Conecta con nosotros

Política

Próximo regidor Xavier Chaires socio de empresa responsable del evento fatídico

La empresa Espectáculos Extremos del Municipio de Chihuahua fue constituida apenas tres meses antes de la organización del primer AeroShow, que mató a 8 personas –tres menores de edad– e hirió a otras 67. Según el acta constitutiva, difundida este mediodía por El Diario de Ciudad Juárez, los socios son Jorge Luis Cuesta Manjarrez, Mario Gerardo Dueñas Barrios, Xavier Chaires Duarte. El último de los socios, Chaires Duarte, es un político del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Asumirá el cargo de regidor en el gobierno de Javier Garfio que arranca este jueves.

Las autoridades de Chihuahua contrataron esta empresa, fundada tres meses antes, a pesar de que no tiene experiencia en el manejo de este tipo de espectáculos. De hecho, ayer mismo la Monster Truck Racing Association (MTRA) condenó “el enceguecedor desprecio por la seguridad del espectador” exhibida el pasado sábado 5 de junio durante el “Extremo AeroShow” en Chihuahua.

Chaires Duarte se ha desempeñado como presidente del Instituto Político Empresarial (IPE) de Chihuahua, un organismo de jóvenes hombres de negocios adherido al PRI que realiza obras de beneficio social como la entrega de cobijas y despensas. De acuerdo con su página de Facebook, Duarte cuenta con estudios en el New Mexico Military Institute y el Instituto La Salle, de Chihuahua. En ese misma red social aparece en fotografías con el Gobernador del Estado, así como con el ahora Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Xavier Chaires Duarte figura entre la lista de los regidores que integrarán al Cabildo que presidirá Javier Garfio a partir del jueves en la ciudad de Chihuahua. Según los datos que figuran en el Registro Público de la Propiedad la fecha en que fue constituida la empresa Espectáculos Extremos, la cual tuvo a su cargo la organización del Aeroshow al ser contratada por el Municipio de Chihuahua para hacerse cargo de los eventos, fue el 22 de julio del 2013, apenas tres meses antes del evento. Información extraoficial recabada por El Diario señala que a esa empresa se le ofrecieron los servicios de una compañía experta en realizar eventos de camiones monstruo, pero optaron por contratar a un tercero, que tuvo a su cargo la organización y seguridad en el evento. En los datos del Registro Público de la Propiedad, en el número 1512 del volumen 48, queda asentado que las tres personas mencionadas son los socios fundadores. El domingo por la tarde Luis Cuesta dio una rueda de prensa en la que acusó de ser el responsable al piloto.

Fuente: Sin Embargo

20131008-144720.jpg

20131008-144726.jpg

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Peña Nieto niega haber recibido pagos por contratos de Pegasus: «Es totalmente falso»

El expresidente Enrique Peña Nieto respondió este fin de semana a las acusaciones publicadas por el medio israelí The Marker, que lo señalan como presunto beneficiario de pagos millonarios por contratos del sistema espía Pegasus durante su sexenio (2012-2018).

Según el reportaje, los empresarios israelíes Avishai Neriah y Uri Ansbacher habrían transferido al menos 25 millones de dólares a Peña Nieto a cambio de facilitar contratos con el gobierno mexicano, incluyendo la adquisición del polémico software de espionaje Pegasus, desarrollado por NSO Group.

Desde su cuenta oficial en la red social X, Peña Nieto rechazó categóricamente los señalamientos:

“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones.”

Aseguró que la acusación es una «insinuación carente de sustento alguno» y cuestionó el interés detrás de su publicación.

Hasta ahora, ninguna autoridad mexicana ha emitido una postura oficial al respecto, ni se han reportado procesos legales en curso derivados de este nuevo señalamiento.

Pegasus en México: un escándalo persistente

Durante el mandato de Peña Nieto, México fue señalado como uno de los principales usuarios de Pegasus, herramienta que permite intervenir teléfonos móviles sin que la víctima lo sepa. Diversas investigaciones documentaron que periodistas, activistas y opositores políticos fueron objetivos de este espionaje, lo que generó una fuerte condena nacional e internacional.

La denuncia reciente revive el debate sobre el uso indebido del poder y recursos públicos durante gobiernos anteriores, así como la necesidad de esclarecer responsabilidades en torno al uso de tecnologías de vigilancia contra ciudadanos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto