Conecta con nosotros

México

Propone PRD elevar salario mínimo a 176 pesos, MORENA no lo considera urgente

En la Cámara de Diputados, la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) propuso un punto de acuerdo, que no fue considerado de urgente y obvia resolución por la mayoría del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), sino enviado a comisiones, para exhortar a elevar el salario mínimo de manera directa, a 176 pesos diarios en todo el país.

Al presentar la moción en la Tribuna, el coordinador perredista Ricardo Gallardo, pidió que el llamado sea atendido por el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, a fin de que todos los mexicanos tengan acceso a un salario digno a partir del próximo 1 de enero de 2019.

El legislador se llevó las rechiflas de la mayoría al pedir que el mandatario electo no solo ofrezca mejorar el salario de los habitantes del norte, sino que beneficie por igual a los mexicanos del centro y sureste del país, que en su momento, le exigirán equidad.

“Celebramos que el Presidente electo busque un salario digno en la frontera norte, pero vamos a celebrar más que ese salario digno sea en todo el país, no nada más en la frontera norte. En la frontera norte el salario promedio es de 18 mil pesos y aun así el aumento salarial es para ellos. En el sur el promedio del salario es menos de 8 mil pesos y no hay una propuesta clara para un salario digno para el sureste y centro del país”, dijo.

“No le demos de comer en pausas al tigre porque en verdad lo van a despertar. No busquemos salarios paulatinos, cuando Morena en verdad quiera el salario digno será a partir del primero de enero del año 201”, dijo, al confundirse de año y decir 2017, cuando en realidad se refería al año entrante, el 2019.

Gallardo Cardona levantó más gritería e incluso burlas, cuando equivocó una palabra en su discurso y dijo “ponido”, en lugar decir “puesto”.

“Celebramos también que el Presidente electo haya ponido en su agenda, una agenda… tranquilos compañeros, yo también los quiero. Celebramos las coincidencias que tenemos como izquierda”, intentó componer.

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto