Conecta con nosotros

México

Protege tu casa estas vacaciones

 

CIUDAD DE MÉXICO,  17 de marzo.- Entre 2010 y 2011,  el robo a casa habitación fue uno de los 14 delitos de alto impacto que se ha incrementado hasta en 13.3 por ciento en el Distrito Federal, de acuerdo con los resultados del Sexto Informe del Reporte de Índice Delictivo de la Ciudad de México (Rinde).

El presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del DF, Luis Wertman Zaslav, detalló que en siete de cada 10 robos a casa habitación la víctima fue abordada al llegar a su domicilio y entró junto con el delincuente.

“En 23 por ciento de los casos la víctima sabía quién lo robo y 59 por ciento llamó a la policía. Es un síntoma bueno porque quiere decir que nos estamos comunicando”, dijo  Wertman.

Se han desarticulado 15 bandas dedicadas a este delito, incluso se tienen referencias de que operan asaltantes internacionales en la capital del país.

Mientras que en 2010 se detuvo a 14 mil 344 presuntos delincuentes por la comisión de este  delito, la cifra subió en 2011 con 14 mil 693 puestas a disposición ante el Ministerio Público lo que representa un incremento de 2.4 por ciento.

Este panorama del robo a casa habitación también ha motivado que los ciudadanos comiencen a cambiar sus hábitos de vigilancia en el hogar.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto