Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

Proporcionará ISSSTE prótesis para reconstrucción mamaria sin costo

Ante más de mil mujeres reunidas en la Feria de la Prevención del Cáncer de Mama 2016, en la explanada del Edificio Buenavista, el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, anunció que por primera vez el Instituto proporcionará prótesis (expansores) para cirugías de reconstrucción mamaria sin costo, a mujeres sobrevivientes a cáncer, para favorecer la rehabilitación integral de las pacientes y mejorar su calidad de vida.
En el acto que encabezó el Secretario de Salud, José Narro Robles, y en el que también participó el titular del IMSS, Mikel Arriola Peñalosa, Reyes Baeza informó que con una inversión de 160 millones de pesos se adquirirán 20 mastógrafos — que se suman a 110 mastógrafos existentes– y 20 equipos de ultrasonido para el ISSSTE.
Añadió que “en una primera etapa realizaremos 100 cirugías de reconstrucción mamaria con los expansores correspondientes y crearemos el Centro de Interpretación de Mastografías en el Hospital Regional “Adolfo López Mateos”, que incrementará la detección certera y temprana del cáncer de mama en etapas curables”, en mujeres de entre 45 y 69 años de edad, que constituyen la población de mayor riesgo.
En su intervención el Secretario de Salud, José Narro Robles, puntualizó que todos los sectores de la sociedad se deben unir y sumar esfuerzos para un bien común como es la salud, en favor del bienestar de las mujeres por eso “los invito a sumarse a la causa rosa”, no nada más este día, sino de manera permanente para ser parte de la lucha constante en el combate del cáncer de mama.
Reconoció a mexicanas extraordinarias que dan un ejemplo de vida y de lucha, pero al mismo tiempo a los profesionales de la salud que todos los días se comprometen con su trabajo al brindar atención de calidad en las unidades médicas del país.
“Con este tipo de eventos se reconfirma el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto, en favor de la salud. Son tiempos complejos, es verdad que las finanzas públicas tienen que cuidarse, pero eso no resta la condición prioritaria por la salud, su cuidado y los programas”, enfatizó.
En su oportunidad, el Director General del IMSS, Mikel Arriola, anunció que este año el Instituto aumentó el número de mastografías en más de 300 mil, al pasar de 950 mil en 2015 a 1.3 millones de estudios al cierre de 2016, y que con las acciones en materia de prevención, capacitación e información que se impulsan en la actual administración, en el Seguro Social se ha logrado reducir la mortalidad por cáncer de mama en 18.6 por ciento.
Indicó que el Secretario Narro ha convocado a las instituciones del sector a virar de una política curativa a la cultura de prevención; para tal fin, en el caso del cáncer de mama, el IMSS invertirá 360 millones de pesos adicionales en el periodo 2017-2018 para adquirir equipo destinado a la detección de esta enfermedad.
Previamente, Reyes Baeza informó que en 2015 el Instituto realizó 57 mil exploraciones clínicas de mamas y 110 mil mastografías y afirmó que la meta institucional es triplicar el número de mastografías de aquí al 2018.
El cáncer de mama es la principal causa de muerte por padecimientos oncológicos en la población femenina mayor a los 25 años y el tercer motivo de defunción global en este sector de la población, de ahí el exhorto “tócate, quiérete, cuídate”, alusivo a la autoexploración, que promueve la campaña del ISSSTE.
En el acto, el titular del Instituto entregó un reconocimiento a la Dra. Aura Argentina Erazo Valle por una trayectoria profesional dedicada al tratamiento de los padecimientos oncológicos.
Por su parte, José Narro, entregó un reconocimiento a la Dra. Patricia Cortés Esteban, encargada de la Clínica de Tumores Ginecológicos del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, miembro de la Sociedad Latinoamericana de Oncología (SLACOM) y del Consejo Mexicano de Oncología, por ocho años de labor social en la coordinación del Grupo “Ave Fénix” de apoyo a la calidad de vida de sobrevivientes a cáncer de mama y familiares.
La nota emotiva la dio la paciente Mercedes Sánchez León de 62 años de edad, originaria de Sinaloa, cuando dio su testimonio como sobreviviente al cáncer cervico uterino y cáncer de mama; exaltó el trato excelente que le dieron en el Hospital del ISSSTE de esa entidad “es mi mejor casa de Salud”, e invitó a las mujeres a tocarse y acudir a sus clínicas a realizarse la mastografía “no piensen que nunca les va a pasar porque con un estudio pueden salvar su vida”.
Finalmente, el grupo musical Los Hijos de Frida estrenaron la canción “Ámate” que regalaron al ISSSTE para esta Feria de la Prevención. Cientos de mujeres bailaron a su ritmo con el propósito de mover conciencias a favor de la prevención. Estrenaron un video en el que trabajadores del Instituto y titulares del sector salud se suman a la campaña internacional de guantes rosas a favor de la prevención.

Salud y Bienestar

Cómo la tecnología está transformando la enfermería

 

La incorporación de la evolución tecnológica en el área sanitaria está redefiniendo el ejercicio de la enfermería. Desde el manejo de los historiales médicos digitales hasta la ejecución de la inteligencia artificial para la monitorización de pacientes, la digitalización ha optimizado la atención y los procedimientos clínicos.

La enfermería con tecnología no solo agiliza el acceso a información crítica, sino que también permite una atención más segura y personalizada, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes. Este avance no es una tendencia pasajera, sino una evolución que está marcando un antes y un después en la forma de prestar cuidados médicos.

Innovaciones tecnológicas que están revolucionando la enfermería

El desarrollo de nuevas herramientas ha permitido mejorar la eficiencia de los procesos hospitalarios y la calidad de los cuidados. Entre las tecnologías más destacadas se encuentran:

Registros electrónicos de salud (EHR)

Este sistema ha reemplazado las historias clínicas en papel, facilitando el acceso inmediato a la información del paciente y reduciendo el riesgo de errores. Gracias a estos registros, los profesionales de enfermería pueden documentar procedimientos, administrar tratamientos y coordinar con otros equipos médicos de manera más ágil.

Telemedicina y monitoreo remoto

La posibilidad de atender a los pacientes a distancia ha marcado un cambio significativo en la enfermería. La telemedicina permite realizar consultas virtuales, seguimiento de enfermedades crónicas y control de pacientes en zonas rurales sin necesidad de traslados innecesarios. Asimismo, el monitoreo remoto con dispositivos inteligentes ofrece datos en tiempo real sobre signos vitales, alertando a los profesionales en caso de emergencia.

Utilización de inteligencia artificial 

La IA está optimizando la manera en que se está tomando las decisiones clínicas. Algoritmos actuales pueden estudiar una cantidad enorme de datos y predecir posibles complicaciones en los pacientes. En la enfermería, esta tecnología permite identificar patrones en síntomas, priorizar urgencias y recomendar tratamientos personalizados con base en evidencia científica.

Automatización de tareas rutinarias

La incorporación de robots y sistemas automatizados en hospitales ha permitido reducir la carga de trabajo de los enfermeros en actividades repetitivas, como la administración de medicamentos o la gestión de suministros. Esto proporciona un mejor enfoque en el cuidado directo de cada persona.

Ventajas de la tecnología en el sector de la enfermería

La digitalización de los procesos sanitarios ha generado múltiples ventajas para el personal de enfermería, las personas bajo cuidado médico y el servicio de salud en general.

Mayor precisión y reducción de errores

El uso de herramientas digitales y dispositivos automatizados minimiza el margen de error en la administración de tratamientos, garantizando la seguridad del paciente. Además, los sistemas inteligentes pueden alertar sobre posibles reacciones medicamentosas o cantidad errónea.

Mejora del tiempo y la administración del trabajo

Las nuevas tecnologías permiten a los enfermeros reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y enfocarse en la atención directa al paciente. Lo que ayudará con una mejor organización y distribución del personal dentro de los centros hospitalarios.

Atención más personalizada con el foco en el paciente

Gracias a los sistemas de análisis de datos y monitoreo en tiempo real, los enfermeros pueden adecuar los cuidados a los requerimientos particulares de cada persona, dando un enfoque más personalizado y efectivo.

Desafíos y atenciones éticas en el uso tecnológico

A pesar de los avances, la digitalización en la enfermería plantea ciertos desafíos que deben ser abordados con responsabilidad.

Protección de datos y privacidad del paciente

El acceso y almacenamiento de información médica en sistemas digitales requiere estrictos protocolos de seguridad para evitar vulneraciones de datos. La confidencialidad sigue siendo una prioridad en el uso de tecnología en la salud.

Adaptación del personal y capacitación continua

La rápida evolución de las herramientas tecnológicas exige que los enfermeros reciban capacitación constante para utilizar los nuevos sistemas de manera eficiente y segura.

Ética en la implementación de la IA

Si bien la Inteligencia artificial facilita la toma de decisiones, siempre debe ser supervisada por profesionales de la salud para evitar depender exclusivamente de algoritmos en cuestiones críticas relacionadas con la vida de los pacientes.

Incluir herramientas tecnológicas en los procedimientos sanitarios además de mejorar la actividad laboral, también brinda la oportunidad de una atención más segura y humanizada. Sin embargo, es fundamental que estos avances se implementen de manera ética y responsable, asegurando siempre el bienestar de los pacientes y la protección de su información médica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto