Conecta con nosotros

Política

PRI-PVEM, ni sumando al Panal alcanzan mayoría en San Lázaro

Los partidos Revolucionario Institucional yVerde Ecologista no alcanzarán durante la próxima legislatura mayoría simple en la Cámara de Diputados, lo que significa que el partido en el gobierno no tendrá el control del trabajo legislativo y de las iniciativas que envíe al Legislativo, publica el diario La Jornada.

Con base en el conteo oficial del Instituto Federal Electoral sobre la elección federal del 1 de julio, el diario calcula que aún con el apoyo de los 10 diputados plurinominales del Partido Nueva Alianza, el PRI y su aliado político, el PVEM,  no alcanzaría las 250 curules, de las 500 que tiene la Cámara de Diputados, les faltaría uno para llegar a la mayoría simple.

Según el recuadro elaborado por el IFE, el PRI obtuvo 207 diputaciones (157 ganadas el 1 de julio y 50 del reparto proporcional, conocido como plurinominal); su aliado, el Partido Verde, tendrá 33 diputados (19 de mayoría relativa, 14 plurinominales), mientras que Nueva Alianza, como se apuntó, llegó a los 10.

Respecto a la izquierda, el IFE precisó que el PRD tendrá 101 diputados (57 de mayoría relativa y 44 plurinominales); el Partido del Trabajo, su coaligado en el Movimiento Progresista, alcanzó 19 y el Movimiento Ciudadano 16, por lo que el bloque de partidos de izquierda sumará 136 curules. Por su parte, el PAN tendrá 114, luego de haber ganado en 52 distritos y de haber obtenido, por la vía de la representación proporcional, 62 asientos.

El Senado

En el caso del Senado, el PRI-PVEM si alcanzarían la mayoría: el tricolor alcanzó 52 escaños y el Verde 9. En tanto, el PRD llegó a 22, el PT 4 y el Movimiento Ciudadano 2, con lo que el bloque de izquierda en el Senado será de 28 escaños. Nueva Alianza tendrá 1 (Mónica Arreola, hija de Elba Esther Gordillo) por la vía plurinominal, en tanto que el PAN reporta 38 senadores, para un total de 128 escaños que integran esta Cámara.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Luisa Alcalde acusa gentrificación… pero construyó edificio sin permisos en la Roma

Mientras Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, acusa gentrificación en alcaldías de oposición como Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Benito Juárez, un reportaje reveló que ella misma desarrolló un edificio en la colonia Roma Sur —una de las zonas más impactadas por este fenómeno—, sin contar con todos los permisos requeridos.

En 2016, Alcalde adquirió una casa de dos niveles en esa colonia por 4.2 millones de pesos. Cuatro años más tarde, sobre ese predio construyó un edificio de cuatro niveles, a pesar de que la manifestación de construcción aprobada por la alcaldía Cuauhtémoc solo permitía tres niveles.

Desde 2020, el edificio es habitado por la propia dirigente de Morena, su hermana Bertha María —actual titular de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX— y un amigo cercano de ambas, Yamil Villarreal. Sin embargo, hasta la fecha no se ha presentado el aviso de terminación de obra, lo que significa que el inmueble no tiene autorización legal de uso ni ocupación.

El edificio cuenta con estacionamiento, tres departamentos y un lujoso roof garden equipado con jacuzzi, asadores y área de descanso, donde las hermanas y su círculo cercano han compartido imágenes en redes sociales.

Según documentos del Registro Público de la Propiedad y declaraciones patrimoniales, Luisa Alcalde adquirió la tercera parte del inmueble con una donación de 1.7 millones de pesos hecha por sus padres. Su hermana Bertha declaró en 2016 la compra de un departamento de 134 m², coincidente con la propiedad en cuestión.

Esta revelación ha generado críticas, ya que mientras desde Morena se señala la gentrificación en territorios panistas como un problema social, líderes del propio partido se benefician de desarrollos inmobiliarios sin cumplir con todos los requisitos legales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto