Conecta con nosotros

Política

Propone Quadri crear impuesto para comida chatarra

Gabriel Quadri de la Torre, candidato presidencial de Nueva Alianza, propuso que se establezca un impuesto especial para la comida chatarra y que lo recaudado se etiquete para programas de prevención de la obesidad.

Al participar en la Cumbre de Salud Alimentaria 2012, el aspirante sugirió también que el país compre tierra cultivable en Estados Unidos para garantizar la soberanía alimentaria.

Consideró que el gobierno debería analizar la aplicación de un gravamen especial a la llamada comida chatarra, así como a las empresas manufactureras de alimentos con alto contenido calórico o grasas que generan graves problemas de salud.

Quadri de la Torre externó que ese dinero se reservaría para financiar programas de salud y de prevención de enfermedades no transmisibles y, sobre todo, para generar nuevas actitudes culturales de hábitos alimenticios y de activación física.

En su mensaje sostuvo que el tema de la alimentación es uno de los más importantes en su plataforma político-electoral, porque abarca otros en forma transversal como la salud pública, la economía, el ingreso y el combate a la pobreza.

Gabriel Quadri planteó también el tema de la soberanía alimentaria y como alternativa puso como ejemplo las estrategias de Corea del Sur, Emiratos Árabes y China, entre otros, que están adquiriendo terrenos en otros países; para el caso de México sugirió que se compren tierras en Estados Unidos.

“Dado que ampliar la tierra cultivable en nuestro país sería catastrófico, por la destrucción de selvas y bosques así como el agotamiento de recursos hídricos, sería importante explorar la posibilidad de utilizar las reservas monetaria en esa transacción”, expuso el aspirante a la Presidencia de la República.

Por ello recomendó adquirir extensiones de tierra en el medio oeste de la Unión Americana que pudieran garantizar a largo plazo abasto suficiente de alimentos a este país, mediante la intervención de empresas mexicanas dedicadas a los agronegocios.

Por otra parte expuso que para mejorar la alimentación de los mexicanos es urgente que se empiecen a tratar los problemas de salud, como la obesidad y la malnutrición, desde la gestación misma.

Gabriel Quadri también consideró a los productos transgénicos como alternativa para el abasto y recordó que hasta el momento no se han demostrado los supuestos efectos negativos de su consumo.

Más adelante el candidato aliancista se pronunció por modificar el programa Oportunidades, rediseñar la política urbana e impulsar la productividad en el campo, a fin de dar más oportunidades de ingreso a los mexicanos.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto