Conecta con nosotros

Increible

Pueblo de España comenzará a sembrar mota como medida anticrisis

Los vecinos del pueblo español de Rasquera (noreste) se han pronunciado a favor de instalar en el municipio una plantación de cannabis, un plan propuesto por el Gobierno municipal para revitalizar la maltrecha economía local, muy castigada por la crisis.

El 56,3 % de los votantes respaldaron la idea frente a un 43,7 % que rechazó el proyecto, en un referendo celebrado este martes en el municipio, en la región de Cataluña y gobernado por los independentistas catalanes de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC),

El Ayuntamiento de este pueblo agrícola dio luz verde en febrero pasado a la cesión de terrenos a la Asociación Barcelonesa Cannábica de Autoconsumo (ABCDA) para plantar marihuana, un proyecto que supondrá la creación de 40 puestos de trabajo y permitirá ingresar 1,3 millones de euros (1,7 millones de dólares) en dos años.

La propuesta generó mucha expectación mediática, pero también una gran polémica, sobre todo tras la detención de la encargada de la asociación que pretende impulsar la plantación.

En España está despenalizado el consumo y el cultivo privado de cannabis, cuyo uso para paliar los síntomas de diversas patologías, como el cáncer, es un asunto muy controvertido, pero algunos enfermos recurren a la marihuana para mitigar el sufrimiento.

La Abogacía del Estado estudia impugnar la decisión del Ayuntamiento de Rasquera, mientras que el Gobierno de la región de Cataluña analiza si el proyecto vulnera la «legalidad».

La Fiscalía de Tarragona ha advertido de que la plantación de cannabis deberá ser autorizada por la Agencia Estatal del Medicamento y cumplir varios requisitos legales, como no producir excedentes ni venderse a terceras personas.

Un total de 554 habitantes de Rasquera, el 68 % de los 804 empadronados en la localidad mayores de 18 años, participaron en el referendo, en el que se registraron un total de 308 síes, 239 noes y 7 votos inválidos.

Tras conocerse los resultados, el alcalde, Bernat Pellisa, que anunció que renunciaría al cargo si el proyecto no recibía el respaldo del 75 % de los votantes, dijo que «dimitir hoy sería una irresponsabilidad sin orden y una frivolidad».

Aseguró también que se ha emplazado a «hablar con el pueblo» para tomar una decisión al respecto.

Los resultados, a su juicio, demuestran que «la gente tiene ahora una oportunidad para salir de la crisis».

La jornada de votación se vivió en medio de una gran expectación mediática, con la presencia de cámaras de televisiones nacionales y locales y de otras de medios extranjeros como Al Yazira, la televisión coreana, France 2 o Europe 1.

De acuerdo con el contrato entre el Ayuntamiento y la ABCDA, la asociación abonará 30.000 euros en el momento de la firma del convenio, 6.000 euros más en el plazo de un mes, y 650.000 euros anuales, durante dos años, para poder utilizar los terrenos que se le cederán.

Esto permitirá al municipio liquidar en dos años su deuda.

España, que atraviesa una grave crisis económica, cerró 2011 con un déficit del 8,51 % del PIB y una cifra récord de 5.273.600 desempleados, el 22,85 % de la población activa.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto