Conecta con nosotros

México

Primer Foro Regional de Cumplimiento Laboral T-MEC

Encabezan Index y autoridades de EU y Canadá diálogo sobre cumplimiento laboral en T-MEC.

 

Colocar en la mesa de diálogo los temas más actuales que se relacionan en materia de trabajo con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) logró reunir a una serie de destacados especialistas y reconocidas autoridades de los tres países, quienes tuvieron la oportunidad de intercambiar opiniones y experiencias en el Primer Foro Regional de Cumplimiento Laboral T-MEC, encuentro que organizó Index.

El lema “La justicia laboral como eje central de las relaciones laborales” sirvió para efectuar un completo análisis desde diferentes ópticas, donde se llegó a una conclusión general de que cumplir con los acuerdos y entender las diferentes necesidades, además de respetar los derechos de los trabajadores, son puntos medulares para que el T-MEC pueda avanzar de acuerdo con sus propósitos, se indicó en un comunicado.

Luis Manuel Hernández, presidente de Index Nacional, mencionó que seguir en 2023 con afirmaciones de que las oficinas de Gobierno serán un cuello de botella para llevar a cabo cualquier asunto legal vinculado con este tratado de comercio, resulta algo estéril debido a la naturaleza del acuerdo.

Agregó que cada vez se formulan preguntas más interesantes respecto a este tema, pero enfatizó que México no podrá continuar con las solicitudes de extensiones para obtener tiempo: “Nos vamos a ver muy mal como país. Nos vamos a ver muy mal como el sector que genera el 62 por ciento de exportación y que tiene la quinta parte de la base de datos del IMSS”.

«Recomendaciones para los centros de trabajo de cara al nuevo modelo laboral”, “Mejores prácticas de las empresas Immex en las implementación de las obligaciones laborales del T-MEC” y “Aspectos generales del Programa de Verificación Laboral Voluntaria (Velavo) de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social” fueron parte de los temas que se abordaron en esta plataforma de diálogo.

El Primer Foro Regional de Cumplimiento Laboral T-MEC además contó con la participación en su inauguración de Jesús Zarazúa Perea, director nacional del grupo de trabajo de cumplimiento laboral T-MEC de Index; Ken Salazar, embajador de Estados Unidos; Shauna Hemingway, embajadora adjunta del Gobierno de Canadá, y Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social de México.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto