Conecta con nosotros

Chihuahua

Proyectan película “Juárez: la lucha de un presidente”

El Instituto Chihuahuense de la Cultura, en coordinación con el Museo de la Lealtad Republicana «Casa de Juárez», en el marco del 40 aniversario de su fundación, invitan a todas las familias a asistir y disfrutar del Ciclo de Cine dedicado a la memoria de don Benito Juárez García, con la proyección de la película “Juárez: La lucha de un presidente”, dirigida por Willian Dieterle (año 1939).

La función se presentará este Jueves 29 de marzo, a las 19:00 horas, en el exterior del Museo Casa de Juárez (Calle 5ª, entre Ave. Juárez y C. Doblado), siendo gratuito para todo público.

Esta película norteamericana de 1939 aborda una parte esencial en la vida del presidente mexicano don Benito Juárez García en su lucha contra el gobierno monárquico impuesto por Napoleón III, el archiduque de Austria. Siendo apoyado por las tropas de Abraham Lincoln, don Benito Juárez vencerá a los franceses para lograr un país libre.

Esta es una costosa producción Warner, con todo lujo en cuanto a decorados y trajes de la época. Cuenta con un guión de John Huston, Eneas MacKenzie y Wolfgang Reinhardt, según la obra teatral «Juárez y Maximiliano» de Franz Werfel y el libro «The Phantom Crown» de Bertita Harding.

Bette Davis obtuvo excelentes críticas en el rol de Carlota, la esposa del archiduque Maximiliano, en un año especialmente brillante para ella (con La vida privada de Elizabeth y Essex, Amarga victoria y La solterona), que la aplaudieron hasta convertirse en la segunda estrella más popular del cine (por detrás de Shirley Temple). Juárez obtuvo dos candidaturas al Oscar, por Mejor Actor Secundario para Brian Aherne (como Maximiliano) y fotografía en blanco y negro para Tony Gaudio.

Mayores informes:

Instituto Chihuahuense de la Cultura

Museo de la Lealtad Republicana «Casa de Juárez»

Tel. (614) 410-42-58

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto