Conecta con nosotros

México

Primer Foro Regional de Cumplimiento Laboral T-MEC

Encabezan Index y autoridades de EU y Canadá diálogo sobre cumplimiento laboral en T-MEC.

 

Colocar en la mesa de diálogo los temas más actuales que se relacionan en materia de trabajo con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) logró reunir a una serie de destacados especialistas y reconocidas autoridades de los tres países, quienes tuvieron la oportunidad de intercambiar opiniones y experiencias en el Primer Foro Regional de Cumplimiento Laboral T-MEC, encuentro que organizó Index.

El lema “La justicia laboral como eje central de las relaciones laborales” sirvió para efectuar un completo análisis desde diferentes ópticas, donde se llegó a una conclusión general de que cumplir con los acuerdos y entender las diferentes necesidades, además de respetar los derechos de los trabajadores, son puntos medulares para que el T-MEC pueda avanzar de acuerdo con sus propósitos, se indicó en un comunicado.

Luis Manuel Hernández, presidente de Index Nacional, mencionó que seguir en 2023 con afirmaciones de que las oficinas de Gobierno serán un cuello de botella para llevar a cabo cualquier asunto legal vinculado con este tratado de comercio, resulta algo estéril debido a la naturaleza del acuerdo.

Agregó que cada vez se formulan preguntas más interesantes respecto a este tema, pero enfatizó que México no podrá continuar con las solicitudes de extensiones para obtener tiempo: “Nos vamos a ver muy mal como país. Nos vamos a ver muy mal como el sector que genera el 62 por ciento de exportación y que tiene la quinta parte de la base de datos del IMSS”.

«Recomendaciones para los centros de trabajo de cara al nuevo modelo laboral”, “Mejores prácticas de las empresas Immex en las implementación de las obligaciones laborales del T-MEC” y “Aspectos generales del Programa de Verificación Laboral Voluntaria (Velavo) de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social” fueron parte de los temas que se abordaron en esta plataforma de diálogo.

El Primer Foro Regional de Cumplimiento Laboral T-MEC además contó con la participación en su inauguración de Jesús Zarazúa Perea, director nacional del grupo de trabajo de cumplimiento laboral T-MEC de Index; Ken Salazar, embajador de Estados Unidos; Shauna Hemingway, embajadora adjunta del Gobierno de Canadá, y Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social de México.

México

EU aplaude a México por nueva ola de extradiciones: 26 criminales enviados a su territorio

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, reconoció públicamente al gobierno de Claudia Sheinbaum por concretar el traslado de 26 personas ligadas a organizaciones criminales y al tráfico de drogas, quienes eran requeridas por el Departamento de Justicia estadounidense.

A través de un comunicado difundido en el portal oficial de la embajada, Johnson calificó el hecho como un “hito significativo” en la cooperación bilateral, destacando que entre los extraditados se encuentran miembros relevantes del Cártel Jalisco Nueva Generación y del Cártel de Sinaloa.

“Felicitamos al Gobierno de México, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, por su continua y valiente cooperación en el traslado de 26 fugitivos adicionales de alto perfil a Estados Unidos. Tras la acción sin precedentes de principios de este año que involucró a 29 fugitivos, este esfuerzo coordinado representa otro hito significativo en la colaboración entre las fuerzas del orden público de Estados Unidos y México, así como en la alianza entre los presidentes Trump y Sheinbaum”, expresó Johnson.

Si bien no se revelaron las identidades de las personas entregadas, el diplomático subrayó que este nuevo operativo refuerza la lucha conjunta contra el crimen organizado y fortalece la relación entre ambas naciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto