se alzó posiblemente debido a que los norteamericanos no han venido a invertirlos, señaló García Aguilar.

“No hay dólares en Juárez y nos estamos quedando cortos para satisfacer la demanda (…) De seguirse presentando esta condición, de seguir faltando la divisa del dólar, podría incrementarse más el precio, pudiera juntarse con una mayor demanda todavía porque viene el Viernes Negro y el Día de Gracias. Entonces, si llegan a juntarse estas condiciones, pudiera oscilar fácilmente hasta los 21 pesos”, destacó.

Fuente: el diario

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto